Velocidad ¿criminal?

Avatar de Usuario
jofracom
Mensajes: 6463
Registrado: 24-Mar-2005, 20:36
Ubicación: Barruelo de Santullán (Palencia)

Mensaje por jofracom »

Hola amigo Ignacio, siento no estar de acuerdo contigo (en parte), lo que provoca mas accidentes, no es una velocidad mas elevada, si no una velocidad inadecuada para el conductor, ya que hay conductores que son "peligrosos hasta en parado" (entre ellos me he encontrado yo en alguna ocasión, y no me duele reconocerlo; un ejemplo parar a preguntar por una calle ó cualquier lugar, y no dejar libre el carril para los demas usuarios, etc) claro que entonces no teniamos "navegadores". Mi teoria y experiencia al volante, me dice que un conductor a 90 Km/H, va mas despistado al manejar que si circula a 140 Km/H, ya que en el segundo caso la conducción, exige que vayas mas atento a ésta; en cambio cuando vas mas tranquilo (y aburrido sobre todo por autovia autopista, en la que pones la 5ª, y a 90 / 100 Km/H, te vas quedando adormilado, al menos mi propia experiencia es esta) en cambio si circulas mas deprisa, esta claro que no te puedes "relajar" ya que en todo momento debes de ir pendiente del tráfico, tanto el propio, como el de los demas, atento a las reacciones, que hay que predecir etc.
Por ello la conclusión (personal) que saco de este razonamiento, es que la velocidad "inadecuada" es realmente la que provoca accidentes, y otra cosa distinta es que si sufres un accidente a mas velocidad, las consecuencias seran mas severas, pero volviendo a el razonamiento anterior, el accidente seria causado por la velocidad inadecuada.
Perdonar el ladrillo, pero es que no puedo leer cosas que no se ajustan a la realidad (siempre bajo mi punto de vista).

Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
Monteverdi

Mensaje por Monteverdi »

Recuerdo una peli de Tom Cruise (no recuerdo el título, de lo mala que era) en la cual los policías del futuro podían saber con antelación cuando y donde se iba a producir un delito.
Dicho y echo, cogían al futuro delicuente y lo metían en la carcel sin que el hombre hubiese hecho nada por el momento. Claro que cuando el delincuente era el protagonista la cosa cambiaba.
Pues esto es lo mismo, aquí sin haber cometido ningún delito, a la carcel.
TADEO

Mensaje por TADEO »

yo estoy deacuerdo con jofracom
Avatar de Usuario
santi
Mensajes: 1305
Registrado: 20-Dic-2005, 21:59
Ubicación: Madrid

Mensaje por santi »

Finisterrae944 escribió:
Damocles escribió:
"MIERDA" TANGRANDE COMO LA Q SE COMIO "MAHOMA".
Cani que nos llenan la web de bombas ... no está el horno pa bollos
Canijo calmate....la religion no es para broma a los occidentales no le gustaria que le tocasen a Dios y a los Musulmanes a Mahoma su profeta.

La diferencia es que unos te ponen bombas y otros toleramos que se digan ciertos dichos o ciertas caricaturas..NO SE DEBE JUSTIFICAR EL RADICALISMO POR UNAS SIMPLES CARICATURAS XDD!!



Bueno lo del post..en mi opinión todo llegará..Llegará un pto en el que moralmente veamos incorrecto superar la velocidad límite. Hace 10 años iba con mi padre a 220km y tan contento..hoy en día sales en el telenoticias como si no tuvieran nada más importante que contar..con esa manipulación hace que la gente tome conciencia de que es una burrada..

En mi opinión no es una burrada que carlos sainz vaya a 180 con su porsche carrera, pero si lo es que una vieja vaya a 130 con los frenos gastados como dicen por ahí..donde está el límite?Pues al final se tendrán que joder muchos por culpa de otros..Pero así es la convivencia en sociedad..
Tocará joderse! :drinkers:
Vitol
Mensajes: 4782
Registrado: 04-Ene-2005, 20:42
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vitol »

Yo creo que la velocidad límite viene marcada por el estado del vehículo, la habilidad del conductor, su nivel de concentración, las condiciones de la vía y las condiciones climatológicas.

Como no todo el mundo mantiene el vehículo como se merece, ni en vez de conducir "pilota", ni es prudente en malas condiciones de vía o climatológicas......pues hay que imponer un límite.

