Correas de distribución
Correas de distribución
Acabo de leer la pagina de la "electronica" y se me viene a la cabeza otra de las estrategias de los fabricantes de automoviles,que han introducido en sus mècanicas, y que a mi juicio, solamente se han construido asi para que pasemos por sus concesiones,ù otros talleres (pero especialmente para sus concesiones) con el timo de la correa ya que asi, cada ciclo de su vida practica, tengas que llevar el coche para que la cambien, y sus tensores, rodamientos, bombas de agua (habitualnmente) ya que èstas son arrastradas por dicha correa, etc,etc, y les dejes las, perdòn los euros correspondientes, y ademas con el resultado de chapucear en el coche ejemplo Laguna diesel 2.2, como no hay sitio para trabajar lo primero que se hace es arrancar la guata que proteje de los ruidos el habitaculo, y aun asi no hay apenas espacio para trabajar, y tampoco en los demas, ya que al ser motores transversales, y con la cantidad de artilugios que hoy lleva un motor, Aire Acondicionado, Regulador de altura, Servodirecciòn, Bomba de aire, ABS, Servo freno, etc,etc, pues lo dicho que no hay forma de trabajar bien, aunque el mècanico se lo proponga, PERO CLARO si pondrian la cadena de toda la vida, el problema para ellos se acentuaria, ya que al ser mas longevas, y que ademas avisan antes de destrozar el motor, pues no venderian la cantidad de motores, culatas valvulas, tensores, bombas,rodamientos,retenes, etc,etc, y de esta forma se aseguran que les vamos a seguir visitando durante toda la vida del coche, y asi les ayudamos a que tengan mas y mas beneficios, y compren mas ROBOTS, para la fabricaciòn de nuevos trastos, que volveremos a cvomprar y asi se cierra el ciclo.
Digo todo esto, porque por mas vueltas que le doy al tema no le encuentro otra explicaciòn, ya que lo de que el ruido que es el argumento, que siempre he leido en las revistas especializadas, me suena a cuento chino, y el ejemplo que expongo yo, es el siguiente, que ruido genera un motor, por ejemplo del MERCEDES E-320, si cuando esta en marcha lo sabes gracias al cuentavueltas, y este como todos los de esta marca, levan CADENA. bueno ya esta bien pero a pesar de esto le RETO A CUALQUIER FABRICANTE, a que construya el mismo motor, uno con cadena y otro con correa, no creo que la diferencia sea apreciable, y en el caso de que lo seria, estoy convencido de que una vez instalado en el interior èsta no seria apreciable, ni por los mùsicos del conservatorio; lo dicho un invento para enriquecerlos.
Casualmente el RENAULT LAGUNA de 150 cv, ya ha cambiado y vuelve a poner cadena en la distribución, a ver si hay suerte y le siguen los demas, tanto modelos, como fabricantes.
Saludos.
Digo todo esto, porque por mas vueltas que le doy al tema no le encuentro otra explicaciòn, ya que lo de que el ruido que es el argumento, que siempre he leido en las revistas especializadas, me suena a cuento chino, y el ejemplo que expongo yo, es el siguiente, que ruido genera un motor, por ejemplo del MERCEDES E-320, si cuando esta en marcha lo sabes gracias al cuentavueltas, y este como todos los de esta marca, levan CADENA. bueno ya esta bien pero a pesar de esto le RETO A CUALQUIER FABRICANTE, a que construya el mismo motor, uno con cadena y otro con correa, no creo que la diferencia sea apreciable, y en el caso de que lo seria, estoy convencido de que una vez instalado en el interior èsta no seria apreciable, ni por los mùsicos del conservatorio; lo dicho un invento para enriquecerlos.
Casualmente el RENAULT LAGUNA de 150 cv, ya ha cambiado y vuelve a poner cadena en la distribución, a ver si hay suerte y le siguen los demas, tanto modelos, como fabricantes.
Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
- Method_Man
- Mensajes: 1658
- Registrado: 30-Ene-2005, 20:17
- Ubicación: Bilbao-Soria
-
- Mensajes: 2261
- Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
Jofracom..estoy de acuerdo contigo...las correas en la distribución, han sido un paso atrás en la fiabilidad de los motores.
La excusa de... ruidos..etc, no nos la creemos.
La cadena según dicen los entendidos; es mas fiable, mas duradera y además avisa antes de dar problemas....esto ha sido un invento para sacarnos las "pelas"...
..este emoticon va para los fabricantes de automoviles que montan correas de distribución.
La excusa de... ruidos..etc, no nos la creemos.
La cadena según dicen los entendidos; es mas fiable, mas duradera y además avisa antes de dar problemas....esto ha sido un invento para sacarnos las "pelas"...

