CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Cerrado
Avatar de Usuario
JOSCHE
Mensajes: 779
Registrado: 02-May-2007, 13:54
Ubicación: Zaragoza

CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por JOSCHE »

OJO LADRILLO!!!! :oops:


Muchos de nosotros tenemos coches viejos, clásicos o vehículos que debido a mútiples circunstancias no usamos. Están parados durante meses. Algunos incluso de baja temporal. En ocasiones hemos visto como en el mercado de compra venta, se anuncian vehículos que llevan mucho tiempo parado los cuales están en lamentables condiciones.

Hay formas de evitar que un coche parado se deteriore, si bien ninguna es perfecta cuando hablamos de dejar un coche parado, por lo menos si evitar que acabe siendo un pedazo de hierro asqueroso e indecente.

Lo que yo hago, consejos.

-Lo ideal y perfecto es tener el vehículo de alta y pasar sus revisiones, cambios de aceite, ITVs etc, mantener al día el pago de impuestos municipales y no ir generando problemas. Pero es entendible que por el motivo que sea no se pueda hacer y debamos andar eliminando gastos.

Lo primero, para evitar que en el futuro nos encontremos con un coche embargado o que debe cientos o miles de € en impuestos, es darlo de baja temporal, pero bueno, eso es otro tema. El tema papeleo merece un post aparte. Me voy a referir al vehículo que va a estar meses parado puesto que le damos un uso cási nulo y que sim embargo conservamos de alta y son sus seguros ITV etc.

-Tendremos una lona para guardarlo. Si lo guardamos en la calle es imprescindible. Si lo tenemos en garaje también. Hoy día las lonas son baratas. No hace falta una virguería de lona.

-Instalaremos un desconectador de batería para evitar consumos parásitos o bien la desconectaremos del todo.

-Debemos arrancar el coche mínimo una vez por semana y dejarlo a ralentí unos minutos. No hasta que la aguja llegue a la temperatura de servicio. Lo apagaremos antes.

-Al menos dos veces al mes lo arrancaremos y moveremos. En una ocasión lo dejaremos al ralentí un par de minutos y daremos una vuelta a la manzana tranquilamente y despacito hasta que alcance su temperatura de servicio. En la segunda ocasión del mes, haremos lo mismo pero procurando hacerle al coche 10 o 12 kilómetros. Si te apetece darte una vuelta más larga o un recorrido cortito de 40 o 50 kms, mejor que mejor.

-Comprobaremos todos meses niveles y pérdidas posibles de líquidos. Rellenando en su caso y paliando en lo posible esas pequeñas averías. comprediendo que si no hay dinero para ellas, pues es un punto de deterioro a añadir al coche.

-utilizaremos todos los sistemas auxiliares del vehículo. Una vez al mes, mínimo (Estando el vehículo en marcha) encenderemos todas las luces, comprobaremos intermitentes. Haremos sonar el cláxon, accionaremos los limpiaparabrisas, expulsaremos el agua del limpia, rellenaremos conforme se gaste, etc.

-Inflaremos y desinflaremos ruedas una vez cada dos meses. Miraremos presiones y las pondremos en orden. Eso si, con delicadeza, desinflaremos un poquito las ruedas, muy poquito y luego las inflaremos. Mi recomendación es ir variando la presión un poquito por arriba un mes, un poquito por abajo otro. A fin de que la goma permanezca flexible y el coche note ligeras modificaciones. Ya que no vamos a nadar con el, simularemos calentamiento y enfriamiento de neumáticos.

-Lavaremos el coche al menos cada tres meses. Se supone que está a resguardo y no se ensucia mucho, aun así para que el coche siga en contacto con agua y otros elementos, es conveniente. Por supuesto, además por estética.



Se que esto os parece una chorrada. Pero en estos tiempos de crisis cada vez son más las personas que dejar de usar un vehículo puesto que realmente no lo pueden mantener. Se olvidan de hacer las revisones, o no les llega, no pueden reparar las pequeñas averías que al final derivan en grandes, o no pueden ocuparse del coche. Estos consejos no roban más de media hora en un mes y aunque no van a evitar que cinco o seis años después el coche esté mal, si evitarán que nos encontremos con coches irrecuperables por completo.
Si el coche está dado de baja y sin seguro, al menos si no va a rodar, que se arranque dentro del garaje con regularidad. Esto a la larga conseguirá que cuando busquemos chatarrillas no tengamos que invertir ciertas cantidades en pequeños detalles que con ese mantenimiento se pueden evitar. No nos libraremos de restaurar mecánica y cambiar todos los aceites, líquidos etc. Pero si de andar buscando emblemas y piezas, reparar óxidos, pequeña electricidad etc...

Particularmente tengo todos los coches de alta, seguro e ITV, al día de revisiones, etc. Pero hay a quien le ha sido imposible, por eso estos consejillos.

Bueno, como siempre un tochazo en el que me dejo un montón de cosas. Si queréis añadir...