¡Claro que se puede circular a más velocidad de la indicada sin sufrir un accidente! pero esto no se puede aplicar a todo el mundo. Y ante esta situación hay que ser prudente e imponer un límite justo.

Y por último, las consecuencias de un choque o pérdida de control del vehículo a altas velocidades son más catastróficas que a bajas velocidades (obvio). Pero ir rápido no mata en sí mismo.

;)
Chibukis

Mensaje por Chibukis »

Cuidado, no confundamos el tema

Una cosa es que existan límites de velocidad (con la discusión de si son adecuados o no, etc...), y otras que su superación se califique como delito.

Lo que está proponiedo nuestro querido Pere Navarro es similar a si por tirar una colilla por en la calle te metieran a la cárcel por un atentado contra la salud pública.

La ley debe contemplar el principio de proporcionalidad.

Claro, que pere dice que el que va a esa velocidad tiene (ojito) la intención de matar. Demencial.
Finisterrae944

Mensaje por Finisterrae944 »

Vitol escribió:Yo creo que la velocidad límite viene marcada por el estado del vehículo, la habilidad del conductor, su nivel de concentración, las condiciones de la vía y las condiciones climatológicas.

Como no todo el mundo mantiene el vehículo como se merece, ni en vez de conducir "pilota", ni es prudente en malas condiciones de vía o climatológicas......pues hay que imponer un límite.

¡Claro que se puede circular a más velocidad de la indicada sin sufrir un accidente! pero esto no se puede aplicar a todo el mundo. Y ante esta situación hay que ser prudente e imponer un límite justo.

Y por último, las consecuencias de un choque o pérdida de control del vehículo a altas velocidades son más catastróficas que a bajas velocidades (obvio). Pero ir rápido no mata en sí mismo.

;)
Coincido contigo mein Freund,uno conoce el estado de su coche su pericia al volante y su responsabilidad ;)
El limite se impone en que cumplas con las revisiones tecnicas (ITV) seguro obligatorio y pago de la matricula,luego esta tu propio limite en el que vas a llevar tu vehiculo.
Yo conozco mis limitaciones y a mi 944,sabiendo esto circulo tranquilo aunque nuca falta alguien que no cumpla con estas cosas y termines mal por culpa de otro.
El tema es largo...el debate sigue ;)
ignacio

Mensaje por ignacio »

He buscado en los diarios las notas donde se menciona a Pere Navarro, como para entender mejor de que va el tema. Parece que la ley que se pretende modificar no mencionaba explicitamente los limites de velocidad y se propone mejorarla:
www.20minutos.es escribió: La nueva propuesta de reforma del código penal

Ahora...

Velocidad excesiva: Se sanciona con multas de hasta 600 euros y la suspensión del permiso. El delito es en el Código vigente «el exceso desproporcionado de velocidad», definición ambigüa que no especifica a qué infracciones se debe aplicar.

... con la reforma

Velocidad excesiva: Se castigará penalmente a los conductores que sobrepasen en 60 kilómetros el límite máximo (autopistas y autovías, 120 km/hora y carreteras convencionales, 100km/hora). Las penas varían entre los tres y los seis meses y la privación del permiso entre uno y cuatro años.
Nota completa en:
http://www.20minutos.es/noticia/93371/0 ... /excesiva/

No me parece nada mal la propuesta. Es mas me parece muy logico quitar una ambiguedad de una ley.

Claro, que pere dice que el que va a esa velocidad tiene (ojito) la intención de matar. Demencial.
Sin dudas es una exageracion lo que dice este hombre. Y no habria que preocuparse por lo que dice, salvo que la pena impuesta por conducir a 60km/h en exceso a lo que esta permitido sea castigado por la justicia como "inteno de asesinato" que tiene penas mucho mayores a los 3 a 6 meses de prision propuestas.

Con esa ley el "exceso desproporcionado de velocidad" quedarian en:
calles: 30 + 60 = 90km/h
avenidas: 50 + 60 = 110km/h
rutas: 100 + 60 = 160 km/h
autopistas: 120 + 60 = 180km/h

Circular a 110 km/h en una avenida, o a 90 km/h en una calle... eso si es demencial.

Es cierto que cada uno conoce sus limites de reaccion, su estado fisico, la capacidad de reaccion de su vehiculo y el estado de mantenimiento del mismo. Pero eso no lo hace a uno conocedor de los imprevistos.

