Hola a todos:
Abro este post con la idea de que sería interesante incluir en un apartado que recogiese las mejoras y preparaciones de nuestros vehículos y que en él pudieramos incluir aquellas preparaciones o mejoras que abundad en el mercado para que el colectivo se pueda beneficiar de las mismas.
El caso que me ocupa, es que la semana pasada instalé en un Porsche modelo 911 SC del año 80 las bieletas de dirección sport correspondientes al modelo Turbo, y quiero comentaros que el cambio ha sido totalmente radical, pues he notado al vehículo menos nervioso, más centrado y sobretodo muy estable. Parece increible el cambio experimentado, pues dichas bieletas han hecho la dirección totalmente precisa, por lo que parece otro vehículo, bien entendido que dichas bieletas de dirección, además de facilitar el reglaje para la convergencia, llevan también anexas unas rótulas de dirección.
El anterior comentario lo pongo aquí para aquellos que tengan un 911 (pues parece ser que hasta el modelo 964 llevan las bieletas arcaicas), instalen dichas piezas, pues no se van a arrepentir.
Desde aquí, dar las gracias a las buenas artes del taller instalador IBR competición, el cual, una vez instaladas llevó a efecto una correcta geometría.
Un saludo a todos y feliz verano!
MEJORAS, PREPARACIONES Y RECOMENDACIONES
Hola frc , al final te vas a hacer un turbo .
La mejora que esta muy bien , es el acortar el recorrido de palanca de cambios (tambien llamado palanca de cambios sport) vale unos 180 euros el kit , yo la he probado y va muy bien , vale la pena pues los recorridos de la original son excesivamente largos.
Hay un libro muy bueno respecto a este tema titulado:
"101 projects for your Porsche 911" de Wayne R. dempsey , un especialista en porsches
Es un libro muy bueno que explica muchas mejoras para los 911 , esta en ingles (tambien lo he visto en aleman) pero vale la pena , En españa vale unos 30 euros.

Un saludo
Pd. : frc , cuando quieras quedamos y te enseño algunos libros
La mejora que esta muy bien , es el acortar el recorrido de palanca de cambios (tambien llamado palanca de cambios sport) vale unos 180 euros el kit , yo la he probado y va muy bien , vale la pena pues los recorridos de la original son excesivamente largos.
Hay un libro muy bueno respecto a este tema titulado:
"101 projects for your Porsche 911" de Wayne R. dempsey , un especialista en porsches
Es un libro muy bueno que explica muchas mejoras para los 911 , esta en ingles (tambien lo he visto en aleman) pero vale la pena , En españa vale unos 30 euros.

Un saludo
Pd. : frc , cuando quieras quedamos y te enseño algunos libros
Perdón a los puristas y a los que buscan conservar la originalidad del coche. El caso es que en los SC, quitando la bomba de aire y todos los conductos, tapando las roscas del escape con tornillos de pinza de freno de 914, por ejemplo le quitas 10Kg al coche y además en la parte extrema trasera del motor lo cual lo hace todavía mas deseable. Si el coche está bien puesto a punto, no empeora de emisiones por quitar la bomba.
Las tuercas originales hasta el SC, son de acero zincado, si las sustiyuyes por tuercas de 993, por ejemplo, que son de Al-Mg, quitas mas de 350gr por cada rueda, que es una chorrada, menos de 1.5Kg pero como sabeis, un Kg quitado de masas no suspendidas es mucho mas que varios Kg quitados en otros sitios. A veces, vamos como locos buscando unas llantas 1/2 Kg mas ligeras que valen una pasta y se puede quitar peso de otros sitios facilmente. Vale la pena y las tuercas no son caras, además lucen muchísimo, nuevecitas.
Las tuercas originales hasta el SC, son de acero zincado, si las sustiyuyes por tuercas de 993, por ejemplo, que son de Al-Mg, quitas mas de 350gr por cada rueda, que es una chorrada, menos de 1.5Kg pero como sabeis, un Kg quitado de masas no suspendidas es mucho mas que varios Kg quitados en otros sitios. A veces, vamos como locos buscando unas llantas 1/2 Kg mas ligeras que valen una pasta y se puede quitar peso de otros sitios facilmente. Vale la pena y las tuercas no son caras, además lucen muchísimo, nuevecitas.

Hola a todos:
Efectivamente como bien dice Vicente, el peso es un handicap importantísimo en estos coches, sobre todo en los modernos, que el que más y el que menos está entre 1.350 y 1.500 kg ó más, todo ello unido a que si a un SC cuyo peso está en 1.150 kg, logras aligerarlo, potencias motor, mejoras frenos y suspensiones, lo puedes hacer un arma invatible.
Como muestra, en el Circuito del Jarama, y durante la celebración del Gran Premio Porsche, el Posrche de Julio Gargallo (por cierto aparece una prueba suya en una revista de clásicos de este mes) y con una potencia estimada de 300 caballos, se tuteó con los potentísimos 996 turbo e incluso quedó 2º en la Manga de Velocidad, y todo ello, sin tracción a las cuatro ruedas y electrónica a tope como poseen estos.
Y esto es así porque de todas las informaciones que aparecen en las revistas especializadas Porsche, se encuentran compitiendo vehículos con más de 30 años y de ninguna manera hacen el ridículo, pues hay que tener en cuenta que en cualquier circuito del mundo, siempre nos encontraremos un Porsche compitiendo.
Por eso, y desde mi modesta opinión y economía, voy a ir poco a poco transformando mi SC para hacerlo algo competitivo, sobre todo teniendo en cuenta el mercado tan extremadamente extenso, de piezas que existen para transformaciones de estos coches, lo cual es una gran suerte.
Un saludo.
Efectivamente como bien dice Vicente, el peso es un handicap importantísimo en estos coches, sobre todo en los modernos, que el que más y el que menos está entre 1.350 y 1.500 kg ó más, todo ello unido a que si a un SC cuyo peso está en 1.150 kg, logras aligerarlo, potencias motor, mejoras frenos y suspensiones, lo puedes hacer un arma invatible.
Como muestra, en el Circuito del Jarama, y durante la celebración del Gran Premio Porsche, el Posrche de Julio Gargallo (por cierto aparece una prueba suya en una revista de clásicos de este mes) y con una potencia estimada de 300 caballos, se tuteó con los potentísimos 996 turbo e incluso quedó 2º en la Manga de Velocidad, y todo ello, sin tracción a las cuatro ruedas y electrónica a tope como poseen estos.
Y esto es así porque de todas las informaciones que aparecen en las revistas especializadas Porsche, se encuentran compitiendo vehículos con más de 30 años y de ninguna manera hacen el ridículo, pues hay que tener en cuenta que en cualquier circuito del mundo, siempre nos encontraremos un Porsche compitiendo.
Por eso, y desde mi modesta opinión y economía, voy a ir poco a poco transformando mi SC para hacerlo algo competitivo, sobre todo teniendo en cuenta el mercado tan extremadamente extenso, de piezas que existen para transformaciones de estos coches, lo cual es una gran suerte.
Un saludo.
FRC