Intentando resucitar otro 944
-
- Mensajes: 253
- Registrado: 02-Mar-2010, 14:09
Re: Intentando resucitar otro 944
No lo he puesto antes, pero después de comprobar como estaban las bujías, he puesto una pequeña cantidad de gasolina en cada cilindro, he vuelto a montar bujías y cables y he vuelto a darle al arranque con el resultado de que el motor se ha puesto en marcha un ciclo (como es lógico), así que casi apunto el problema a los inyectores.
El caso es que deben estar casi nuevos, si es verdad que el coche tiene ese kilometraje (todo parace indicar que sí, el volante no está desgastado, ni los pedales, la palanca de cambio está con el cuero original sin desgastes, el escape es el original) no sé, parece que el coche estaba casi nuevo cuando se dejó de utilizar, aunque nunca se sabe.
Haré el cambio de inyector que comenté y en un extremo (aunque no me gusta hacer estas pruebas) le pondré la rampa de inyección del otro 944. No creo que por hacer una prueba se estropee nada.
Saludos
El caso es que deben estar casi nuevos, si es verdad que el coche tiene ese kilometraje (todo parace indicar que sí, el volante no está desgastado, ni los pedales, la palanca de cambio está con el cuero original sin desgastes, el escape es el original) no sé, parece que el coche estaba casi nuevo cuando se dejó de utilizar, aunque nunca se sabe.
Haré el cambio de inyector que comenté y en un extremo (aunque no me gusta hacer estas pruebas) le pondré la rampa de inyección del otro 944. No creo que por hacer una prueba se estropee nada.
Saludos
-
- Mensajes: 253
- Registrado: 02-Mar-2010, 14:09
Re: Intentando resucitar otro 944
Por cierto, motoria, no he cambiado el filtro todavía. Lo mas seguro es que se lo ponga nuevo al otro 944 y le pase el usado (que va perfecto) a éste.
-
- Mensajes: 253
- Registrado: 02-Mar-2010, 14:09
Re: Intentando resucitar otro 944
Bueno, por fin el Viernes el porschete despertó después de la burrada de años sin arrancar. Le tuve que poner la rampa de inyección del otro 944, ya que en la suya original había dos inyectores cerrados y otro goteaba gasolina hasta que el circuito perdía presión.
De todas formas, solo se mantiene funcionando si le piso el acelerador, si dejo de pisar, se para (no se queda a ralentí) .
En el momento de arrancar, se mantiene dos segundos funcionando y se para, si acelero rápidamente se queda funcionando, pero en un intento de soltar el acelerador y volver a pisar, se vuelve a parar.
Ya sé que puede ser de doscientas mil cosas, pero os voy a dar unos datos por si a alguien se le ocurre donde puede estar fallando:
- El cuentarrevoluciones no se mueve, aunque el motor esté funcionando.
- En todos los intentos el coche consigue arrancar, pero se acaba calando dos segundos después. Antes de pararse (en el primer arranque) se oyeron detonaciones, como si la chispa saltase a destiempo. Intentando el arranque después, se calaba el motor despues de estar esos segundos funcionando, pero no se escuchaban esas detonaciones.
- La distribución está comprobada y correcta.
- Idém con la inyección
- Lo mismo con el encendido
- Cuando arranca y lo dejo acelerado la presión de aceite se va al máximo.
- Humo negro - parduzco en el escape (ni azul ni blanco)
- No huele a gasolina
- Tarda un tiempo en responder cuando le doy al gas.
Mi hipótesis es que se trata o bien de la válvula del ralentí (la impresión es que se para porque se queda sin aire y solamente cuando piso el acelerador y pasa aire en suficiente cantidad por la apertura del caudalímetro se queda funcionando) o bien de la propia centralita que se ha estropeado después de tanto tiempo sin funcionar y corta encendido. Lo más fastidioso es que si fuera de eso, no debería mantenerse arrancado pisando el acelerador. La bomba de la gasolina funciona al menos un segundo despues de pararse el motor, asi que no parece que sea tampo del relé DME.
En cualquier caso me dió un subidón al ver que arrancaba y me ha dado animos para seguir con el tema.