Me pregunto si muchos de los que estan en contra de esa ley realmente viajan a esas velocidades. Y al los que estan en contra y no viajan a esas velocidades, si solo estan en contra porque les quita la posibilidad de hacerlo en el futuro, O si no les gustan las formas de Pere Navarro u otra cosa.

Saludos.
Chibukis

Mensaje por Chibukis »

Ignacio, creo que documentas bien la cuestión. Y estoy de acuerdo en que el término "desproporcionado" es ambiguo, y la ambigüedad no es deseable en la ley.

Puesto que Pere Navarro desea modificar la ley, y en esta vida nadie trabaja sin motivo, entiendo que esta ambigüedad ha impedido hasta el momento que la la consideración de delito se aplique como desea el sr. Navarro.

Pero la manera en que se propone resolver esta ambigüedad supone un gran peligro para el conductor. ¿Cuántas veces has pasado a 90 por un tramo objetivamente adecuado para esa velocidad en que figura una señal de 30 simplemente por no haberla visto? Pues, majo, la cárcel.

¿Debe castigarse, igual que este este error, a quien se salta un semáforo o un ceda el paso por error? ¿También a la cárcel?

Y para solucionar el problema definitivamente ¿por qué no cadena perpetua? Sería mucho más efectivo; si, total, yo siempre cumplo las normas...

Mucho cuidado con qué reglas establecemos, porque las reglas no se aplican solas; las aplican personas. ¿Qué pasa con un radar defectuoso? ¿realmente estamos dispuestos a que nuestra vida dependa hasta tal punto de de lo que diga el dichoso aparatito cada vez que pasamos delante de él? ¿estamos seguros de que las personas que los utilizan van a hacerlo honestamente?

Te puedo contar una anécdota personal. Hace algunos años aparqué en Madrid en la zona de la Audiencia Nacional. Alrededor del edificio, por motivos de seguridad, en lo que normalmente son plazas de aparcamiento hay vallas amarillas que impiden que dichas plazas se ocupen. Aparqué mi coche al final de la zona limitada, en la primera plaza que no estaba limitada acotada por vallas. Cuando vuelvo una hora después, alguien había extendido la zona vallada, de forma que mi coche quedaba dentro de la misma, así como una precios a multa por "aparcar en lugar prohibido debidamente señalizado".

Tengo alguna anécdota más, pero creo que con la que acabo de relatar ilustro el tema.
ignacio

Mensaje por ignacio »

Tenes razon, uno puede pasar por una zona de 30 a 90, por no haber visto una señal. E ir a la carcel por eso es un poco mucho. Quizas la carcel solo seria aplicable en caso de faltas reiteradas.

Aun asi, la falta se comete y no es excusa valida no ver la señal. Se supone que uno debe ir atento a las señales de transito. Puede oacurrir que justo adelantabas a otro vehiculo no ves la señal porque te tapa la señal u otros casos.

Pero en general no hay señales con cambios abruptos de velocidad. Si la señal de 30km/h esta en una ruta, por lo general tendras señales en tramos anteriores con velocidades de 90, 60 y finalmente 30.

Otra cosa... por la pena que se habla (3 a 6 meses) creo que son excarcelables. Almenos eso pasa en argentina. Si alli es igual, no vas a cumplir la pena, salvo que estes en libertad condicional de otro delito, seas reincidente etc etc. De esta forma, la ley te perdona una falta, pero no dos.

Mira, el problema no solo debe verse como conductor. Deberias verlo como victima (o posible victima). No es justo que alguien por conducir a 200 km/h te atropelle, mate a tus hijos, tu mujer, a ti y no se pueda condenarlo penalmente (si el sobrevive, cosa poco probable).

Incluso si se estrola contra un arbol y solo se lastima (o mata) el, los bomberos y las ambulancias que van a socorrerlos los pagas tu con tus impuestos. Tambien la policia que tiene que hacer las pericias y manejar el caos de transito que origina el accidente. Tambien puedes sufrir demoras en una autopistas por el trafico que se origina, y muchos accidentes implica que las aseguradoras cobran mas por el alto indice de accidentalidad... bueno la lista es larga. Y mucho mas larga si hay muertos, donde interviene la justicia, hay demandas, etc...

