¿Porqué mi disco duro no va?

Avatar de Usuario
StuKeR
Mensajes: 599
Registrado: 05-Feb-2006, 21:42
Ubicación: Barcelona
Contactar:

¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por StuKeR »

Debido a mi profesión (Trabajo en el laboratorio de recuperación de datos LABY http://www.laby.es ) me veo día sí día también casos en los que la gente llama desesperada porqué han perdido los datos del disco duro…
Qué si he perdido todas las fotos… qué si el niño ha pasado y le ha dado un golpe al disco duro multimedia… qué si el portátil me ha petado y tengo el trabajo de mi vida… etc etc etc.
Así qué me he decidido a explicar “de forma sencilla” el como funciona un disco duro y porqué por una vibración, golpe o solo porqué sí… el disco empieza a fallar o hacer ruidos (clack clack clack…) o simplemente no hace nada.

¿Cómo funciona un disco duro?


Lo primero de todo: Cuándo le conectamos la corriente.


Nada más enchufar un disco duro, oímos qué el motor empieza a girar, pero previamente a eso, en la PBC (la placa del disco duro) han ocurrido en fraciones de milisegundos, varias comprobaciones previas, antes de empezar a girar. Por ejemplo comprueba temperatura ambiente (aunque eso no es un impedimento para arrancar), comprueba qué el procesador es capaz de realizar operaciones y de comunicarse con la RAM (Memoria para intercambiar información muy rápida, volátil (se pierde si se va la corriente) y modificable), mira si es capaz de comunicarse con la ROM (Memoria en la qué se ha guardado información en la fábrica y qué no puede modificarse bajo ningún concepto, ya qué el chip físicamente no lo permite), comprueba qué el cabezal existe, funcione (No signfica qué lea), y responda a los impulsos electromagnéticos, comprueba el motor (corresponde la impedancia con la qué ha de ser etc etc) y otras funciones. Si todo da una respuesta de OK, empieza a girar el disco...

Fase dos: El disco empieza a girar.

Para ello, imaginaros un tocadiscos. Tenemos el disco de vinilo y la aguja qué “lee” la información mediante el roce en el vinilo. Ese “roce” produce vibraciones y a su vez… suena la música.


Imagen


Partiendo de esa base, el disco duro sigue un símil. Tenemos los discos (En vez de vinilo, son metálicos (no entraremos en detalles) y tienen la propiedad qué se pueden magnetizar. Y una aguja llamada cabezal, que en vez de ser de punta metálica, es una composición “vidriosa” y flota por el disco sin dañarlo.

Imagen


La gran mayoría de discos de 3,5" giran a 7200 RPM (7200 vueltas por minuto) y los de portátil por norma general a unos 5400 RPM (Por consumir algo menos). También hay casos especiales como los SCSI (Discos de servidores) qué pueden llegar a 10000 RPM o a 15000 RPM aunque los hay de "nueva aparición" de 3,5" qué giran a 5400 vueltas.

Mientras gira, empieza a desplazar el aire que tiene dentro (Sí, tiene aire limpio de impurezas, pero aire). Antiguamente (30 años o así) tenían un Gas inerte qué facilitaba que la aguja flotase, pero hoy en día, a las velocidades qué giran los motores, crean corrientes de aire suficientes para qué el cabezal se levante unas micras del disco y “flote”.

Los discos duros no son estancos contrariamente a lo que la gran mayoría de gente cree. Sí están sellados para qué no entre aire sucio, pero no son estancos. Tienen un pequeño agujero en la tapa, por donde entra y sale aire del disco, pasando por un filtro muy potente qué está en el interior. ¿Por qué? Porqué al girar tan deprisa el disco, crea una depresión de aire dentro (como un remolino). Si los discos fueran “estancos y envasados al vacío” los cabezales se aplastarían contra los platos. De esta forma se consigue qué se igualen las presiones de dentro del disco y la exterior, pero qué a su vez el aire qué entra y sale SEA COMPLETAMENTE LIMPIO Y SIN NINGÚN TIPO DE PARTÍCULA (Clase 1/1000) Es decir, una partícula de polvo por cada 1000 de aire.

Así qué por favor, NO SUMERJAÍS nunca el disco duro… porqué se llenará de agua.