Un saludo.
chamosan
Mensajes: 2325
Registrado: 28-Abr-2007, 13:03

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por chamosan »

Amooo aveee esto tenemo que hace argun curso en londrese,en la escuela esa de harvase :?
El coche es un adelanto tecnológico, pero un paso atrás en la civilización.
Avatar de Usuario
jofracom
Mensajes: 6463
Registrado: 24-Mar-2005, 20:36
Ubicación: Barruelo de Santullán (Palencia)

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por jofracom »

Hola, esta muy bien la lección, pues gracias a estos post aprendemos a cuidar nuestros coches mejor.

Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
Avatar de Usuario
Comic_drunk
Mensajes: 770
Registrado: 01-Feb-2007, 20:34
Ubicación: Vigo

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por Comic_drunk »

Buenos consejos como siempre JOSCHE ;)

Un saludo.
Ex-944 85' // Ex-951 87' // Ex-928 S2 84'

Estoy echo un EX :(
alpha
Mensajes: 229
Registrado: 01-Feb-2005, 21:06
Ubicación: Asturias
Contactar:

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por alpha »

Son consejos muy buenos, pero yo por mi experiencia no puedo recomendar ningún método para tener un coche parado, el coche se daña de forma irremediable incluso con todos estos cuidados, y es ley de vida que se realicen durante los dos o tres primeros meses y después nos olvidemos del asunto

Algunas operaciones son incompatibles entre sí, por ejemplo dar de baja temporal el coche hace inviable tenerlo aparcado en la vía pública (es ilegal de por sí, y dios nos libre que nos lo roben, seremos responsables de los daños que realicen con el) y tenerlo encerrado en un garaje imposibilita moverlo mas que unos metros

Arrancar el motor cada cierto tiempo sin que el motor alcance su temperatura destruye en poco tiempo el tubo de escape por la condensación, se oxida por dentro al no evaporarse el agua

Si el coche va a estar cerrado mucho tiempo es facil que se forme moho en el volante, palanca del cambio, asientos de cuero, de tela, e incluso en la moqueta del suelo y tapizado del techo

El depósito de gasolina ha de estar completamente lleno, mucha gente lo deja casi vacío pero la humedad que se forma en el espacio restante oxida el depósito por dentro, y después hay problemas con el filtro de gasolina, inyección, etc

Conviene no dejar echado el freno de mano (se agarrotan las zapatas)

A mí me gustaría que hubiese modos de hibernar un coche con garantías, pero sinceramente, creo que el esfuerzo de arrancarlo, cuidarlo, etc merece la pena echarlo en hacer unas horas extras en el trabajo y pagar el impuesto de circulación y el seguro, darse una vuelta por carretera aunque sea una sola vez el mes rejuvenece el coche por completo, el motor alcanza su temperatura de trabajo, las suspensiones trabajan, los frenos, los conductos con líquidos de frenos, dirección, los retenes del motor que se resecan con el motor parado, los manguitos de refrigeración que se cuartean.....son tantas cosas...

Y dios nos libre si nos metemos en otro tipo de problemas, como que los ratones del garaje se acomoden en nuestro motor, les encanta roer el plástico de los cables y el día que vamos a por el coche no arranca y no tenemos ni idea por donde empezar

En mi opinión la decisión de hibernar un coche hay que meditarla cuidadosamente, yo solo creo que merece la pena en coches de muy elevada cilindrada y por tanto coste elevado de seguro e impuestos (un 928, por ejemplo) y si tenemos claro que en un par de años no lo vamos a usar

Pero en un 924, por ejemplo, creo que sale rentable tenerlo andando, porque los gastos de "resurrección" superan con creces el supuesto ahorro de la hibernación

Siento el pedazo de ladrillo :D
chamosan
Mensajes: 2325
Registrado: 28-Abr-2007, 13:03

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por chamosan »

Josche,disculpa la broma pero de verdad creia que lo decias de coña,está bien estos consejos lo que ocurre que al que ya está haciendo mas o menos estos métodos igual le parece tonto,desde luego sin pensar en otros que no saben nada y esto les ba muy bien,disculpa :drinkers:
El coche es un adelanto tecnológico, pero un paso atrás en la civilización.
Avatar de Usuario
JOSCHE
Mensajes: 779
Registrado: 02-May-2007, 13:54
Ubicación: Zaragoza

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por JOSCHE »

Lo que ha planteado Alpha es muy interesante. Sobre todo la relación coste estar parado/coste mantenerlo en marcha.

Chamosán. Ya se que estas cosas son chorradas para quienes mantenemos en orden nuestros coches. Con estos pequeños datos, al igual que con los que ha aportado Alpha sobre el freno de mano, gasolina, etc. Sólo se pretende reducir el deterioro de un vehículo parado. En muchas ocasiones sólo lo podremos reducir un 20 o un 30% pero algo es algo. El día de mañana cuando queramos rehabilitarlo o venderlo, agradeceremos ese porcentaje.

