Los Porsche híbridos
Los Porsche híbridos
Se habla de que para el 2009 podría haber ya modelos de Porsche con motor híbrido, según http://es.autoblog.com/2007/07/24/el-ca ... r-en-2009/
Supongo que esta es la confirmación que Porsche pasa a ser una marca "premium", sumándose a las modas del mercado y dejando de lado la consideración que tenía hasta la década pasada con una imagen definida y distinguida de otras marcas.
Creo que no hay muchas dudas que fabricar un coche híbrido va contra los principios de un coche deportivo; al fin y al cabo, poner dos tipos de motores contribuye a aumentar el peso sin que ello sirva para mejorar las cualidades dinámicas de un coche. No me imagino un Lotus híbrido.
La tan manida apuesta por la ecología no es más que una moda del mercado a la que Porsche se ha querido unir; tras el supuesto respeto al medioambiente y economía se esconden una serie de medias verdades. Por ejemplo: las baterías no están hechas de precisamente materiales biodegradables (los contenedores de recogida de pilas tienen una razón de existir). El dióxido de carbono que no se emite por usar energía eléctrica tiene como contrapartida el uso de baterías hechas con materiales contaminantes.
Además las baterías tienen una vida útil en un Toyota Prius de unos 10 años (en otros modelos por ahí andarán), tras lo cual hay que sustituirlas y esto supone un coste de 6.000 euros; un coste muy significativo que no se indica a la hora de comprar el coche nuevo.
Para muestra este artículo, http://www.crisisenergetica.org/article ... 6235550540 ; que afirma que un Toyota Prius es más contaminante que un Hummer computando las fases de fabricación y uso.
¿Ahorro? ¿Ecología? Muchas dudas hay cuando salen toda la problemática a la luz.
Supongo que esta es la confirmación que Porsche pasa a ser una marca "premium", sumándose a las modas del mercado y dejando de lado la consideración que tenía hasta la década pasada con una imagen definida y distinguida de otras marcas.
Creo que no hay muchas dudas que fabricar un coche híbrido va contra los principios de un coche deportivo; al fin y al cabo, poner dos tipos de motores contribuye a aumentar el peso sin que ello sirva para mejorar las cualidades dinámicas de un coche. No me imagino un Lotus híbrido.
La tan manida apuesta por la ecología no es más que una moda del mercado a la que Porsche se ha querido unir; tras el supuesto respeto al medioambiente y economía se esconden una serie de medias verdades. Por ejemplo: las baterías no están hechas de precisamente materiales biodegradables (los contenedores de recogida de pilas tienen una razón de existir). El dióxido de carbono que no se emite por usar energía eléctrica tiene como contrapartida el uso de baterías hechas con materiales contaminantes.
Además las baterías tienen una vida útil en un Toyota Prius de unos 10 años (en otros modelos por ahí andarán), tras lo cual hay que sustituirlas y esto supone un coste de 6.000 euros; un coste muy significativo que no se indica a la hora de comprar el coche nuevo.
Para muestra este artículo, http://www.crisisenergetica.org/article ... 6235550540 ; que afirma que un Toyota Prius es más contaminante que un Hummer computando las fases de fabricación y uso.
¿Ahorro? ¿Ecología? Muchas dudas hay cuando salen toda la problemática a la luz.
De todas formas los hibridos son una engañifa, un timo de la estampita y otras cosas más bastante feas.
O nos pasamos al electrico de una vez por todas o continuamos con la mierda del petroleo y el triste cuatro tiempos... La ecologia politizada, lleva a atropellos inexplicables o solo embutibles con la habitual demagogia de nuestros "politicos" de tres al cuarto.
En cuanto a nuestros cacharros, pronto te sacaran una ley para que solo podamos circular, con ellos, ciertos días del año, en caravana y custodiados por la PGC...
O nos pasamos al electrico de una vez por todas o continuamos con la mierda del petroleo y el triste cuatro tiempos... La ecologia politizada, lleva a atropellos inexplicables o solo embutibles con la habitual demagogia de nuestros "politicos" de tres al cuarto.
En cuanto a nuestros cacharros, pronto te sacaran una ley para que solo podamos circular, con ellos, ciertos días del año, en caravana y custodiados por la PGC...
