
Muchos de nosotros tenemos coches viejos, clásicos o vehículos que debido a mútiples circunstancias no usamos. Están parados durante meses. Algunos incluso de baja temporal. En ocasiones hemos visto como en el mercado de compra venta, se anuncian vehículos que llevan mucho tiempo parado los cuales están en lamentables condiciones.
Hay formas de evitar que un coche parado se deteriore, si bien ninguna es perfecta cuando hablamos de dejar un coche parado, por lo menos si evitar que acabe siendo un pedazo de hierro asqueroso e indecente.
Lo que yo hago, consejos.
-Lo ideal y perfecto es tener el vehículo de alta y pasar sus revisiones, cambios de aceite, ITVs etc, mantener al día el pago de impuestos municipales y no ir generando problemas. Pero es entendible que por el motivo que sea no se pueda hacer y debamos andar eliminando gastos.
Lo primero, para evitar que en el futuro nos encontremos con un coche embargado o que debe cientos o miles de € en impuestos, es darlo de baja temporal, pero bueno, eso es otro tema. El tema papeleo merece un post aparte. Me voy a referir al vehículo que va a estar meses parado puesto que le damos un uso cási nulo y que sim embargo conservamos de alta y son sus seguros ITV etc.
-Tendremos una lona para guardarlo. Si lo guardamos en la calle es imprescindible. Si lo tenemos en garaje también. Hoy día las lonas son baratas. No hace falta una virguería de lona.
-Instalaremos un desconectador de batería para evitar consumos parásitos o bien la desconectaremos del todo.
-Debemos arrancar el coche mínimo una vez por semana y dejarlo a ralentí unos minutos. No hasta que la aguja llegue a la temperatura de servicio. Lo apagaremos antes.
-Al menos dos veces al mes lo arrancaremos y moveremos. En una ocasión lo dejaremos al ralentí un par de minutos y daremos una vuelta a la manzana tranquilamente y despacito hasta que alcance su temperatura de servicio. En la segunda ocasión del mes, haremos lo mismo pero procurando hacerle al coche 10 o 12 kilómetros. Si te apetece darte una vuelta más larga o un recorrido cortito de 40 o 50 kms, mejor que mejor.
-Comprobaremos todos meses niveles y pérdidas posibles de líquidos. Rellenando en su caso y paliando en lo posible esas pequeñas averías. comprediendo que si no hay dinero para ellas, pues es un punto de deterioro a añadir al coche.
-utilizaremos todos los sistemas auxiliares del vehículo. Una vez al mes, mínimo (Estando el vehículo en marcha) encenderemos todas las luces, comprobaremos intermitentes. Haremos sonar el cláxon, accionaremos los limpiaparabrisas, expulsaremos el agua del limpia, rellenaremos conforme se gaste, etc.
-Inflaremos y desinflaremos ruedas una vez cada dos meses. Miraremos presiones y las pondremos en orden. Eso si, con delicadeza, desinflaremos un poquito las ruedas, muy poquito y luego las inflaremos. Mi recomendación es ir variando la presión un poquito por arriba un mes, un poquito por abajo otro. A fin de que la goma permanezca flexible y el coche note ligeras modificaciones. Ya que no vamos a nadar con el, simularemos calentamiento y enfriamiento de neumáticos.
-Lavaremos el coche al menos cada tres meses. Se supone que está a resguardo y no se ensucia mucho, aun así para que el coche siga en contacto con agua y otros elementos, es conveniente. Por supuesto, además por estética.
Se que esto os parece una chorrada. Pero en estos tiempos de crisis cada vez son más las personas que dejar de usar un vehículo puesto que realmente no lo pueden mantener. Se olvidan de hacer las revisones, o no les llega, no pueden reparar las pequeñas averías que al final derivan en grandes, o no pueden ocuparse del coche. Estos consejos no roban más de media hora en un mes y aunque no van a evitar que cinco o seis años después el coche esté mal, si evitarán que nos encontremos con coches irrecuperables por completo.
Si el coche está dado de baja y sin seguro, al menos si no va a rodar, que se arranque dentro del garaje con regularidad. Esto a la larga conseguirá que cuando busquemos chatarrillas no tengamos que invertir ciertas cantidades en pequeños detalles que con ese mantenimiento se pueden evitar. No nos libraremos de restaurar mecánica y cambiar todos los aceites, líquidos etc. Pero si de andar buscando emblemas y piezas, reparar óxidos, pequeña electricidad etc...
Particularmente tengo todos los coches de alta, seguro e ITV, al día de revisiones, etc. Pero hay a quien le ha sido imposible, por eso estos consejillos.
Bueno, como siempre un tochazo en el que me dejo un montón de cosas. Si queréis añadir...
Un saludo.