Mi opnion es similar a la que he leido hace poco.
Los motores grandes de todas las marcas son los que mas se deprecian en muy poco tiempo. el ejemplo son los Mercedes 600, Bmw 850, etc, que poca gente quiere por los gastos de mantemiento y un mal comun en todos ellos, los diversos problemas electricos que tienen y los pocos mecánicos aptos para realizar reparaciones que no sean chapuceras.
Solo asi se puede entender que coches de 22 y mas millones de pesetas bajen hasta el escaso millon que me pedian hace poco por un 850 ci.
Otro caso es la fiebre del diesel que hay en España ahora mismo, como si fueran la panacea del automovilismo, cuando son vehiculos con unos sobreprecios inadmisibles y han perdido las ventajas que antes podia tener un diesel en fiabilidad y casi consumo, pero mercado es mercado y los platos sucios los pagan los grandes coches de la historia para mi y los que con su tecnologia han abierto la misma a otras categorias, pero el tiempo hará y los pondrá en su sitio.
Siguiendo con el tema de precios de los automóviles Porsche en lo que se refiere a España, tengo en mis manos el nº 1.108 de fecha 5/07/1980 de la revista Autopista en la sección titulada "precios de coches nuevos", aparece en ese año 1.980 los de los Porsches que a continuación os detallo:
Si comparamos estos precios con automóviles del Mercado Nacional, por ejemplo un Ford Granada Ghia 2.800 automático (automóvil de lo más lujoso de la época), su precio inlcuido impuestos era el de 1.634.351 ptas., lo que resulta que el más barato de los Porsches en ese momento lo supera ampliamente.
Si observamos la depreciación actual de los vehículos Porsche citados, es evidente que la serie 911 se ha mantenido, pero todos sabemos la atracción obsesiva que tiene este modelo, que no deja ver las bondades de los otros.