De todas formas, solo se mantiene funcionando si le piso el acelerador, si dejo de pisar, se para (no se queda a ralentí) .
En el momento de arrancar, se mantiene dos segundos funcionando y se para, si acelero rápidamente se queda funcionando, pero en un intento de soltar el acelerador y volver a pisar, se vuelve a parar.
Ya sé que puede ser de doscientas mil cosas, pero os voy a dar unos datos por si a alguien se le ocurre donde puede estar fallando:
- El cuentarrevoluciones no se mueve, aunque el motor esté funcionando.
- En todos los intentos el coche consigue arrancar, pero se acaba calando dos segundos después. Antes de pararse (en el primer arranque) se oyeron detonaciones, como si la chispa saltase a destiempo. Intentando el arranque después, se calaba el motor despues de estar esos segundos funcionando, pero no se escuchaban esas detonaciones.
- La distribución está comprobada y correcta.
- Idém con la inyección
- Lo mismo con el encendido
- Cuando arranca y lo dejo acelerado la presión de aceite se va al máximo.
- Humo negro - parduzco en el escape (ni azul ni blanco)
- No huele a gasolina
- Tarda un tiempo en responder cuando le doy al gas.
Mi hipótesis es que se trata o bien de la válvula del ralentí (la impresión es que se para porque se queda sin aire y solamente cuando piso el acelerador y pasa aire en suficiente cantidad por la apertura del caudalímetro se queda funcionando) o bien de la propia centralita que se ha estropeado después de tanto tiempo sin funcionar y corta encendido. Lo más fastidioso es que si fuera de eso, no debería mantenerse arrancado pisando el acelerador. La bomba de la gasolina funciona al menos un segundo despues de pararse el motor, asi que no parece que sea tampo del relé DME.
En cualquier caso me dió un subidón al ver que arrancaba y me ha dado animos para seguir con el tema.
-
- Mensajes: 253
- Registrado: 02-Mar-2010, 14:09
Re: Intentando resucitar otro 944
Hoy he estado viendo el tema del 944 de nuevo, y hace lo mismo, arranca a la primera se mantiene dos segundos funcionando y se para de golpe. Hoy ha llegado a estar 4 o 5 segundos funcionando a ralentí, pero de forma muy inestable, calándose al final. Todo vuelto a revisar, y parece que está OK.
Hay un síntoma que no puse el otro día. El testigo rojo con signo de exclamción en el cuadro se enciende, pero muy débilmente. Cuando el coche arranca se apaga. El resto de indicadores (temperatura, combustible, presión aceite) funcionan todos bien al dar contacto. ¿alguien sabe qué indica el signo de exclamación? ¿puede que indique la carga del alternador?
Otra cosa que se me olvidó es que cuando arranca, aparte de que el cuentarrevoluciones no se mueve, tampoco lo hace la aguja del consumo instantáneo ¿controla la centralita esas funciones? ¿depende del captador la función del consumo instantáneo?
Gracias de antemano por la ayuda.
Hay un síntoma que no puse el otro día. El testigo rojo con signo de exclamción en el cuadro se enciende, pero muy débilmente. Cuando el coche arranca se apaga. El resto de indicadores (temperatura, combustible, presión aceite) funcionan todos bien al dar contacto. ¿alguien sabe qué indica el signo de exclamación? ¿puede que indique la carga del alternador?
Otra cosa que se me olvidó es que cuando arranca, aparte de que el cuentarrevoluciones no se mueve, tampoco lo hace la aguja del consumo instantáneo ¿controla la centralita esas funciones? ¿depende del captador la función del consumo instantáneo?
Gracias de antemano por la ayuda.
Re: Intentando resucitar otro 944
transaxle944 escribió:Hoy he estado viendo el tema del 944 de nuevo, y hace lo mismo, arranca a la primera se mantiene dos segundos funcionando y se para de golpe. Hoy ha llegado a estar 4 o 5 segundos funcionando a ralentí, pero de forma muy inestable, calándose al final. Todo vuelto a revisar, y parece que está OK.
