Altavoces traseros 944.
Altavoces traseros 944.
Ayer me puse a cambiar los altavoces del coche, cambié los delanteros, unos Blaupunkt originales por unos JBL que suenan bastante mejor. El problema está atrás, resulta que la piel del revestimiento del panel trasero va por dentro de la goma del cristal trasero y la verdad es que me da palo despegarlo y despues no saber como meterlo o que no quede bien. Alguien lo ha hecho, es facil quitar la gomita del cristal o no es necesario quitarla?
Saludos.
Saludos.
Hola, para cambiar los altavoces traseros, no es necesario quitar el tapizado que va rematado con la luneta lateral, (pero si conveniente, ya que trabajaras mas cómodo) con desatornillar los roscachapa que lleva a media altura y desencajar/despegar el lateral que va rematado con la goma de la puerta, ya tienes acceso pero algo dificultoso, y con un destornillador de estrella (de los pequeñitos y cortos) y metiendo solo la mano, ya que si no, no cabe casi el brazo, puedes desatornillar los cuatro roscachapas de los altavoces.
Y en el caso de desmontar las lunetas laterales, tambien es fácil volverlas a colocar, y sin ninguna herramienta especial, ya que lo único sofisticado que necesitaras para volver a colocarlas es una "cuerda" como las que se emplean para colgar la ropa, y un poco de cola de contácto (no es imprescindible).
Saludos.
Y en el caso de desmontar las lunetas laterales, tambien es fácil volverlas a colocar, y sin ninguna herramienta especial, ya que lo único sofisticado que necesitaras para volver a colocarlas es una "cuerda" como las que se emplean para colgar la ropa, y un poco de cola de contácto (no es imprescindible).
Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
-
- Mensajes: 2261
- Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
Jofra, puedes explicar eso de la cuerda para colocar las lunetas...jofracom escribió:Hola, para cambiar los altavoces traseros, no es necesario quitar el tapizado que va rematado con la luneta lateral, (pero si conveniente, ya que trabajaras mas cómodo) con desatornillar los roscachapa que lleva a media altura y desencajar/despegar el lateral que va rematado con la goma de la puerta, ya tienes acceso pero algo dificultoso, y con un destornillador de estrella (de los pequeñitos y cortos) y metiendo solo la mano, ya que si no, no cabe casi el brazo, puedes desatornillar los cuatro roscachapas de los altavoces.
Y en el caso de desmontar las lunetas laterales, tambien es fácil volverlas a colocar, y sin ninguna herramienta especial, ya que lo único sofisticado que necesitaras para volver a colocarlas es una "cuerda" como las que se emplean para colgar la ropa, y un poco de cola de contácto (no es imprescindible).
Saludos.

Saludos.
Hola, pues ya tengo las fotos y voy a tratar de explicar como se trabaja para volver a colocar las lunetas (esto es extensible a cualquier cristal de automovil, que vaya en goma, no sirve lógicamente para los que van pegados).
En primer lugar se coloca una "cuerda" a ser posible redonda de unos tres ó cuatro m/m de diametro,(esto permite que la propia cuerda no se salga del interior, como ha pasado en la foto, pero es que en el caso de la foto he puesto un cable eléctrico, para que se vea bien como y donde se pone la cuerda) por todo el perimetro de la goma, y que se monte una en otra para mayor facilidad en el caso de que se salga, despues se coloca en el marco de la ventana uó alojamiento donde va a ir colocada, y se centra aproximandola a la carroceria, y se le presiona suavemente, a la vez que se le va tirando de la cuerda por dentro del vehiculo, de forma que se obligue la goma a montar por encima de la pestaña de la carroceria (foto segunda) en las esquinas suele costar un poco mas hacerlo, pero es cuestión de prácticar y ya se supera, una vez que se ha introducido toda la goma (en el caso de que algún tramo no haya entrado bien, esto se soluciona en el siguiente paso) se le dan unas palmadas, que no golpes energicos, al centro de la luna desde el exterior y hacia el interior, para que vaya entrando la luna totalmente, y la propia goma se encaje perfectamente, (ojo que para realizar esta útima intervención, no hay que tener "anillos", "sortijas", ó cualquier parte métalica en los dedos/manos, ya que se rompe la luna en un suspiro si se le da con alguno de éstos elementos), y ya para terminar en el caso de que aún quedase algún resto de la goma que no haya entrado bien, entonces con un destornillador plano, y con mucho cuidado de no tocar el cristal, si no, que solo la goma, se acaba de introducir ésta.
Para facilitar la introducción de todo lo anterior es recomendable utilizar "vaselina" industrial, ya que asi ayuda a resbalar el marco de goma, a la que previamente la hemos impregnado con la vaselina, en la parte exterior, que es la que va en contácto con la carroceria.
Espero que se entienda, pero si hay alguna duda, ya sabeis a consultarlo que se contestara.


Saludos.
En primer lugar se coloca una "cuerda" a ser posible redonda de unos tres ó cuatro m/m de diametro,(esto permite que la propia cuerda no se salga del interior, como ha pasado en la foto, pero es que en el caso de la foto he puesto un cable eléctrico, para que se vea bien como y donde se pone la cuerda) por todo el perimetro de la goma, y que se monte una en otra para mayor facilidad en el caso de que se salga, despues se coloca en el marco de la ventana uó alojamiento donde va a ir colocada, y se centra aproximandola a la carroceria, y se le presiona suavemente, a la vez que se le va tirando de la cuerda por dentro del vehiculo, de forma que se obligue la goma a montar por encima de la pestaña de la carroceria (foto segunda) en las esquinas suele costar un poco mas hacerlo, pero es cuestión de prácticar y ya se supera, una vez que se ha introducido toda la goma (en el caso de que algún tramo no haya entrado bien, esto se soluciona en el siguiente paso) se le dan unas palmadas, que no golpes energicos, al centro de la luna desde el exterior y hacia el interior, para que vaya entrando la luna totalmente, y la propia goma se encaje perfectamente, (ojo que para realizar esta útima intervención, no hay que tener "anillos", "sortijas", ó cualquier parte métalica en los dedos/manos, ya que se rompe la luna en un suspiro si se le da con alguno de éstos elementos), y ya para terminar en el caso de que aún quedase algún resto de la goma que no haya entrado bien, entonces con un destornillador plano, y con mucho cuidado de no tocar el cristal, si no, que solo la goma, se acaba de introducir ésta.
Para facilitar la introducción de todo lo anterior es recomendable utilizar "vaselina" industrial, ya que asi ayuda a resbalar el marco de goma, a la que previamente la hemos impregnado con la vaselina, en la parte exterior, que es la que va en contácto con la carroceria.
Espero que se entienda, pero si hay alguna duda, ya sabeis a consultarlo que se contestara.


Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
-
- Mensajes: 2261
- Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
- Ubicación: Utrera (Sevilla)