Saludos.
A diario uso un ford fiesta del año pummm con 265.000 kilometros encima y con cadena en vez de correa, y da un gusto tremendo el saber que, en principio, no va a cascar una correita que te destroce el motor como ocurre con el 944.
Por mas que he preguntado a los entendidos de la material siempre me dicen que es por historias de que las cadenas hacen mucho ruido pero ¿realmente hacen tantoruido? ¿En serio va la automocion adelante o los conductores vamos para atras? ¿Porque es mas importante hoy en dia que los coches tengan sensor de lluvia o sensor de luz ambiente o ... en vez de que tengan correa o cadena de distribucion?
Por mas que he preguntado a los entendidos de la material siempre me dicen que es por historias de que las cadenas hacen mucho ruido pero ¿realmente hacen tantoruido? ¿En serio va la automocion adelante o los conductores vamos para atras? ¿Porque es mas importante hoy en dia que los coches tengan sensor de lluvia o sensor de luz ambiente o ... en vez de que tengan correa o cadena de distribucion?
El R12 de mi padre lo compró de 2ª mano. Lo vendió por cansancio con tropocientosmil kilómetros y aún funcionaba de PM. Llevaba (o lleva, vete a saber si aún circula) cadena.
Mi BMW lleva cadena, como casi todos los E36, y es verdad que es más ruidoso, de hecho es una pega de ese coche. Pero eso se puede solucionar con una buena insonorización o buscado técnicas para reducir ruido: es lo que han hecho con los diesel modernos, son muy silenciosos. Pero deberían investigar también en gasolina......

Mi BMW lleva cadena, como casi todos los E36, y es verdad que es más ruidoso, de hecho es una pega de ese coche. Pero eso se puede solucionar con una buena insonorización o buscado técnicas para reducir ruido: es lo que han hecho con los diesel modernos, son muy silenciosos. Pero deberían investigar también en gasolina......

Hola Vitol, lo del ruido de las cadenas es relativo, en cualquier coche de BMW, Mercedes, Porsche 911 y otras marcas de calidad, que siempre han llevado cadena, los motores no se oyen, bien por la insonorización, bien porque los motores no suenan, bien por lo que sea, es mas en modelos como el 320 CLK, aparte de que no suena nada, es mas si no es por el cuentarevoluciones, no te das cuenta de que el motor este arrancado, porque encima ni siquiera vibra, por lo que no me creo que el argumento de que es para reducir ruidos de motor, sea válido.
Saludos.
Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
es cierto que un motor de correa es mas silencioso i que el de correa tamb es mas ruidoso
pero a la fabrica le resulta mas economico montar un sistema de distribucion por correa que por cadena ya que uno coche no supone gasto pero 12.000 mil o mas si les supone gasto por esa misma razon en los modelos de baja gama de hace unos haños no se lo cuestionavan por razones de pvp diferente es el caso actual por ejemplo el caso del cayenne , lleva cadena /el carrera gt tamb tiene cadena i todos los fabricantes por seguridad se estan decantando por la cadena incrementado el pvp final, por seguridad final i mantenimiento mas largo
los nuestros tienen correa por la edad i por los costes montar un sistema de cadena en un V8 salia muii caro
pero a la fabrica le resulta mas economico montar un sistema de distribucion por correa que por cadena ya que uno coche no supone gasto pero 12.000 mil o mas si les supone gasto por esa misma razon en los modelos de baja gama de hace unos haños no se lo cuestionavan por razones de pvp diferente es el caso actual por ejemplo el caso del cayenne , lleva cadena /el carrera gt tamb tiene cadena i todos los fabricantes por seguridad se estan decantando por la cadena incrementado el pvp final, por seguridad final i mantenimiento mas largo
los nuestros tienen correa por la edad i por los costes montar un sistema de cadena en un V8 salia muii caro