Eso de sacar una ley te doy la razón cada vez nos limitan más y más (luego dirán que es por nuestro bien que contaminan muchisimo,etc, todo palabrería barata, pero los que hechan humo negro a esos no
que les sacamos cuartos)
, y en cuanto a los hibridos estoy de acuerdo contigo es un querer y no poder técnologia hay ahora mismo de sobrar, para sacar un vehículo limpio pero amigo si se saca se términa el chupeteo 



Ojo, que precisamente son los motores eléctricos los que hacen que un híbrido tan contaminante. Las baterías están hechas de materiales "peligrosos" y ahí es donde está parte del problema. Es indudable que un híbrido emite menos dióxido de carbono que un motor de combustible fósil; pero un coche tiene otros componentes contaminantes; tanto o más contaminantes que el propio dióxido de carbono.manu007 escribió:O nos pasamos al electrico de una vez por todas o continuamos con la mierda del petroleo y el triste cuatro tiempos... La ecologia politizada, lleva a atropellos inexplicables o solo embutibles con la habitual demagogia de nuestros "politicos" de tres al cuarto.
Sobre el dióxido de carbono según estudios que no han sido difundidos ampliamente todavía, la actividad humana produce menos del 10% del dióxido de carbono emitido a la atmósfera. Un volcán en erupción emite sustancias tóxicas en cantidades muy altas; tanto como la actividad industrial humana de un año; o no hace mucho también se supo que los "residuos" de una vaca son más contaminantes que un coche.
Sobre la ecología hay mucha desinformación. Lo que sí hay es muchos intereses económicos. Está claro que utilizando racionalmente los recursos se puede contaminar menos, no le veo ningún sentido utilizar un SUV para moverse por la ciudad sólo el conductor.
No obstante, el tema de los coches híbridos es algo que está en el aire. Si fuera el invento del siglo no me cabe duda de que marcas como Mercedes o Ford tendrían ya sus modelos híbridos desde hace tiempo en el mercado, habrían reaccionado a la salida del Toyota Prius de manera casi inmediata, y de momento, han pasado los años y no han puesto nada en el mercado. Sus motivos tendrán.
El que las baterias , ahora, sean contaminantes, no quiere decir que lo continuen siendo dentro de diez años.
Otro tema es como contaminas, no es lo mismo 10 millones de vehiculos contaminando un poco que dos fabricas de baterias contaminando mucho, los primero son muy dificiles de controlar, los segundos los puedes controlar con mucha facilidad.
Si conduces tendras en mente los tochos de telefonos que usabamos hace apenas unos años, apenas diez, lo que han evolucionado y lo que les queda.
Lo que mueve es la pela, los intereses economicos y las modas politicas y todo esto tiene muy poco que ver con la racionalidad.
Estoy muy pesimista, sobre todo leyendo noticias como que los ganadero americanos les resulta más barato alimentar su gallinas con golosinas porque se esta derivando gran parte de la produccion de maiz a la creacion de alcohol para transporte.
O ver las planicies brasileñas consumiendo el bosque del Amazonas, generando desierto para cultivar intensivamente caña de azucar para mover sus coches.
Esto me indica que NO se piensa acabar con el motor de cuatro tiempos, el peor transformador de energia que exista, porque todo el transporte se basa en ese invento del siglo 19 que muy poco ha variado.
Para muestra un botón, el Chevrolet Volt, utiliza un motor electrico para moverse, pero uno de cuatro tiempos para alimentar las baterias (este se puede cambiar por otro de hidrogeno), pues este coche, con buenas prestaciones, consume 2 litros a los 100/km. Creo que ese es el camino por donde investigar.
Otro tema es como contaminas, no es lo mismo 10 millones de vehiculos contaminando un poco que dos fabricas de baterias contaminando mucho, los primero son muy dificiles de controlar, los segundos los puedes controlar con mucha facilidad.
Si conduces tendras en mente los tochos de telefonos que usabamos hace apenas unos años, apenas diez, lo que han evolucionado y lo que les queda.
Lo que mueve es la pela, los intereses economicos y las modas politicas y todo esto tiene muy poco que ver con la racionalidad.
Estoy muy pesimista, sobre todo leyendo noticias como que los ganadero americanos les resulta más barato alimentar su gallinas con golosinas porque se esta derivando gran parte de la produccion de maiz a la creacion de alcohol para transporte.
O ver las planicies brasileñas consumiendo el bosque del Amazonas, generando desierto para cultivar intensivamente caña de azucar para mover sus coches.
Esto me indica que NO se piensa acabar con el motor de cuatro tiempos, el peor transformador de energia que exista, porque todo el transporte se basa en ese invento del siglo 19 que muy poco ha variado.
Para muestra un botón, el Chevrolet Volt, utiliza un motor electrico para moverse, pero uno de cuatro tiempos para alimentar las baterias (este se puede cambiar por otro de hidrogeno), pues este coche, con buenas prestaciones, consume 2 litros a los 100/km. Creo que ese es el camino por donde investigar.
