Hola. Yo creo que si ha coincidido el que no arranque en templado con la limpieza de la wur puede ser que a lo mejor alguna de las dos tuberías no quedase bien cerrada y pierda un poco de presión. ¿Te has fijado si esta parte se encuentra humeda de gasolina?Fransporsche escribió:ufff
Yo la desmonte la limpie, y mi mecanico me la cerro y la monto, mejoro el comportamiento, pero ahora tengo problemas de arranque en templado...![]()
![]()
En fin...
Válvula de aire adicional, 924
Re: Válvula de aire adicional, 924
- Fran_melilla
- Mensajes: 1812
- Registrado: 22-Ago-2007, 18:32
- Ubicación: Melilla
Re: Válvula de aire adicional, 924
Puede ser lo que bien te dice Miguel, o también que al volver a poner las tuberías, se haya quedado sin poner alguna arandela de cobre del par que lleva cada tubería: una por delante y otra por detrás de cada terminal, para que quede hermético. No aprietes mucho, que se rompen... 

-
- Mensajes: 382
- Registrado: 23-Jul-2010, 19:51
- Ubicación: Valencia Capital
Re: Válvula de aire adicional, 924
Pues no lo se Miguel924...
Lo tengo en mente y el lunes se lo comento a mi mecanico a ver que me dice, ya no me queda nada mas por cambiar, filtros, bujias, aceite, arandelas, incluso lineas de alimentacion bomba de gasolina nuevas todo cambiado o verificado como el caso del acumulador la valvula de aire y el inyecctor de frio, todo revisado y sigo con el puñetero problema de arranque en templado..
Estoy pensando en pasearme por el desguace para buscar una WUR, pero seguramente tendre que abrirla limpiarla y volver a montar..
por que ponerla sucia tal cual no creo que me saque del hoyo...
En fin el lunes vere a ver...
Fransporsche.



Lo tengo en mente y el lunes se lo comento a mi mecanico a ver que me dice, ya no me queda nada mas por cambiar, filtros, bujias, aceite, arandelas, incluso lineas de alimentacion bomba de gasolina nuevas todo cambiado o verificado como el caso del acumulador la valvula de aire y el inyecctor de frio, todo revisado y sigo con el puñetero problema de arranque en templado..



Estoy pensando en pasearme por el desguace para buscar una WUR, pero seguramente tendre que abrirla limpiarla y volver a montar..

En fin el lunes vere a ver...

