Fabrica tu propio combustible

Cerrado
Avatar de Usuario
Damocles
Mensajes: 5198
Registrado: 13-Ene-2005, 18:53
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Fabrica tu propio combustible

Mensaje por Damocles »

Un litro de gasóleo para el coche cuesta un euro. Un litro de biodiesel hecho en casa sale por unos 60 céntimos de euro.

Y lo curioso es que ptan ara fabricarlo sólo hace falta aceite vegetal virgen de colza, soja o girasol, alcohol de quemar, sosa y unos mínimos conocimientos de química.

El resultado es un combustible que funciona en cualquier motor diesel. Con la subida del petróleo, a muchos les sale a cuenta llenar el depósito con lo que antes servía para la freidora.

Por Internet, ya hay varias empresas que ofrecen pequeñas plantas caseras para fabricarte tu propio combustible y listas de correo donde se comparte información y consejos sobre esta tecnología.

Más información en el artículo que Nacho Escolar ha publicado en Informativos Telecinco: http://www.informativos.telecinco.es/bi ... _11751.htm
- No corremos por la asfalto, pilotamos nuestras naves volando raso, vivimos deprisa ... rebeldes para siempre.
Agustin JJ

Mensaje por Agustin JJ »

Buenas, conozco bien este biocombustible ya que mi Proyecto Fin de Carrera ha sido la fabricación industrial del mismo y os puedo informar bien del mismo.

A nivel casero puede ser interesante puesto que el coste del producto depende directamente del coste del aceite vegetal utilizado, al obtenerse aprox. un litro de nuestro combustible renovable por cada litro de aceite. Así, si se utilizasen aceites residuales como los de cocina no t cuesta un duro ya que de los otros dos productos necesarios se requieren por litro de aceite cantidades muy inferiores: del alcohol (metanol o etanol) se necesitan unos 20 cl por cada litro de aceite (16% v/v), lo que supone unos 3 céntimos de euro a 0,17 €/litro de metanol; y de la sosa o hidróxido de sodio (o potasio, q tb sirve) se requieren unos dos gramos por litro de aceite (un 0,05% v/v), y como este compuesto está a un precio asequible en el mercado (unos 0,05 €) su coste es despreciable (no llega al céntimo por litro de aceite). Así, el biodiesel puro casero a partir de aceites residuales de cocina nos costará por litro unos 0,03 €.

Hasta aquí, esto parece interesante ya que nos gastamos tan sólo 3 céntimos de euro para fabricar un litro de biodiesel, pero resulta que no es recomendable utilizar el biodiesel puro (al 100%) porque no se conocen sus consecuencias sobre el motor a largo plazo. Por ello, se vende o debe venderse actualmente en las gasolineras en mezclas con el diésel convencional, de en torno a un 20 % (denominado así biodiesel B20). Luego habrá que estar mezclando para obtener 10 litros de combustible B20, 2 de biodiesel y 8 de diésel. Luego el coste final del biodiesel B20 casero a partir de aceites residuales de cocina nos costará por litro unos 0,78 € *.

A parte de esto, hay un subproducto de la reacción de obtenión del biodiesel: la glicerina (y en consecuencia al estar en presencia de alcohol, tb habrá suspensiones de jabon). Esto imagino habrá que separarlo en otro equipo pq hay unos estándares europeos recomendables para estas sustancias contenidas en el biodiesel B100.

En definitiva, no contamina pero: ¿es rentable todo este follón a nivel casero?. Parece por lo q hemos visto q sí (sin contar los costes de eletricidad consumida por los equipos y suponiendo que no necesitan mantenimiento a estos niveles, claro), pero todavía está en pleno desarrollo y hay q ser prudentes. Lo q tengo claro es q puede complementarse con el gasoleo pero como sustitutivo, de momento, no es válido y en mi humilde opinión creo que no lo será nunca ya que utilizando toda la cantidad de aceite vegetal que producimos en nuestro país (girasol, colza, etc...) no hay suficiente para competir con la demanda de los derivados del petróleo.

Espero no haberos aburrido demasiado pero es q después de haber estado casi dos años con el dichoso biodiesel de los.... ya m sale por las orejas. Así que hale, ya podeis empezar a pedir el aceite usado de cocina de vuestros vecinos o de los establecimientos cercanos por si acaso os animais. Un saludo.

* Un 80% del coste del gasoleo de automoción (supuesto a 0,97 €/l) más un 20% del coste que arrastrábamos (los 0,03 €/l).
Última edición por Agustin JJ el 09-Sep-2005, 11:27, editado 1 vez en total.
Vitol
Mensajes: 4782
Registrado: 04-Ene-2005, 20:42
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vitol »

:shock: juer y no existe nada que sustituya a la gasolina y salga más barato? acabo de echar el mismo importe de siempre y he notado como la aguja no sube tanto......a 1.10€ el litro!!!!!!!!!!! :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x :x
Avatar de Usuario
Damocles
Mensajes: 5198
Registrado: 13-Ene-2005, 18:53
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Damocles »

Vitol, y si te haces socio de Campsa? te haran descuentos?
- No corremos por la asfalto, pilotamos nuestras naves volando raso, vivimos deprisa ... rebeldes para siempre.
sulabanda

Mensaje por sulabanda »

Además de lo explicado por Agustín JJ con tanta claridad, hay que tener en cuenta que para la Hacienda Pública, estaría considerado un fraude, ya que esquivaríamos el pago de los impuestos que gravan los combustibles fósiles :shock:
Avatar de Usuario
Damocles
Mensajes: 5198
Registrado: 13-Ene-2005, 18:53
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Damocles »

Yo no opino lo mismo de lo de los impuestos, es mas en electricidad si generas energia (solar, eolica ...) de sobras, la compañia tiene la obligación de comprartela, eso si a precio ridiculo, pero obligación hay.
- No corremos por la asfalto, pilotamos nuestras naves volando raso, vivimos deprisa ... rebeldes para siempre.
Cerrado