Esa es la cuestión. Pero lo que tenemos ahora es lo que hay. No soy muy optimista sobre la ecología de las baterías, es algo que llevamos mucho tiempo con ellas, y las pilas siguen siendo tan peligrosas ahora como hace 20 años.manu007 escribió:El que las baterias , ahora, sean contaminantes, no quiere decir que lo continuen siendo dentro de diez años.
Lo que importa de cara a la contaminación son los términos absolutos. Da igual que se contamine de forma dispersa que esté concentrado en unos pocos punto. Al salir para la atmósfera se dispersa. Esto es como el anuncio contra los incendios forestales: el total es lo que importa.manu007 escribió: Otro tema es como contaminas, no es lo mismo 10 millones de vehiculos contaminando un poco que dos fabricas de baterias contaminando mucho, los primero son muy dificiles de controlar, los segundos los puedes controlar con mucha facilidad.
El caso de los teléfonos es algo bastante distinto. Un teléfono es todo electrónica, lo que han evolucionado son los circuitos, eso ha llevado a que consuman menos. Pero ojo, aunque la gente no se da cuenta todavía se ha producido un rebote. Los móviles de ahora empiezan a consumir más que los de hace 3 ó 4 años. Al incorporar pantallas de colores, aplicaciones software, etc .... ha resultado que el consumo empieza a aumentar.manu007 escribió: Si conduces tendras en mente los tochos de telefonos que usabamos hace apenas unos años, apenas diez, lo que han evolucionado y lo que les queda.
Sin embargo en el tema de los coches tal reducción no es posible como en la electrónica. Un coche por muy pequeño que sea, si es para 4 viajeros tendrá que medir como poco 3 metros (como muy poco); siendo lo habitual que estén entre 4 y 5 metros. Eso conlleva a que un coche como poco pesará 1.000 kg; más bien hacia 1.500; por mucho material ligero que se emplee, porque además del coche, las personas no reducen el peso.
Se decía como comparación odiosa si el mundo de la automoción evolucionase como el de la informática habría reducciones espectaculares. Por ejemplo, Bill Gates decía que si General Motors mejorase sus productos como lo hizo Microsoft, un coche daría la vuelta al mundo con 5 litros y costaría unos pocos dólares. A lo que el presidente de General Motors le dijo que si los coches evolucionaran como los ordenadores se quedarían súbitamente parados sin ningún motivo aparente y cada vez que asfaltaran las carreteras de nuevo habría que comprar otro coche. En fin, son dos mundos distintos.
Los motores de hoy en día tienen la ventaja de cualquier otro tipo de motor del repostaje. Repostar combustible para quemarlo es una operación que lleva pocos minutos; mientras que recargar baterías algo que dura varias horas, el transporte y almacenamiento de hidrógeno tiene todavía problemas de seguridad. Por eso, los motores de combustión tienen muchos años (puede que siglos) por delante, ya no con gasolina, pero luego hay gas natural, alcoholes varios, combustibles derivados de plantas, etc ...manu007 escribió: Esto me indica que NO se piensa acabar con el motor de cuatro tiempos, el peor transformador de energia que exista, porque todo el transporte se basa en ese invento del siglo 19 que muy poco ha variado.
Si se pudiera repostar de una forma eficaz con otros medios energéticos se abrirían muchas posibilidades que ahora no son prácticas.
Hola, he estado viendo estas últimas respuestas y según mi opinión, tambien hay que decir que un coche totalmente eléctrico, puede que sea tan contaminante ó más que uno de gasolina conveccional, ya que la energia que absorben las baterias hay que generarla para poder recargarlas, con lo que ya no son tan "limpios" a no ser que se utilice la energia solar para este menester, pero hoy por hoy......................................
Saludos.
Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
Para producir un litro de gasolina quemanos dos litros de petroleo... ¿ Eso no contamina ?
Si te desplazas quemando gasolina, contaminas.
Si te desplazas con electrico, no contaminas.
Al estar centralizada la produccion de electricidad, concentras la contaminacion en puntos muy concretos, facilmente dominable y reducible.
Si te desplazas quemando gasolina, contaminas.
Si te desplazas con electrico, no contaminas.
Al estar centralizada la produccion de electricidad, concentras la contaminacion en puntos muy concretos, facilmente dominable y reducible.
Ojo, eso de no contaminas no es cierto. No emites dióxido de carbono y otros gases que se producirían en la combustión de un motor de explosiónmanu007 escribió:Para producir un litro de gasolina quemanos dos litros de petroleo... ¿ Eso no contamina ?
Si te desplazas quemando gasolina, contaminas.
Si te desplazas con electrico, no contaminas.

Además, hay que añadir la contaminación durante la fase de fabricación y de desguace/reciclado; es una parte de la contimanción de un coche; no sólo importa el uso; como decía en un mensaje anterior, el total es lo que importa.