Mientras el disco se inicia, la PBC sigue tomando datos del inicio. Temperatura de nuevo, a qué vueltas está girando el motor y en cuánto tiempo lo está realizando, consumo de amperaje hasta qué el disco llega a un determinado número de vueltas y la placa envía un impulso eléctrico, que mediante un electroimán (lo hablaremos más adelante) desplaza el cabezal hacia la S.A (Service Area)

Fase III (La S.A o Service Area)

La Service Area (S.A en adelante) es el "corazón" de nuestro disco duro. Sin ese apartado no sirve absolutamente para nada. Es como tener un PC sin un Windows o Linux, o un MAC sin un Apple OS... como pisapapeles gigantes están muy bien, pero poco útiles si queremos qué hagan algo más.

La S.A es el sistema operativo del propio disco duro (lo que un windows, linux o apple OS para un pc). Se encarga de muchísimas funciones vitales y otras no tanto. Aquí repasaré los apartados básicos de la S.A (Aunque pueda contener muchos más, simplemente es para haceros una idea).


Empezaremos por unos unos parámetros qué son únicos e irrepetibles para cada disco. ¿Únicos e irrepetibles? Sí sí, como suena, vuestro disco duro es único.

La P-list.



Como he comentado antes, los discos duros son superficies metálicas. Y como es algo físico, tienen imperfecciones qué obviamente a simple vista no se ven, pero qué por microscopio sí existen. ¿Y en qué afectan esas imperfecciones? Pues eso determinará qué zonas del disco se pueden leer y cualas no.


Imagen


Imaginemos lo siguiente:
Un disco de 500 GB contiene unos 976.598.344 millones de sectores (unos cuantos sí). Esos sectores es donde se almacena la información, pero para no ser más aburrido de lo que estoy siendo, imaginar qué son unas cajitas… 976 millones de cajitas:

Y empezamos por la cajita 0…

¿Puedo poner la pelotita dentro? -> Sí.
¿Puedo sacar la pelotita de dentro? -> Sí.

La cajita 0 es válida.

Cajita 1…

¿Puedo poner la pelotita dentro? -> Sí.
¿Puedo sacar la pelotita de dentro? -> Sí.

La cajita 1 es válida.

…………………………..

Cajita 45…

¿Puedo poner la pelotita dentro? -> Sí.
¿Puedo sacar la pelotita de dentro? -> NO.

La cajita 45 NO es válida.


……………………………

Cajita 62…

¿Puedo poner la pelotita dentro? -> NO.
¿Puedo sacar la pelotita de dentro? -> NO.

La cajita 62 NO es válida.

……………………………


Cajita 445.129.653…

¿Puedo poner la pelotita dentro? -> Sí.
¿Puedo sacar la pelotita de dentro? -> NO.

La cajita 445.129.653 NO es válida.


Y así hasta el final.

Todos esos sectores defectuosos (Cajitas) se ponen en una lista… llamada por norma general P-list (Aunque puede tener otros nombres) (Algo así como Physical-List) o lista física de errores.

Esta lista está determinada por valor de fábrica y no puede ser alterada por el usuario final, para no alterar el funcionamiento del disco. No es dinámica, es decir nunca tendrá más valores de los determinados de fábrica, ni tampoco los irá modificando el disco duro. Simplemente es una lista de solo lectura.


G-List



Aunque la P-list no es modificable por el propio disco duro (De forma automática) a medida qué pasan los días y el disco duro se va utilizando, aparecen nuevos sectores defectuosos. Para qué podamos seguir funcionando bien y sin errores, es necesario informar al disco de qué hay sitios en los qué no debe guardar la información ya qué en el futuro no podría leerla.

Para el día a día, se usa una lista dinámica llamda (Repito, según modelos y casos porqué nombre tiene miles.) G-list. Supongo qué la traducción es Grown-List (Lista creciente) aunque otros la traducen como lista marron y como he dicho antes, en otras marcas / modelos, tiene un nombre distinto completamente.

La G-list es una lista dinámica, qué se actualiza a medida qué el disco duro va utilizándose, añadiendo las "cajitas" qué no se pueden utilizar. La única diferencia, es que esas "cajitas" no se recalculan, sinó que simplemente el disco duro "Sabe" qué no ha de utilizarlas ni para lectura ni para escritura.