Hay un síntoma que no puse el otro día. El testigo rojo con signo de exclamción en el cuadro se enciende, pero muy débilmente. Cuando el coche arranca se apaga. El resto de indicadores (temperatura, combustible, presión aceite) funcionan todos bien al dar contacto. ¿alguien sabe qué indica el signo de exclamación? ¿puede que indique la carga del alternador?
Otra cosa que se me olvidó es que cuando arranca, aparte de que el cuentarrevoluciones no se mueve, tampoco lo hace la aguja del consumo instantáneo ¿controla la centralita esas funciones? ¿depende del captador la función del consumo instantáneo?
Gracias de antemano por la ayuda.
Hola, pues por los sintomas parece que el captador del volante motor no esta en su mejor momento; y sobre el simbolo de exclamación, cuando se enciende puede ser por varios motivos, (ya que éste se enciende conjuntamente con otro testigo, correspondiente a la averia) incluso con el freno de mano "tirado" tambien lo hace.
Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
-
- Mensajes: 253
- Registrado: 02-Mar-2010, 14:09
Re: Intentando resucitar otro 944
Hola Jofra, mil gracias por la respuesta.
El coche que estoy intentando poner en marcha lo conoces, te envié unas fotos una vez que buscabas una carrocería para un conocido, pero me he liado la manta a la cabeza y estoy intentando recuperarlo.
Yo también sospecho que puede ser el captador del volante motor, de hecho al principio, cuando quedaba bien ajustado en la posición de marcas de referencia de la distribución, sí se movía el cuentarrevoluciones pero estaba el problema que en un punto concreto del recorrido del volante motor llegaba a rozar el captador (yo creo que incluso una pequeña cantidad de óxido puede hacer que roce el captador con el volante motor) En aquel momento el coche no arrancaba por el problema que tenía con los inyectores, pero ahora te doy la razón y creo más bien que se trata del dichoso captador.
Voy a volver a desmontar los captadores, miraré si hay óxido en algún punto concreto del dentado del volante motor y intentaré eliminarlo.
Gracias, ya os contaré como evoluciona el tema.
El coche que estoy intentando poner en marcha lo conoces, te envié unas fotos una vez que buscabas una carrocería para un conocido, pero me he liado la manta a la cabeza y estoy intentando recuperarlo.
Yo también sospecho que puede ser el captador del volante motor, de hecho al principio, cuando quedaba bien ajustado en la posición de marcas de referencia de la distribución, sí se movía el cuentarrevoluciones pero estaba el problema que en un punto concreto del recorrido del volante motor llegaba a rozar el captador (yo creo que incluso una pequeña cantidad de óxido puede hacer que roce el captador con el volante motor) En aquel momento el coche no arrancaba por el problema que tenía con los inyectores, pero ahora te doy la razón y creo más bien que se trata del dichoso captador.
Voy a volver a desmontar los captadores, miraré si hay óxido en algún punto concreto del dentado del volante motor y intentaré eliminarlo.
Gracias, ya os contaré como evoluciona el tema.
- countdown2000
- Mensajes: 42
- Registrado: 24-Sep-2012, 09:44
- Ubicación: Madrid
Re: Intentando resucitar otro 944
Es fantástico que estés intentando resucitarlo. ¿Hiciste más avances?
-
- Mensajes: 253
- Registrado: 02-Mar-2010, 14:09
Re: Intentando resucitar otro 944
Bueno pues sí hay más avances countdown2000.
Una vez cambiado el filtro, limpiados los inyectores y revisados los relés, etc. el coche seguía haciendo lo mismo, funcionaba perfecto pisando el acelerador pero se paraba cuando se soltaba.
Al final, acabé pensando que pudiera ser de la válvula de ralentí, era algo que quería comprobar, más que nada para descartarlo. En un principio pensé que no se podría desmontar sin levantar la admisión, pero un compañero del foro (desde aquí le doy las gracias) dijo que sí se podía Y ES VERDAD. Ahora, se tarda un buen rato, hay que ser paciente, pero acaba saliendo.
Pues bueno, mi grata sorpresa es que la válvula está perfecta. Lo que me tocó más las narices es que quien estuvo tocando el coche hace 15 años para supuestamente "arreglarlo" SE OLVIDÓ DE CONECTAR EL TUBO DE GOMA CON FORMA DE "S" QUE VA DESDE LA VÁLVULA DE RALENTÍ AL COLECTOR DE ADMISIÓN.....¡EUREKA!
