* Unidad de mando de regulación de la inyección
* Unidad de mando de regulación de detonación y presión de carga
Ambas van situadas en el lado del acompañante, en la zona de reposapiés.
He descubierto que la unidad de regulación de detonación y presión de carga incorpora un programa de autodiagnóstico que permite ayudar a encontrar averías (sensor de picado, waste gate, transmisor de mariposa).
Podemos acceder a dicho autodiagnóstico conectando un diodo LED y una resistencia a un conector situado en el motor, al lado del amortiguador del lado conductor:


El cable lo podemos construir nosotros mismos, teniendo la precaución de poner una resistencia de unos 2200 ohmios en serie con un diodo led estandar para no quemarlo (colores rojo-rojo-rojo).
Así pues, necesitamos:
- Una resistencia de unos 2200 omhios (o valor similar)
- Diodo LED normal
- Dos cables
- Dos terminales que puedan entrar en el conector (faston o similar)




El ánodo del led va conectado al (+) de la clavija de autodiagnóstico y el cátodo a la marcada como (LED). Si nos equivocamos no pasa nada, podemos invertir la polaridad. Queda así:

El funcionamiento es simple. Damos al contacto sin arrancar el motor y se debe encender el LED.

Con el motor en marcha y sin avería en este sistema el LED permanece apagado.
Entre 750 rpm y 1.5000 rpm (ralentí) en caso de avería el LED parpadea, dándonos un código que debemos leer en la tabla de códigos de avería. A más de 1500 rpm el LED en caso de avería permance encendido sin parpadear.
Estos códigos desaparecen cuando paramos el motor, por lo que debemos primero dar una vuelta con el coche para poder comprobar si se ha registrado algún error y dejarlo al ralentí para hacer la prueba.
En breve la tabla de códigos
