Forrado de salpicadero

Cerrado
Avatar de Usuario
jofracom
Mensajes: 6463
Registrado: 24-Mar-2005, 20:36
Ubicación: Barruelo de Santullán (Palencia)

Forrado de salpicadero

Mensaje por jofracom »

Hola, hoy un compañero me paso este enlace

https://www.youtube.com/watch?v=ANE0dueAXSI, para restaurar el salpicadero de un 944 segunda serie, y la verdad es que al verlo con detenimiento; me surgen varias dudas; en primer lugar decir que como solo "hablo y entiendo el castellano" y no muy bien :D :D , no entiendo nada de lo que dicen (quiza por eso mis dudas) la primera de ellas es el coste, ya que por lo que se ve, rompen varias cosas al desmontar; tambien aprecio que "cortan" a ojo el perimetro del salpicadero en la parte que va junto a la luna delantera, y lo que es peor aún, que no desmontan el perfil metalico que "remata" el acabado en esa zona, por lo que con el tiempo (y más si le da el sol) supongo que terminara por levantarse, al igual que en las "toberas" para el desempañado de la luna,................y como quiera que creo que esto no sera duradero, ahí va mi pregunta, algún compañero ha hecho esto alguna vez (aunque haya sido por un profesional) y le ha "durado" ?? o con el tiempo se va deteriorando........?? aun así, me gusta más este sistema que el de poner una funda por encima, no se............

Saludos.-
jofracom arroba hotmail.com
matt944
Mensajes: 97
Registrado: 14-May-2014, 20:08

Re: Forrado de salpicadero

Mensaje por matt944 »

Hola jofra. Yo te puedo decir por mi experiencia personal, que todo depende del mimo que pongas al hacerlo. Una vez tapice el interior entero de vw corrado, lo hice con polipiel negra, y la verdad que el resultado fue bastante bueno, lo único que me toco repetir fue las zonas que tenían curvas muy cerradas porque ahí con el tiempo se acaba despegando por el tiro que genera la piel (así que me toco hacerlo como dios manda en dos piezas y cosiendo remates, bueno yo no mi suegra :D ) si tienes intención de hacerlo procura comprar una polipiel buena, si es mala lo mas fácil es que se te arrugue al entrar en contacto con los disolventes de la cola de contacto. Hay una piel que es especial para este tipo de trabajos pero ahora mismo no recuerdo la pagina donde la vendían. Otra cosa muy importante si lo vas a hacer es que siempre pliegues la piel hacia dentro y la pegues, por ejemplo en las troneras del aíre , le das un corte en cada esquina y luego pliegas para adentro y lo pegas, si no te dura dos telediarios. Es decir evita los cortes al ras. Y lo dicho mucha paciencia y en algunos casos mínimo dos personas
Un saludo maestro y gracias por la info de la caja de fusibles
Cerrado