Por ejemplo tu guardas una fotografía a lo largo de 1500 cajitas. En una de ellas el disco duro no puede poner la información, por tanto esa cajita pasa a la G-list como defectuosa. Pero no recalcula todas las demás cajitas, porqué de ser así, debería recalcular todos los sectores de nuevo y además, MOVER toda la información correlativamente de un sector a otro, mientras se sigue trabajando lo cual es muy peligroso porqué pueden aparecer errores.


S.M.A.R.T.


S.M.A.R.T. sigla de Self Monitoring Analysis and Reporting Technology consiste en la capacidad de detección y verificación de fallos del disco duro así como toma de parámetros y estadísticas. Velocidad de los platos del disco, sectores defectuosos, errores de calibración, distancias medias entre el cabezal y el plato, temperatura del disco, etc.

Muchos PC'S cuando arrancan y están todavía en la fase de la BIOS se puede observar que el PC muestra el disco duro seguido de SMART STATUS OK!. Significa qué el disco aparentemente funciona bien.
También hay programas qué permiten monitorear el SMART desde windows / linux / mac.

¿En qué consiste el SMART?

Simplemente son estadísticas de como está funcionando el disco duro.
Fluctuación de la velocidad del motor: Una velocidad que fluctue de 6900 a 7500 y luego de 6100 a 7100 vueltas significa qué el giro del motor no es constante y es probable que falle o el motor o bien el controlador de la PLACA qué hace qué el motor gire.

Sectores defectuosos: (La famosa G-list) un incremento alarmante en la cantidad de sectores indica qué bien el cabezal está fallando y no es capaz de leer la información, o bien la superficie del disco está degradada y en breve no se podrá leer.

Errores de calibración: Intentos de lectura de la S.A (clack clack) o reposicionamiento del cabezal en la superficie del disco. (He ido a buscar una fotografía a la tienda de fotos pero me he pasado de frenada y he acabado en la tienda de jamones. Por tanto he de volver a intentar llegar a la tienda de fotografías).

Distancias entre plato y cabezal: Cuándo hay zonas en qué la superficie está degradada o bien el cabezal empieza a estar gastado, se producen errores. Pero antes de producirse esos errores, el cabezal intenta por todos los medios leer esa zona. ¿Cómo? aproximandose más al disco mediante inducción. A grosso modo se aplica un poco más de voltaje en el cabezal y este se "acerca" a la superficie del disco. Así hay veces en las qué se puede seguir leyendo y escribiendo información sin problemas.
Aunque eso no es bueno, porqué indica problemas en el disco, qué quedan reflejados en el SMART.
Además un acercamiento excesivo, produce un roce, qué a su vez... puede desencadenar en qué el cabezal se desprenda y acabe tocando metal contra metal, rayando el disco y dejándolo inservible en muchos casos.


Translator


Aquí es el porqué vuestro disco es único…

El translator se encarga de recalcular TODOS los sectores en función de la P-list. ¿Cómo?

Cajitas 45, 62 y 445.129.653 ¿Son defectuosas verdad? Pues el Translator lo que hace es coger el sector 45 y lo elimina, por tanto el sector 46 pasa a ser el 45, el 47 pasa a ser el 46, el 48 pasa a ser el 47 y así sucesivamente.

Lo mismo pasa con el sector 62, que es eliminado y el 63 pasa a ser el 62, el 64 pasa a ser el 63 y así con todos los demás.

Como veis es algo dinámico. Por tanto la posibilidad qué dos discos duros TENGAN los mismos sectores defectuosos en el mismo ORDEN y CUANTÍA es algo bastante… improbable ¿0,0001%? Por decir algo…

Ahora ya se empieza a entender porqué vuestro disco duro es único, porqué si pusiéramos la P-LIST de otro disco al vuestro, como los sectores (Cajitas) serían diferentes, todo se moverá de forma diferente… y si vais a buscar un documento de Word, quizás encontráis un trozo de MP3, fotografía y además saldría todo corrupto.

Con todo este lío, ya tenemos el disco duro preparado para funcionar (Obviando muchísimas cosas, pero así no lo complicamos más).

Cada vez qué arranca el disco, ha de leer estos parámetros obligatoriamente.

Una de las causas que hacen qué un disco no funcione, es el no poder leer los parámetros de la SA, bien porqué se ha corrompido los datos (Mal asunto) o bien porqué un golpe ha dañado el cabezal, y al dañarlo, no puede leer los datos.