La verdad es que hasta que no quitas la propia válvula, no puedes ver si el tubo de marras está conectado a la admisión, la propia válvula tapa la visión de la zona. Tampoco sé cómo narices consiguió el amigo desconectar la tubería (lleva una brida de acero inoxidable) sin supuestamente quitar la válvula de ralentí ni la admisión, porque no hay espacio ni siquiera para meter un destornillador. Eso sí, algo estuvo manipulando por la zona porque el tubo de la varilla del aceite y varios tubos de goma de la admisión estaban quitados cuando me llegó el coche. Igual en su día se desmontó todo, se volvieron a poner juntas, se le dió mil ochocientas vueltas, y el coche seguía sin funcionar..... LÓGICO.
Bueno, pues con este subidón de ánimo voy a darle una limpieza a la válvula y cuatro cosillas adicionales que quiero comprobar, y a intentar arrancarlo de nuevo. Con un poco de suerte el motor puede estar perfecto.....
Una vez cambiado el filtro, limpiados los inyectores y revisados los relés, etc. el coche seguía haciendo lo mismo, funcionaba perfecto pisando el acelerador pero se paraba cuando se soltaba.
Al final, acabé pensando que pudiera ser de la válvula de ralentí, era algo que quería comprobar, más que nada para descartarlo. En un principio pensé que no se podría desmontar sin levantar la admisión, pero un compañero del foro (desde aquí le doy las gracias) dijo que sí se podía Y ES VERDAD. Ahora, se tarda un buen rato, hay que ser paciente, pero acaba saliendo.
Pues bueno, mi grata sorpresa es que la válvula está perfecta. Lo que me tocó más las narices es que quien estuvo tocando el coche hace 15 años para supuestamente "arreglarlo" SE OLVIDÓ DE CONECTAR EL TUBO DE GOMA CON FORMA DE "S" QUE VA DESDE LA VÁLVULA DE RALENTÍ AL COLECTOR DE ADMISIÓN.....¡EUREKA!
La verdad es que hasta que no quitas la propia válvula, no puedes ver si el tubo de marras está conectado a la admisión, la propia válvula tapa la visión de la zona. Tampoco sé cómo narices consiguió el amigo desconectar la tubería (lleva una brida de acero inoxidable) sin supuestamente quitar la válvula de ralentí ni la admisión, porque no hay espacio ni siquiera para meter un destornillador. Eso sí, algo estuvo manipulando por la zona porque el tubo de la varilla del aceite y varios tubos de goma de la admisión estaban quitados cuando me llegó el coche. Igual en su día se desmontó todo, se volvieron a poner juntas, se le dió mil ochocientas vueltas, y el coche seguía sin funcionar..... LÓGICO.
Bueno, pues con este subidón de ánimo voy a darle una limpieza a la válvula y cuatro cosillas adicionales que quiero comprobar, y a intentar arrancarlo de nuevo. Con un poco de suerte el motor puede estar perfecto.....
Re: Intentando resucitar otro 944
Sin empeño no hay satisfacción...
Así que ... ¡¡ Animo !!
Así que ... ¡¡ Animo !!
-
- Mensajes: 442
- Registrado: 19-Jul-2011, 05:19
- Ubicación: Madrid
Re: Intentando resucitar otro 944
que bien, sigue contandonos de este 944 y ponnos unas fotos por fa.
PORSCHE 944 2.5 163CV 1986 NEGRO LAVA segunda serie
-
- Mensajes: 253
- Registrado: 02-Mar-2010, 14:09
- countdown2000
- Mensajes: 42
- Registrado: 24-Sep-2012, 09:44
- Ubicación: Madrid
Re: Intentando resucitar otro 944
Gracias por tu respuesta
¿Que mas novedades tenemos actualmente?
A ver si nos cuentas en que estado está, y si pones foto de la carrocería, genial.
¿Que mas novedades tenemos actualmente?
A ver si nos cuentas en que estado está, y si pones foto de la carrocería, genial.