Para enriquecer esto, copio y pego un texto que puse en la web hace tiempo:
--------------------
Publicado en el libro "TUNING New Generation Engines For Power and Economy”, ed. A. Graham Bell ISBN 0 85429 609 3
------------------
En los motores de combustión conseguir una buena lubricación es fundamental para el correcto funcionamiento de los mismos. Los motores actuales, dada su elevada fiabilidad y su bajo mantenimiento hacen olvidarla.
El aceite de lubricación debe de cumplir unas funciones básicas cruciales para el funcionamiento del motor: lubricar y prevenir el desgaste mediante la disminución de la fricción, mantener la compresión, permitir un fácil arranque, resistir la espumación, refrigerar, limpiar el motor y proporcionar protección contra la oxidación y la corrosión.
Dependiendo de la viscosidad del aceite se obtienen distintos comportamientos con la temperatura. Se necesita que el aceite tenga una baja viscosidad en frío (W) para lograr un fácil arranque y sin embargo se precisa de una alta viscosidad (SAE 99º) en caliente, para obtener una correcta lubricación.
Para mejorar las propiedades de los aceites se pueden añadir polímeros de cadena larga o utilizar como base aceites sintéticos. Estos últimos tienen dos ventajas frente a los minerales: mayor resistencia a la oxidación, y mejor rango de viscosidad. Pero al igual que los polímeros de cadena larga envejecen rápidamente disminuyendo sus propiedades. Con estos aceites ya no es necesario el empleo de aditivos ni el uso de refrigeradores de aceite. Solamente en el caso en el que la temperatura en del cárter sea superior a 140º, es aconsejable la instalación de un refrigerador.
Tan importante como la calidad de los aceites es el correcto funcionamiento del sistema de filtrado. Todos los motores llevan un filtro de aceite que en algunos casos es demasiado pequeño y que convendrá sustituir por otro de mayor tamaño, el cual además de mantener el aceite durante más tiempo limpio resiste mejor la presión de la bomba. Esta, no es recomendable que exceda de 60 PSI. Una presión mayor resultaría peligrosa para el filtro, debido a esto no es necesario sustituir la bomba de serie por otra de mayor presión.
Por otra parte, suele ser necesario modificar el cárter motor, con el fin de eliminar el desplazamiento del aceite durante giros, frenadas y aceleraciones bruscas, que pueden ocasionar un vacío en la bomba. Una forma simple de resolver el problema, es mediante la colocación de placas y tabiques en el cárter que minimicen el desplazamiento del aceite. En ningún se solucionará añadiendo más aceite de la necesaria.
Para regular las propiedades de todos estos aceites, las normas API (Instituto Americano del Petróleo) controlan calidades de los mismos mediante pruebas y ensayos, clasificándolos en grupos dependiendo de las propiedades que estos presentan (SD,SE,SF).
Para finalizar recordar que no importa lo bueno que sea el aceite, ni lo moderno que resulte el sistema de lubricación, la mayor parte del desgaste se produce en los primeros minutos tras el arranque del motor.
La mejor forma de proteger el motor es realizando una conducción suave sin fuertes acelerones ni grandes cargas durante el periodo de calentamiento. Todo ello acompañado con un buen aceite de una marca de prestigio.