

Primeramente para abrirlo, hay que desdoblar diez lenguetas de la caja de aliminio, tal y como podeis ver en la foto1.

http://personal.telefonica.terra.es/web ... e/cpu1.JPG
Luego por la parte de la cinta que comunica las dos placas , haciendo algo de presión, se separan de los tubitos negros de plastico de los extremos que las une.
posteriormente, con un pequeño desliz de la placa superior, hacia el lado de la cinta que las une, se logra abrir el "bocadillo".



Bien a simple vista



Una vez le llegan los datos por los terminales correspondientes, los circuitos de transistores , y amplificadores, se encargan de acondicionar estas informaciones de forma que al pasarlas a la otra placa, esta las entienda.( digamos que son conversores de analógico a digital)
Por lo que veo, la segunda placa, es la unidad digital.


A esta placa le entran las informaciones a nivel de "unos" (+5voltios),y "ceros" ( cero voltios) y dependiendo de la información que le entra,







En la placa digital, veis que hay un elemento azul, al lado de la cinta de unión de las dos placas, pues bien , este elemento es un conmutador y creo que dependiendo del tipo de gasolina que le pongamos, hace que el rendimiento del motor sea óptimo.Tiene varias posiciones y se gira con una llavecita cuadrada parecida a una llave de allen.

Supongo que el rendimiento del motor, depende mucho de donde esté el conmutador.

Por hoy nada mas , otro dia buscaré que son cada uno de las "cucarachas" por internet, para saber si lleva programación ( toma distintas decisiones dependiendo de los datos de entrada y de un programa), o bien es un sistema puramente secuencial sincrono o asincrono( A ciertos datos de entrada iguales, entrega siempre una misma conbinación de salida, cundo le toca o inmediatamente)
Bueno chicos, cuando me apodere de los esquemas, los podré estudiar, y explicar mas cositas,¿que os parece?.

Todos estos elementos se encuentran todavia en el mercado.
Salu2