En general, lo que se busca es prevenir. Una vez que el accidente ha ocurrido no importa cuanto haga la justicia, jamas podra volver a la vida a quienes murieron o darle movilidad a quienes quedaron paraplejicos.

saludos
Avatar de Usuario
AMR928
Mensajes: 728
Registrado: 05-Dic-2005, 17:40
Ubicación: Malaga
Contactar:

prevenir

Mensaje por AMR928 »

Ignacio, estoy absolutamente de acuerdo contigo en que hay que prevenir los accidentes, el tema de fondo en españa con el señor Navarro es que pretende simplificar el problema de los accidentes de tráfico achacándolo en exclusiva a la alta velocidad, cuando su ministerio y el de fomento manejan enormes sumas de dinero con la que podrían, por ejemplo, mejorar las señalizaciones, mejorar el asfaltado, peraltar adecuadamente las curvas, eliminar badenes, eliminar pasos a nivel de vías de ferrocarril, y lo mas importante, invertir en educación vial para la enseñanza primaria y secundaria. Si pusieran de su parte en lugar de intentar ralentizar un pais entero, quizá se salvarían muchas vidas. Fijate que ahora en España se está en un proceso de expansión de las lineas de tren de alta velocidad, estarás de acuerdo conmigo que si uno de esos trenes que van a 250 km/h se sale de la vía, va a haber mas muertos que si descarrila un cercanías a 90 km/h ¿no?¿ tendrían por tanto que limitar la velocidad del AVE a 90 km/h? no creo que si quiera se lo planteen. Demagogia, mucha demagogia es lo que hay. Conclusión, mi porsche 928 S4 a 180 va mas seguro que un cuatrolatas a 100, esto no admite discusión. saludos.
lo bien hecho perdura.
Avatar de Usuario
alcon
Mensajes: 537
Registrado: 05-Ene-2005, 10:57
Ubicación: Badajoz

Mensaje por alcon »

Además el Sr. Navarro parte de una premisa equivoca, que la mayoria de accidentes son por exceso de velocidad, cuando lo cierto es que muchos de los accidnetes (el mayor porcentaje) se producen por distracción del conductor. Lo que pasa es que a veces identifican distracción con exceso de velocidad.

Si es cierto que la actitud de algunos conductores deberiaser motivo de Juzgado, por ejemplo aquellos que adelantan en cambio de rasante sin importarles sin viene otro de frente, o aquellos que van "follados" en una autovia cuando bastante tráfico. Pero un simple exceso de velocidad no puede conducir a eso, de hecho si finalmente lo introducen en el Código Penal, supongo que en la mayor parte de los casos serán absueltos los conductores y remitiran el expediente a la Administración para inste la correspondiente infracción administrativa, que es lo que ocurre en ocasiones con el tema de la "alcoholemia". Por eso, todo exceso de velocidad, no puede ser penalmente perseguible.

Saludos
Chibukis

Mensaje por Chibukis »

Si te entiendo bien, es aceptable que la ley diga que tengo que ir a la cárcel porque, total, el sistema acabará enrollándose bien, sólo será si son faltas reiteradas. Ni me fío del sistema, ni, segun mi información, la reiteración esté recogida en la ley (cuidado, que esto sería tan ambigüo como el término "desporporcionado" que la ley parecía resolver)

Por esa misma regla, cárcel hasta por tirar un papel a la calle, que ya vendrán luego las cárcel atenuantes...

Como tú, pienso en las víctimas, pero eso no justifica que metan en la cárcel por ir a 180 sin un ser humano en 1 km a la redonda (haciendo salvedad de los simpáticos fotógrafos).

No discuto si los límites han de existir o no; ese es otro foro. Creo, sencillamente, que la cárcel es una burrrada.
AS911

Velocidad ¿criminal?

Mensaje por AS911 »

Si es por velocidad mas rapidos van los aviones. A ver Sr Pere segun National Geographic los burros producen mas accidentes con victimas mortales que los accidentes aereos.
Avatar de Usuario
AMR928
Mensajes: 728
Registrado: 05-Dic-2005, 17:40
Ubicación: Malaga
Contactar:

ojo al dato

Mensaje por AMR928 »

menudas perlas ha soltado el señor Navarro en el número de hoy(10/03/2006) del diario ¡Que!, ahí van: "coches no, bicis si", "el tráfico es una guerra y falta mas represión" "trabajamos para fomentar la bici". después de leer esto no me queda mas remedio que pensar que este señor tiene una fábrica de bicicletas o que es enemigo de los coches, si es lo segundo, me temo que han puesto a la zorra a cuidar a las gallinas. saludos.
lo bien hecho perdura.
Cerrado