Por supuesto como podéis leer al principio, lo ideal será siempre tenerlo al día y en marcha. Y si va a estar parado, nada mejor que en una cámara de vacio con los neumáticos desmontados, limpio y seco mediante evaporación y con entorno controlado, pero eso creo que se nos escapa a todos. Tampoco creo que ninguno tengamos un Bugatti Atlante o un Ferrari 250LM para conservar así. :partyman:

Son pequeñas ideas.
CastroDetail

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por CastroDetail »

Solo un pequeño apunte. Y es que las lonas, rallan la pintura de los coches. Al ser posible, por debajo de la lona una mantita de algodon para que ralle (si sois meticulosos).

Una buena forma de proteger tambien el exterior durante meses, es sellar y encerar la carroceria y cristales. Para evitar que las gomas y plasticos exteriores pierdan color, habria que acondicionarlos adecuadamente, neumaticos incluidos.

Todo esto, sinceramente, me parece mucho mas costoso que el mantener el coche en marcha y cuidarlo diariamente. A no ser que tengas un sitio adecuado y seas coleccionista y meticuloso con el coche o completamente nostalgico y amoroso con el coche, y tengas dinero para mantenerlo, sale mas rentable el venderlo.
Avatar de Usuario
Comic_drunk
Mensajes: 770
Registrado: 01-Feb-2007, 20:34
Ubicación: Vigo

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por Comic_drunk »

Una pregunta, sobre lo de que las funda rayan el coche, ¿tambien lo rayan las que vienen en PVC por fuera y forradas de algodon dentro?
Ex-944 85' // Ex-951 87' // Ex-928 S2 84'

Estoy echo un EX :(
CastroDetail

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por CastroDetail »

Comic_drunk escribió:Una pregunta, sobre lo de que las funda rayan el coche, ¿tambien lo rayan las que vienen en PVC por fuera y forradas de algodon dentro?
Si que lo rallan y te explico. El algodon, no es un material que absorva la suciedad. Por mucho que queramos, al coche le quedara algo de suciedad y estas lonas lo que van a hacer es arrastrar esa suciedad por el coche, consiguiendo que nos queden esos maravillosos swirls que muchos tanto odian.

A simple vista igual no se ven, pero en cuanto vemos el coche bajo una farola, o al sol, es cuando vamos a ver esos odiados arañazos. Os pongo un ejemplo:

Imagen

Y otro mas:

Imagen

A mi personalmente, me sale la vena neural cuando veo swirls en mi coche. Me gusta llevarlo cuidado y al ser negro, estos se acentuan mas. Los colores claros como plata y blancos, esconden mas estos fallos, pero tambien son visibles.

Si quereis ver si vuestro coche tiene swirls, acercarle un foco de 500W y mirar la chapa a contraluz. Seguro que mas de uno os sorprendeis :D
Avatar de Usuario
Comic_drunk
Mensajes: 770
Registrado: 01-Feb-2007, 20:34
Ubicación: Vigo

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por Comic_drunk »

Hombre, no niego que pueden rayar, ¿pero poniendola con cuidado y no arrastrandola por el coche crees que se pueden formar esos swirls como si le hubiesesn pasado un cepillo de los del autolavado?

Te pregunto porque no tengo mucha idea pero necesito ponerles funda a mis coc hes y no quiero desgraciarlos.
Ex-944 85' // Ex-951 87' // Ex-928 S2 84'

Estoy echo un EX :(
CastroDetail

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por CastroDetail »

Quieras que no, aunque sea un minimo lo vas a arrastrar, porque cuando mueves una parte, se mueve la otra a consecuencia. Lo unico que se me ocurre, es ir a los chinos por ejemplo y comprar unas toallas de baño, que son de microfibras y la microfibra si que te aseguro que no ralla y ponerlas antes que la lona. Eso si, ten cuidado de que no tengan bordados ni cosas parecidas.
Avatar de Usuario
Comic_drunk
Mensajes: 770
Registrado: 01-Feb-2007, 20:34
Ubicación: Vigo

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por Comic_drunk »

Ok, gracias por el consejo ;)
Ex-944 85' // Ex-951 87' // Ex-928 S2 84'

Estoy echo un EX :(
Avatar de Usuario
JOSCHE
Mensajes: 779
Registrado: 02-May-2007, 13:54
Ubicación: Zaragoza

Re: CONSEJOS PARA MANTENIMIENTO COCHES PARADOS, SIN USO, etc.

Mensaje por JOSCHE »

El tema lona.

Hombre, los swirls no le gustan a nadie, pero siempre será mejor tener el coche con una lona de las de algodón que a la intemperie o en el garaje sin la lona. Se supone que hablamos de un coche que queda parado durante largos periodos de tiempo.

De todas formas leo con mucho interés tus consejos Castro Detail. Sobre todo en el tema de limpieza y conservación de vehículos.
Cerrado