Imagen


Seguiré actualizando sí os interesa el tema, sino lo dejo aquí como apunte de información jeje.
Última edición por StuKeR el 17-Abr-2012, 09:36, editado 1 vez en total.
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
Avatar de Usuario
mgm
Mensajes: 631
Registrado: 10-Mar-2010, 23:43

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por mgm »

increible aportación compañero

:prayer:

un saludo... me encanta
MB C43 AMG 1998
EX's PORSCHE 944 TURBO 1986 - 944 S2 1991 - VW POLO G40 1991 - AUDI COUPE S2/RS2 1991
http://tecnopersonal.com
Avatar de Usuario
jofracom
Mensajes: 6463
Registrado: 24-Mar-2005, 20:36
Ubicación: Barruelo de Santullán (Palencia)

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por jofracom »

Hola "acojonante" :prayer: :prayer: :prayer: si sigues por este camino, quiza hasta llegue a comprender (muy someramente claro) algo de la informatica y sus peculiaridades, gracias por instruirnos (al menos en mí caso, ya que seguro que a la mayoria de foreros, esto ya lo tendrán "aprendido") pero es que los jóvenes lo han "mamado".

Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por porschistaviajero »

Para no tener que sorpresas desagradables y costosas en dinero y sobre todo en tiempo guardo quincenalmente el contenido del dico duro de mi ordenador en tres discos duros externos de 2 tb con formato NTFS.
Copio una imagen del disco con el Acronis True Image.

Los discos duros externos no estan fisicamente el mismo lugar para poder recuperar información en caso de robo, incendio, inundaciones, vandalismo u otras causas

Antes de hacer las copias de seguridad compuebo que todo esta en orden en el disco; ausencia de virus , copias del registro, desfragmentación etc.

Al hacer las copias nunca "piso" la copia anterior de modo que puedo tener en cada uno de los tres discos duros dos copias de seguridad,

Compré el disco duro original en el 2003 increiblemente aun sigue funcionando a pesar del polvo y de los pelos de los 6 gatos de mi hogar y jamás he tenido que reinstalar el XP.

En fin nunca diré de esta agua no beberé pero hasta ahora con este método he logrado preservar mis datos durante muchos años.
Última edición por porschistaviajero el 16-Abr-2012, 23:32, editado 1 vez en total.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Avatar de Usuario
joschelito S4
Mensajes: 346
Registrado: 01-Dic-2008, 17:41
Ubicación: la cañada(valencia)
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por joschelito S4 »

SIGUE SIGUE SIGUE SIGUE SIGUE!!! :D :D
ME encanta el tema!!!
Por cierto.... has dicho que el S.A lo hace antes de arrancar Windows... En MAC también lo hace o es diferente? porque he oido algo de que no se le puede poner un HDD normal a un mac... :drinkers:
joschelito S4
Avatar de Usuario
Method_Man
Mensajes: 1658
Registrado: 30-Ene-2005, 20:17
Ubicación: Bilbao-Soria

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por Method_Man »

A mi me cascó un disco duro externo que tiene el propio Victor en su poder y que al final por ahora no se ha podido recuperar. Os puedo asegurar que es una soberana putada, hablando pronto y mal.
Pude recuperar bastantes cosas gracias a que de vez en cuando metia cosas en DVDs y creo que la mayor parte esta ahora a buen recaudo otra vez. Pero por ejemplo un articulo para la revista de pol que tenia bastante avanzado y con muchas horas de curro se fué al garete, empezar de cero otra vez es algo que ya no sabes si vas a sacar tiempo y ganas otra vez.
Ahora de vez en cuando hago copias por duplicado de todo el material que tengo en dos discos duros externos de un Tb (por cierto en breve deberia hacer una renovación ya jeje).
A los que tengais mucho material, fotos a las que tengais mucho apego etc, o archivos en los que hayais invertido mucho tiempo, unicamente en el disco duro del ordenador que usais habitualmente, os recomiendo que os planteeis soluciones como estas, que es dificil que pase, pero es mejor no tentar a la suerte que cuando pasa el cabreo que se puede pillar uno es elegante.
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por porschistaviajero »

