El caso es que he logrado reparar todos estos fallos y la sonda a quedado perfecta. Lo pongo aquí por si alguien tiene el mismo problema y ayuda.
Lo primero decir que para quitarla hay que quitar 5 tornillos allen de 4mm y las conexiones eléctricas tirando de ellas. Esto en el 924, 924S y 944.1. En el 944.2 la sonda viene enroscada y hay que desconectar dos tuberías de gasolina.
Una vez la hemos quitado la abrimos con mucho cuidado quitando la tuerca de su extremo inferior, la tapa metálica y el laberinto plástico. Una vez hecho esto podemos quitar la carcasa cilíndrica metálica (creo que es aluminio). Esto último con mucho cuidado ya que hay 3 hilos metálicos finos por los que circula el flotador. El de color cobre el cable de masa para la luz de reserva. Si se nos rompiese este no hay problema porque podemos cambiarlo por un hilo de cobre normal de un cable.
Donde hay que tener cuidado es con los otros (que en realidad es el mismo que va y viene). Este cable es resistivo y si nos lo cargamos tendremos que soldarlo y la sonda es posible que no pase de ahí, ya que se puede quedar atascada.

Vayamos al tema.
El cable fino sale del terminal G de la sonda. Va hasta la parte de abajo y vuelve. El punto donde vuelve se supone que es masa. Digo se supone porque si cogeis un multímetro y lo medís respecto al terminal de masa vereis que os da una resistencia (depende del coche) pero que estará entre 7 y 14 Ohmios. Éste es el gran fallo. Deberíamos obtener 0 Ohmios. Esto pasa porque a pesar de que está unida a masa internamente, se encuentra oxidado y con barniz, entonces el contacto no es perfecto.
Una forma rápida de comprobar esto es de la siguiente forma. Cogeis la sonda y antes de desmontarla medís la resistencia entre G y masa cuando el flotador esté arriba de todo (depósito lleno). Veréis que obtenéis una resistencia de alrededor de 10 Ohmios cuando deberíais obtner 3.
El caso es que estas sondas de VDO emplean un rango de resistencias pequeño (3 para lleno y 70 para vacío más o menos). En otros vehículos se montan sondas con rangos de unos 200 Ohmios, con lo cual aunque un mal contacto se coma 10 Ohmios, pues como que no se nota. En cambio en una sonda con 67 Ohmios de rango, si un mal contacto te come 10 Ohmios, pues se nota bastante; que es lo que nos pasa.

La forma de arreglar esto es dando a la parte final del cable una mejor masa, y esto se puede hacer soldando con estaño un hilo de cobre a la tapa de la sonda. Si haceis esto veréis que la resistencia entre la parte final del cable y masa ahora es 0 Ohmios y entre G y masa cuando el flotador está arriba es de 3 Ohmios.
Ahora ya marcará el máximo en el indicador (comprobado y funcional 100%). Marca exactamente 1/1.
ANTES

DESPUÉS

Ahí queda eso. Un saludo.