Aunque también hay que añadir una cosa: Los motores eléctricos sólo son aptos en tramos urbanos. En cuanto hay recorridos interurbanos, es el motor de combustión el necesario en un híbrido; por lo que el eléctrico tiene bastante restringido el uso. La solución de un motor eléctrico no es válido para transporte de mercancías por carretera, ni para transporte de pasajeros entre provincias, en fin ....
Como bien dices concentras la contaminación. Pero también hay que matizar aquí mucho. La concentras a nivel terrestre, sobre el suelo. Pero cuando salen a la atmósfera los gases se dispersan. Valga como ejemplo la central térmica de As Pontes, en la provincia de A Coruña. Los gases tóxicos salían al aire, se producía lluvia ácida, y ¿sabes donde caía una parte de esa lluvia? En Gran Bretaña. Hay un buen trecho entre el noroeste peninsular y las islas británicas.manu007 escribió: Al estar centralizada la produccion de electricidad, concentras la contaminacion en puntos muy concretos, facilmente dominable y reducible.


A lo mejor son datos optimistas, ¿pero quien sabe si dura eso, o más, o menos? Lo que es interesante es la comparación que un Hummer va a durar 3 veces más que un Toyota Prius.Chibukis escribió:La vida útil de un hummer 480.000 kms?
Ha habido coches con vidas útiles mucho mayores, mira http://www.autoscout24.es/List.aspx?vis ... c=E&desc=1 , Mercedes 300 D a patadas con más de 250.000 kms, y he visto a la venta alguno con más de 500.000 kms; además de algún taxista con ese mismo modelo que supero el millón de kms.
Un Hummer parece de fabricación sólida.
Esta claro que al construir o desguazar contaminamos, sea de gasolina, electrico o a pedales...
El electrico sirve tanto para trayectos cortos como largos, continuo refiriendome al Chevrole Volt, que solo usa electrico y un generador basado en motor de combustion, motor que puede ser reemplazado por otro tipo de genrador...
Lo mires por donde quieras, usar petroleo es contaminante, desde su produccion hasta su uso.
Yo creo que tenemos que acabar con el petroleo e investigar nuevas fuentes de energia, pero seriamente, no como lo hacemos ahora que no se invierte nada o poco.
En las universidades españolas (y del resto del mundo) se invierte mas en ahorrar combustible con el 4T que en nuevas fuentes de energia, completamente absurdo...
Bueno, creo que mejor dejamos este tema, porque poco tiene que ver con Porsche, a sido un placer debatir contigo.

El electrico sirve tanto para trayectos cortos como largos, continuo refiriendome al Chevrole Volt, que solo usa electrico y un generador basado en motor de combustion, motor que puede ser reemplazado por otro tipo de genrador...
Lo mires por donde quieras, usar petroleo es contaminante, desde su produccion hasta su uso.
Yo creo que tenemos que acabar con el petroleo e investigar nuevas fuentes de energia, pero seriamente, no como lo hacemos ahora que no se invierte nada o poco.
En las universidades españolas (y del resto del mundo) se invierte mas en ahorrar combustible con el 4T que en nuevas fuentes de energia, completamente absurdo...
Bueno, creo que mejor dejamos este tema, porque poco tiene que ver con Porsche, a sido un placer debatir contigo.

Efectivamente, pero no usarlo no implica que desaparezca la contaminación. Eso es lo que quieren vender muchos políticos y fabricantes con la frase "los coches verdes", pero detrás de eso hay mucha información que no sale a la luz.manu007 escribió: Lo mires por donde quieras, usar petroleo es contaminante, desde su produccion hasta su uso.
La energía eléctrica no es tan limpia como dicen, pues si bien el uso de la misma sí que lo es; la producción de la energía eléctrica puede ser contaminante (las centrales térmicas es el caso más evidente), además de los medios de transporte y almacenamiento temporal.
Salta a la vista el peligro que tiene una batería vacía frente al de un depósito de gasolina vacío. Entonces salta la cuestión: usar petróleo es contaminante, pero ¿no usarlo es la solución a los problemas de contaminación? Y he ahí cuando resulta que otras fuentes de energía pueden ser igual o más contaminantes que el petróleo. También las hay menos contaminantes, pero la contaminación 0 es algo que todavía no existe.
Entonces, volviendo al tema de los Porsche está claro que fabricar un modelo híbrido no es la solución tecnológica definitiva; si no que es algo temporal para seguir las modas del mercado y mantener o aumentar las ventas. Se perderá más esencia Porsche en los nuevos modelos para hacerle llegar el producto a más clientes.