Method_Man escribió: .... A los que tengais mucho material, fotos a las que tengais mucho apego etc, o archivos en los que hayais invertido mucho tiempo, unicamente en el disco duro del ordenador que usais habitualmente, os recomiendo que os planteeis soluciones como estas, que es dificil que pase, pero es mejor no tentar a la suerte que cuando pasa el cabreo que se puede pillar uno es elegante.
Un sabio consejo.
Los discos cuando menos te lo esperas fallan y si no fallan algun error o corrupción de datos lo puede enviara todo al garete.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Avatar de Usuario
StuKeR
Mensajes: 599
Registrado: 05-Feb-2006, 21:42
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por StuKeR »

Method_Man escribió:A mi me cascó un disco duro externo que tiene el propio Victor en su poder y que al final por ahora no se ha podido recuperar. Os puedo asegurar que es una soberana putada, hablando pronto y mal.
Pude recuperar bastantes cosas gracias a que de vez en cuando metia cosas en DVDs y creo que la mayor parte esta ahora a buen recaudo otra vez. Pero por ejemplo un articulo para la revista de pol que tenia bastante avanzado y con muchas horas de curro se fué al garete, empezar de cero otra vez es algo que ya no sabes si vas a sacar tiempo y ganas otra vez.
Ahora de vez en cuando hago copias por duplicado de todo el material que tengo en dos discos duros externos de un Tb (por cierto en breve deberia hacer una renovación ya jeje).
A los que tengais mucho material, fotos a las que tengais mucho apego etc, o archivos en los que hayais invertido mucho tiempo, unicamente en el disco duro del ordenador que usais habitualmente, os recomiendo que os planteeis soluciones como estas, que es dificil que pase, pero es mejor no tentar a la suerte que cuando pasa el cabreo que se puede pillar uno es elegante.
En tú caso Gonzalo, el problema es que tienes dos marcas bastante severas en el disco (Dos aros concéntricos) uno a la altura de la S.A y otro en una zona de datos. Como te comenté pude leer algo, pero insuficiente. No obstante, tranquilo porqué tengo la esperanza de algún día poder sacar algo... aunque ya no sirva de nada. :yawinkle:
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
Avatar de Usuario
StuKeR
Mensajes: 599
Registrado: 05-Feb-2006, 21:42
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por StuKeR »

joschelito S4 escribió:SIGUE SIGUE SIGUE SIGUE SIGUE!!! :D :D
ME encanta el tema!!!
Por cierto.... has dicho que el S.A lo hace antes de arrancar Windows... En MAC también lo hace o es diferente? porque he oido algo de que no se le puede poner un HDD normal a un mac... :drinkers:

Veo qué las palabras qué he utilizado pueden causar confusión jeje. No tiene nada qué ver com MAC o con Windows, era un ejemplo, no obstante, déjame a la noche, qué reviso el texto y amplío otras cosas, para así mejorar la comprensión y espero qué así lo entiendas.

No te respondo aun, porqué espero qué tras la lectura lo entiendas, y sinó te lo explicaré de nuevo. Pero así también me ayudas a correjir y hacerlo "fácil" para todo el mundo.

Un abrazo!!!
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
Avatar de Usuario
Sandagus
Mensajes: 827
Registrado: 12-Abr-2010, 12:29

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por Sandagus »

Bravo Stuker :prayer: :prayer: :prayer: :prayer:
Disfruta el presente, para que en un futuro, tengas un bonito pasado.
Avatar de Usuario
tigerpj
Mensajes: 2810
Registrado: 24-Ene-2005, 17:07
Ubicación: Ciudad Real

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por tigerpj »

Bienvenido al maravilloso mundo de los discos duros... :lol: :lol: :lol: Bravo Stuki. :prayer:
Solo los automóviles de calle más deportivos de cada gama de Porsche, pueden lucir la condecoración GTS, cuyas siglas significan "Gran Turismo Sport".
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por porschistaviajero »

Una pregunta

Hay discos duros externos que vienen con soportes para mantenerlos en posición vertical y otros en horizontal

¿ Hay alguna razón para ello ?
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Avatar de Usuario
StuKeR
Mensajes: 599
Registrado: 05-Feb-2006, 21:42
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por StuKeR »

porschistaviajero escribió:Una pregunta

Hay discos duros externos que vienen con soportes para mantenerlos en posición vertical y otros en horizontal

¿ Hay alguna razón para ello ?
Comodidad o estética. Los discos duros actuales pueden trabajar en ambas posiciones sin problema, mientras no los muevas una vez estén puestos en marcha.
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por porschistaviajero »

La pregunta anterior era porque una vez casi me cargo un disco externo que cuando estaba en posición vertical se cayo de lado. Ahora para evitar otro un accidente lo pongo plano horizontalmente sobre la mesa ¿ Hay algun problema ?