Fransporsche.
- Fran_melilla
- Mensajes: 1812
- Registrado: 22-Ago-2007, 18:32
- Ubicación: Melilla
Re: Válvula de aire adicional, 924
Tocayo, has probado a poner bobina nueva?Fransporsche escribió:Pues no lo se Miguel924...![]()
![]()
![]()
Lo tengo en mente y el lunes se lo comento a mi mecanico a ver que me dice, ya no me queda nada mas por cambiar, filtros, bujias, aceite, arandelas, incluso lineas de alimentacion bomba de gasolina nuevas todo cambiado o verificado como el caso del acumulador la valvula de aire y el inyecctor de frio, todo revisado y sigo con el puñetero problema de arranque en templado..![]()
![]()
![]()
Estoy pensando en pasearme por el desguace para buscar una WUR, pero seguramente tendre que abrirla limpiarla y volver a montar..por que ponerla sucia tal cual no creo que me saque del hoyo...
En fin el lunes vere a ver...![]()
Fransporsche.
Re: Válvula de aire adicional, 924
Por si sirve de referencia, diré que el problema de arranque en caliente es general en nuestros 924 y hace tres años comencé, por consejo de mi mecánico, a cambiar la bomba de gasolina, cables de bujia, bujías, bobina de alta, inyector de arranque en frio, wur, válvula de aire adicional, reparación del repartidor de inyección K-jetronic, relés, filtro de combustible, mecanización total de culata incluyendo válvulas de admisión y escape, nada de estos elementos mejoró el arranque en caliente. En total casi 2.000 eurillos de bellón. Este mismo problema lo han tenido muchos de nuestros 924, como por ejemplo Jorge de Alcalá La Real de Jaén, mecánico profesional y todo dándole vueltas a soltar los dichosos casi 200 euros que cuesta lo que me solucionó el problema, EL DICHOSO ACUMULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE, que vá alojado cerca de la bomba de gasolina, el cual tiene la función de mantener la presión constante del combustible y que no tenga que empezar a bombear desde el depósito cada vez que pasa un rato en caliente y paras el vehículo. Claro está, cada vez que volvía al mecánico desmontaba y a reponer se ha dicho, "pruébalo y a ver si se ha solucionado", pués no se solucionó hasta hace un año que le puse el dichoso acumulador, desde entonces han acabado los problemas de arranque en caliente. Luego para consolarte, te repites a ti mismo, "bueno ya está casi todo nuevo", pero casi todos los elementos nuevos ha sido para probar y no había necesidad de haber gastado tanto dinero, no solo en el repuesto de piezas, sino también en la mano de obra. En fin esta es mi experiencia y así os lo he contado. Saludos.
Re: Válvula de aire adicional, 924
El día que los talleres hagan esas pruebas con manómetro en mano...JOSE LUIS escribió:Por si sirve de referencia, diré que el problema de arranque en caliente es general en nuestros 924 y hace tres años comencé, por consejo de mi mecánico, a cambiar la bomba de gasolina, cables de bujia, bujías, bobina de alta, inyector de arranque en frio, wur, válvula de aire adicional, reparación del repartidor de inyección K-jetronic, relés, filtro de combustible, mecanización total de culata incluyendo válvulas de admisión y escape, nada de estos elementos mejoró el arranque en caliente. En total casi 2.000 eurillos de bellón. Este mismo problema lo han tenido muchos de nuestros 924, como por ejemplo Jorge de Alcalá La Real de Jaén, mecánico profesional y todo dándole vueltas a soltar los dichosos casi 200 euros que cuesta lo que me solucionó el problema, EL DICHOSO ACUMULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE, que vá alojado cerca de la bomba de gasolina, el cual tiene la función de mantener la presión constante del combustible y que no tenga que empezar a bombear desde el depósito cada vez que pasa un rato en caliente y paras el vehículo. Claro está, cada vez que volvía al mecánico desmontaba y a reponer se ha dicho, "pruébalo y a ver si se ha solucionado", pués no se solucionó hasta hace un año que le puse el dichoso acumulador, desde entonces han acabado los problemas de arranque en caliente. Luego para consolarte, te repites a ti mismo, "bueno ya está casi todo nuevo", pero casi todos los elementos nuevos ha sido para probar y no había necesidad de haber gastado tanto dinero, no solo en el repuesto de piezas, sino también en la mano de obra. En fin esta es mi experiencia y así os lo he contado. Saludos.
-
- Mensajes: 382
- Registrado: 23-Jul-2010, 19:51
- Ubicación: Valencia Capital
Re: Válvula de aire adicional, 924
JOSELUIS, eso pensaba yo que podia ser, pero despues de medir con manometro y comprobar el tornillo del culo del acumulador, por lo visto la menbrana interna no esta perforada y no se pierde presion, ademas durante el me de agosto que lo he tenido en casa he podido comprobar, que mi problema es algo raro, por que yo llego a comprar el pan tardo 6min le das a la llave y el coche arranca a la primera sin problemas, sin embargo voy a ver a un amigo estoy media hora en su casa o una hora da igual..vuelvo al coche le doy a la llave el coche arranca sube hasta las 1000 vueltas o hasta las 2500 si he pisado el acelerador, pensando que asi no se me ahoga, nada esta 2 segundos en marcha y se apaga, vuelvo a intentarlo y ya el coche permanece como ahogado, me toca darle varias veces al arranque y cuando lo consigo vuelve a subir de vueltas y se queda estable, ya puedo iniciar la marcha sin ningun tipo de mal comportamiento
yo llevo ya gastados 800€ y nada de nada, mi mecanico y amigo logicamente no quiere que me gaste mas, ya que el problema persiste y no sabemos por donde atacarle...
Franmelilla, pues no , pero la bobina que lleva no es original bosch, es Femsa made in spain pone en el capuchon..
lo comentare a ver que opinan
Torete, tranquilo que estmos usando el kit de comprobacion K ya que el taller es concesion Bosch, eso si, tuvieron que subir a la cambra por que hacia 20 años que no lo usaban..
Venga a ver tormenta de ideas, por que yo ya estoy agotado, sino fuera por sus ojos y figura ya me habria desecho de ella
Fransporsche.