Pues el 911 no es precisamente porque no suena
. Hace tanto ruido el motor que una cadena ni se aprecia
Estoy de acuerdo con la apreciación de Jofracom y las vuestras de que sea más o menos ruidoso, lo que pasa y corregirme que puedo estar equivocado, es que las cadenas también cogen holgura no?¿?. Tardan mucho más pero hay que cambiarlas también ¡no?.
A mi no me gustan las correas de distribución, aunqeu bueno, tampoco me gusta la refrigeración por agua, creo que son fuentes continuas de problemas. Soy un antiguo;-)
Hace poco el dueño de un famoso concesionario en Madrid de coches alemanes me comentaba que desde hace mucho tiempo las casas oficiales no viven de la venta. Los margenes son muy pequeños y los coches que compran de stock a veces hay que venderlos con calzador. Ellos viven del servicio postventa. Para que haya postventa los coches se tienen que romper. Y para que se rompan cuantas más pijadas lleven mejor. Los Full equip son los más asiduos como es lógico.
Y por supuesto obligarles a que los lleven a la casa oficial, ya sea por electronicas o pasos de llave determinados.
Hoy en día sería muy facil hacer un coche indestructible que durase 30 años sin averías, pero eso no interesa a nadie. Al primero al fabricante, al segundo a los concesionarios y al tercero y aunque parezca mentira es al comprador que le encanta tener el último modelo y cuantos más botones, lucecitas y cosas mejor.
Slds




Estoy de acuerdo con la apreciación de Jofracom y las vuestras de que sea más o menos ruidoso, lo que pasa y corregirme que puedo estar equivocado, es que las cadenas también cogen holgura no?¿?. Tardan mucho más pero hay que cambiarlas también ¡no?.
A mi no me gustan las correas de distribución, aunqeu bueno, tampoco me gusta la refrigeración por agua, creo que son fuentes continuas de problemas. Soy un antiguo;-)
Hace poco el dueño de un famoso concesionario en Madrid de coches alemanes me comentaba que desde hace mucho tiempo las casas oficiales no viven de la venta. Los margenes son muy pequeños y los coches que compran de stock a veces hay que venderlos con calzador. Ellos viven del servicio postventa. Para que haya postventa los coches se tienen que romper. Y para que se rompan cuantas más pijadas lleven mejor. Los Full equip son los más asiduos como es lógico.
Y por supuesto obligarles a que los lleven a la casa oficial, ya sea por electronicas o pasos de llave determinados.
Hoy en día sería muy facil hacer un coche indestructible que durase 30 años sin averías, pero eso no interesa a nadie. Al primero al fabricante, al segundo a los concesionarios y al tercero y aunque parezca mentira es al comprador que le encanta tener el último modelo y cuantos más botones, lucecitas y cosas mejor.
Slds
You may be a Porsche owner, but you may not necessarly be a Porsche driver.
la Juanra, efectivamente las cadenas de distribución van desgastandose, a medida de su uso, pero el fabricante ya lo tiene previsto, y lo compensa con varios sistemas de tensado automático, bien hidraulico, mécanico, u otros, pero a pesar de que se desgasten "nunca preparan la rotura del motor" que preparan las correas sincrónicas, ya que en el caso de la cadena, cuando se desgasta mas de lo admisible, ésta empieza a rozar con las carcasas que las cubren, produciendo un ruido alarmante, pero si el conductor es de estos que pasa de ruidos y mantenimiento, aún asi, al cabo de unos kilometros, el roce de la cadena, termina por desgastar la carcasa que la cubre , y empieza a tirar aceite, por lo que sigue avisando, y ya hay que reperar.
Despues de todo lo expuesto conocemos coches con un millón de kilometros que no han tenido que cambiar cadena (Mercedes 300 D), aunque para ser justo tambien he de decir que la distribucion que montaba el 127, era de una calidad tan mediocre que terminaba por dar de si a la cadena y tambien al redondeo del piñón del cigüeñal, pero aún asi , el motor no rompia, solamente habia que cambiar el juego de distribución, vamos los dos piñones y la cadena correspòndiente, asi como la tapa de la distribución.
Saludos.
Despues de todo lo expuesto conocemos coches con un millón de kilometros que no han tenido que cambiar cadena (Mercedes 300 D), aunque para ser justo tambien he de decir que la distribucion que montaba el 127, era de una calidad tan mediocre que terminaba por dar de si a la cadena y tambien al redondeo del piñón del cigüeñal, pero aún asi , el motor no rompia, solamente habia que cambiar el juego de distribución, vamos los dos piñones y la cadena correspòndiente, asi como la tapa de la distribución.
Saludos.
jofracom arroba hotmail.com