chamosan escribió:En el caso del seat 600,se estan vendiendo por 4000
y hasta 6000 euros,el coche no vale eso ni locos,pero si tiene mercado pues la gente cuando se cansa de ellos lo pone a la vente y entonces le suma todo lo que en su dia invirtio,que ocurre ?
Bueno, lo del Seat 600 dicho en general; creo que tampoco es así. Hay 600 que se venden por un precio bastante alto como los que dices; pero no todos se venden a ese precio. Un día hablando con un mecánico al que le llevaba al coche, tenía un 600 para revisar y le comenté como iban de altos los precios del 600, diciendo lo caros que se veían en los anuncios. Lo que me dijo fue: "los anuncios aguantan con el precio que le pongan". Y es así, por pedir, cada uno puede pedir lo que crea. Si se los pagan, mejor para él. También se venden Seat 600 por 1.000 euros o por menos, pero estos no aparecen en los anuncios ni en revistas.
Por ejemplo, mirad este anuncio:
http://www.clasicosdemos.com/listados.php?view=80
Un Mini Cooper de 1991, con 135cv, muchos frenos, aire acondicionado y tal ... ¿36.000 euros? Vamos, el precio está pasado bastante de vueltas. Por ese precio compras un Mini Cooper S nuevo, y hasta no sé si un Mini Cooper Works con 210 CV. Aún así, tengo que decir que en Salón de Vigo estaban precisamente los de esa empresa y tenían un Mini clásico por 18.000 euros con el cartel de vendido.
Hay modelos de coches que se revolarizan súbitamente. Me llama la atención como por ejemplo hace un par de años un Mercedes 190 SL se compraba por 40.000 euros (algunos por 30.000 ó 35.000) y ahora rondan los 60.000, si no los superan ya (he visto alguno por 75.000). En dos años ese modelo subió 20.000 euros, un 50%. Y en este modelo sin ninguna explicación aparente.
Otro modelo concreto, el Ferrari 288 GTO. El único que he encontrado a la venta está en 355.000 euros. Hace un par de años estaban en 280.000 euros y habías varios. Han subido un 25% en otro par de años, y todavía dará otra buena subida pronto, cuando en 2009 cumplan 25 años.
¿Objeto de especulación? Puede ser. Algunos dicen que los inversores han dejado de comprar cuadros y han empezado a comprar coches clásicos.
En cuanto la escasez sea mayor y los dueños estén menos dispuestos a desprenderse de ellos, los precios empezarán a subir como la espuma. Eso sí, como cualquier burbuja especulativa, puede estallar.
La espuma también baja.