Franmelilla, pues no , pero la bobina que lleva no es original bosch, es Femsa made in spain pone en el capuchon..


Torete, tranquilo que estmos usando el kit de comprobacion K ya que el taller es concesion Bosch, eso si, tuvieron que subir a la cambra por que hacia 20 años que no lo usaban..




Venga a ver tormenta de ideas, por que yo ya estoy agotado, sino fuera por sus ojos y figura ya me habria desecho de ella

Fransporsche.
- Fran_melilla
- Mensajes: 1812
- Registrado: 22-Ago-2007, 18:32
- Ubicación: Melilla
Re: Válvula de aire adicional, 924
Pues te recomiendo que lo mires, a mí eso fue lo que me pasó. Una bobina vieja o de mala calidad, se sobrecalienta y no es capaz de dar tanto voltaje como se necesita en el arranque, por eso da problemas. No tienes por qué comprar una bobina Bosch o Beru de primeras. Haz una prueba sencilla. Cuando el coche esté calentito y no arranque, enfría la bobina con una bolsa de hielo, o lo que se te ocurra. A ver si hay mejoría. Saludos y suerte!Fransporsche escribió:...Franmelilla, pues no , pero la bobina que lleva no es original bosch, es Femsa made in spain pone en el capuchon..![]()
lo comentare a ver que opinan...
Re: Válvula de aire adicional, 924
Fransporche, eso exactamente era el síntoma que tenía mi 924, lo paras y compras el pan, o sea 5 minutos y no tienes problemas pero si tardas media hora, solo queda algo de combustible en la admisión por eso no continua andando, cuando empiezas a darle al motor de arranque no tiene combustible y tienes que esperar hasta que bombea cinco metros de tubería, bomba, acumulador,filtro, repartidor, wur, y a la cámara de explosión, total una odisea hasta que llega a prender. Ya se me han acabado los recursos, sigue haciendo pruebas, procura que no te cuesten más las dichosas pruebas, suerte y al toro. También puedes pedirle a algún amigo de tu ciudad un acumulador que funcione bién y lo pruebas. Saludos.
Re: Válvula de aire adicional, 924
Fransporsche y José Luis.
El problema que ocurre realmente no es el hecho de tener que bombear desde el depósito. De hecho cuando el coche lleva mucho tiempo parado se disipa toda la presión del acumulador de gasolina y el bombeo se produce con normalidad y en cuestion de 1 segundo ya está la presión disponible en el distribuidor de gasolina.
La función del acumulador de presión es mantener presión en el circuito de gasolina cuando apagamos el coche. Esto se hace porque de lo contrario la gasolina se evapora y permanece en estado gas dentro de las tuberías. El acumulador de presión está calculado para mantener presión mientras el coche está caliente, a partir de ahí la presión va disminuyendo hasta la atmosférica. Cuando arrancamos el coche en frío no partimos de ninguna presión, sólo la que da la bomba.
Pues bien, cuando el circuito no está sellado al 100% se produce una fuga imperceptible que hace que la presión que debía mantener el acumulador caiga mucho más rápido de lo que debería. Como resultado, a poca presión y alta temperatura se evapora el combustible. Cuando vamos a arrancar en caliente nos encontramos con que la bomba bombea gasolina líquida desde el depósito y ésta ha de comprimir y evacuar toda la gasolina gas antes de llegar al cilindro. Por eso cuesta tanto arrancar y hay que estar tanto tiempo intentándolo.
Podéis comprobar que si esperáis por lo menos una hora el coche vuelve a arrancar con normalidad. El motivo no es otro que la disminución de temperatura del motor. Ahora la gasolina vuelve a ser líquida y no hace falta comprimir gases.
¿Por qué mi coche arranca bien en caliente al poco de apagarlo?
Porque a pesar de poder tener una fuga no ha pasado tanto tiempo como para que baje la presión lo suficiente para evaporar la gasolina por el calor.
¿Por qué mi coche no arranca pasados 20 minutos?
La explicación en el tocho de arriba. Ha pasado demasiado tiempo y el calor ha hecho que se evapore la gasolina.
¿Por qué mi coche vuelve a arrancar bien una vez vuelve a estar frío?
Porque se ha vuelto a condensar la gasolina.
El problema que ocurre realmente no es el hecho de tener que bombear desde el depósito. De hecho cuando el coche lleva mucho tiempo parado se disipa toda la presión del acumulador de gasolina y el bombeo se produce con normalidad y en cuestion de 1 segundo ya está la presión disponible en el distribuidor de gasolina.
La función del acumulador de presión es mantener presión en el circuito de gasolina cuando apagamos el coche. Esto se hace porque de lo contrario la gasolina se evapora y permanece en estado gas dentro de las tuberías. El acumulador de presión está calculado para mantener presión mientras el coche está caliente, a partir de ahí la presión va disminuyendo hasta la atmosférica. Cuando arrancamos el coche en frío no partimos de ninguna presión, sólo la que da la bomba.
Pues bien, cuando el circuito no está sellado al 100% se produce una fuga imperceptible que hace que la presión que debía mantener el acumulador caiga mucho más rápido de lo que debería. Como resultado, a poca presión y alta temperatura se evapora el combustible. Cuando vamos a arrancar en caliente nos encontramos con que la bomba bombea gasolina líquida desde el depósito y ésta ha de comprimir y evacuar toda la gasolina gas antes de llegar al cilindro. Por eso cuesta tanto arrancar y hay que estar tanto tiempo intentándolo.
Podéis comprobar que si esperáis por lo menos una hora el coche vuelve a arrancar con normalidad. El motivo no es otro que la disminución de temperatura del motor. Ahora la gasolina vuelve a ser líquida y no hace falta comprimir gases.
¿Por qué mi coche arranca bien en caliente al poco de apagarlo?
Porque a pesar de poder tener una fuga no ha pasado tanto tiempo como para que baje la presión lo suficiente para evaporar la gasolina por el calor.
¿Por qué mi coche no arranca pasados 20 minutos?
La explicación en el tocho de arriba. Ha pasado demasiado tiempo y el calor ha hecho que se evapore la gasolina.
¿Por qué mi coche vuelve a arrancar bien una vez vuelve a estar frío?
Porque se ha vuelto a condensar la gasolina.
- Fran_melilla
- Mensajes: 1812
- Registrado: 22-Ago-2007, 18:32
- Ubicación: Melilla
Re: Válvula de aire adicional, 924
Estupenda explicación Miguel
.