Otra pregunta
Recuerdo que en el primitivo sistema operativo DOS cuando movias el ordenador había un comando para aparcar el cabezal lector/grabador
¿ Ahora se realiza esta operación automáticamente ? y otra ¿ Porque es aconsejable no mover el disco duro cuando esta en marcha ? ¿Es una operación realmente tan peligrosa ?

Gracias anticipadas

Tambien recuerdo que me contaste que el accidente del transbordador Columbia que se desintegró al entrar en la atmósfera aun fue posible recuperar datos de los discos duros.
¿Donde recogen los datos as cajas negra de los aviones ?
Última edición por porschistaviajero el 17-Abr-2012, 10:48, editado 1 vez en total.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Avatar de Usuario
StuKeR
Mensajes: 599
Registrado: 05-Feb-2006, 21:42
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: ¿Porqué mi disco duro no va?

Mensaje por StuKeR »

He añadido más información en el post Inicial. Joselito_S4 espero que ahora se vea más claro lo que quería explicar. Sinó hazmelo saber porfavor.




porschistaviajero escribió:La pregunta anterior era porque una vez casi me cargo un disco externo que cuando estabs en posición vertical se cayo de lado. Ahora para que volver a a tener un accidente lo pongo plano horizontalmente sobre la mesa ¿ Hay algun problema ?

Los discos duros se diseñaron para estar quietos en un PC de sobremesa ni moverse. Con la aparición de los discos duros multimedia o externos, el disco duro sigue teniendo el mismo diseño (estar FIJO en un pc). Cualquier vibración, oscilación o golpe puede hacer perder los datos. Sí el disco está apagado quizás tienes suerte y no pasa nada, pero si está funcionando, rara vez uno se salva de qué los cabezales no golpeen contra el plato y se sasguen como al pasar un dedo por una cuchilla de afeitar. (recordemos que giran a 7200 rpm y los cabezales flotan a micras de distancia).


Otra pregunta
Recuerdo que en el primitivo sistema operativo DOS cuando movias el ordenador había un comando para aparcar el cabezal lector/grabador
¿ Ahora se realiza esta operación automaticamente ?

Sí, ahora cuando se apaga el disco duro, la placa en sus condensadores, almacena electricidad suficiente, para detectar qué se ha cortado la corriente y mientras el motor gira por inercia, mandar la señal de qué el cabezal vaya a la zona de parking automáticamente. No obstante, no siempre funciona bien, y puede ser qué dicha orden no se ejecute y el cabezal aterrice sobre los platos, no pudiendo volver a arrancar a posteriori.



y otra ¿ Porque es aconsejable no mover el disco duro cuando esta en marcha ? ¿Es una operación realmente tan peligrosa ?

Es lo qué te he comentado en el apartado uno. Prueba a llevar 20 vasos con el agua hasta el borde de un lado a otro por un camino bacheado. Si lo pruebas dos o tres veces quizás no pasa nada, pero si suges probando la diosa fortuna te obsequiará con una caida y perderás el agua. (Lo mismo pasará con los datos).

Un saludo.

Gracias anticipadas

Tambien recuerdo que me contaste que el accidente del transbordador Columbia que se desintegró al entrar en la atmósfera aun fue posible recuperar datos de los discos duros.

La caja negra acabó en un lago a unos cuantos metros de profundidad. Las cajas negras no son más qué discos duros protegidos por una SUPER carcasa (la caja negra). Se encargan de recoger todo tipo de información. Además son estancas e ignifugas, por tanto bien protegidas. Además los discos duros, están preparados para en caso de descenso brusco no controlado enviar el cabezal a una zona segura, fuera de los platos.
Aun así recuperar esa información, no creo que fuera fácil.

Pero esos laboratorios van un paso por delante, en lo qué a tecnología al cliente final (usuario) se le puede ofrecer.


¿Donde recogen los datos as cajas negra de los aviones ?
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
Cerrado