Re: Válvula de aire adicional, 924
Miguel mejor no se puede explicar,ya con esto se aclara mucho las dudas de tantos compañeros
un saludo y gracias por la explicación
un saludo y gracias por la explicación
Re: Válvula de aire adicional, 924
Gracias Fran. En su día me informé mucho sobre el tema.Fran_melilla escribió:Estupenda explicación Miguel.
Por eso no conviene obcecarse en intentar arrancar en templado si tras 4 ó 5 intentos no ha arrancado aún. Podríamos correr el riesgo de quedarnos sin batería y entonces ya si que no arrancamos.
Es más práctico esperar 20-30 minutos más y volver a intentarlo. Las probabilidades de éxito son mucho mayores.
-
- Mensajes: 382
- Registrado: 23-Jul-2010, 19:51
- Ubicación: Valencia Capital
Re: Válvula de aire adicional, 924

Entonces veo que dominas el tema, por donde le tirarias, el acumulador esta bien y su aspecto es que debe tener como maximo 2 años de antiguedad...
No se si fue en este foro o en otro, pero vi comentarios sobre una actualizacion que hizo porsche en la segunda serie sobre una valvula de desahogo??
Esa modificacion es posible en un primera serie???
Como lo ves..
Fransporsche.
Re: Válvula de aire adicional, 924
Perdonar que incida en un tema que seguro está muy trallado, pero soy muy torpe y aun asi me gustaría poder meterle mano a mi 924. El mío lo paro 10 segundos y luego no arranca, lo llevé a la ITV y al pararlo para las luces luego me lo tuvieron que meter en el rodillo para arrancarlo, y así siempre, lo saco, le doy una vuelta y al garaje sin pararlo, ni siquiera puedo ir a rellenar el deposito por que luego no arranca. ¿Que tengo que mirar ?, ¿me lo podriais poner con fotos para darme cuenta de que hablais?, gracias y un saludo.