Cambio de correa de distribución.(944 turbo).
-
- Mensajes: 2261
- Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
Cambio de correa de distribución.(944 turbo).
Ante todo, daros las gracias a todos los que respondieron a mi mensaje de presentación y un saludo a todos los demás.
Ahora os contaré mi aventura con la correa de la distribución: en primer lugar desmonté el filtro de aire junto con el tubo de admisión, luego aflojé la abrazadera del medidor de aire y quité los tornilllos del alojamiento del filtro de aire y extraje el conjunto( antes hay que sacar el conector electrico del medidor de aire) A continuación : por debajo del coche, quito la chapa protectora del carte, aflojo los tensores de la correa Poly V y y de la servodirección, aflojo las tuercas que sujetan el compresor del aire acond..y las de la bomba de la servo y extraigo las dos correas ( si se van a reutilizar , hay que señalar la dirección de rotación).
a continuación quité todos los tornillos de las dos tapas de la carcasa donde están alojadas la correa de distr..y la de los arboles contrarrorantes; algunos de estos tornillos están bastante escondidos y hay que acceder a ellos por encima y por debajo del coche ( el coche lo levanto con dos gatos hidraulicos y lo aseguro con dos tacos de madera).
Ya tengo a la vista las dos correas con sus piñones y poleas. A continuación numéro los capuchones de los cables del delco, para no equivocarme luego al montarlos, quito los cables y desmonto la tapa del delco que está sujeta con dos tornillos con un gancho al final, estos tornillos se giran solo media vuelta,(el tornillo de abajo me dió un poco la lata).
Ya tenemos el rotor del delco a la vista, para extraerlo hay que aflojar un pequeño tornillo con cabeza allen, que por cierto estaba muy duro y deterioré dos llavecitas allen( seguramente no eran de calidad) junto con la cabeza del tornillo, al final tuve que que hacerle al tornillo una muesca con una hoja de segueta, extraje el rotor y un guarda polvo de plastico, luego aflojo las tuercas de la cubierta del piñon del arbol de levas y la extraigo.
Ya por arriba, con una llave de vaso , giro la polea del cigueñal hasta que coincidan las marcas que tienen el piñon del arbol de leva y los dos piñones de los arboles contrarr.. con las marcas que hay en la carcasa de plastico, tambien tiene que coincidir con una marca que hay en el volante motor(yo desmonté el motor de arranque y una vez que tenia coincidentes todas las marcas, calcé los dientes del volante motor con un destornillador grande).
Me habian dicho que para poner la correa de distr..habia que desmontar la polea del cigueñal(intenté aflojar la tuerca del 24 que tiene, pero me fué imposible aflojarla) al final no hizo falta.
A cont..quité las tuercas de los piñones tensores(son tuercas especiales para que no se aflojen) de las dos correas y extraje las correas y los tensores(es conveniente poner siempre las dos correas nuevas), desmonté también la rueda loca de los arb..contr..(esta polea hay que marcar su posición para volverla a montar igual que estaba) y la pequeña rueda que evita que la correa de distr.. cimbre.
Una vez quitadas las correas compruebo si tiene holgura la polea de la bomba de agua y....bien ..parece que la bomba está buena, compruebo los dos piñones tensores y las dos pequeñas poleas girandolas y también parecen que está buenos.
Bueno pues a montar las correas despues de limpiar la carcasa(ojo es importante que no haya aceite ni mucha pringue en la carcasa,pues sería señal de algún retén en malas condiciones)y piñones desmontados.
La correa de distri..logré ponerla en el piñon del cigueñal, doblandola un poco( con mucho cuidado porque es muy delicada) y empujadola con un pequeño palo de madera,luego se aloja en el piñon del arbol de levas y colocando el tensor, la tension se comprueba girandola con los dedos en su trayecto mas largo 90 grados, si gira mas está destensada y si menos está muy tensada.
Aprovecho para deciros que no he necesitado ninguna herramienta especial para esta instalacón exceptuando una llave dinamometrica.
La correa de dobles dientes de los arboles contrarr.., me costó un poco mas de trabajo, porque los piñones se movian de las marcas y tuve que hacer varios intentos.
A los esparragos donde van los tensores, les puse un sellante para que no se aflojen las tuercas.
Una vez puestas las dos correas, quito el destornillador que calza el volante motor y monto el motor de arranque.Ya por arriba le doy dos vueltas completas a la polea del cigueñal(siempre en el sentido de las agujas del reloj)para comprobar que no hay ruidos ni obstaculos y se vuelve a comprobar que todas las marcas coinciden.
Ahora monto la cubierta del arbol de levas, el guarda polvo el rotor(con un tornillo nuevo) la tapa del delco y conecto los cables que vienen de las bujias en su respectivo orden, luego monto provisionalmente el medidor de aire con su conector(no hace falta poner el filtro de aire)y un poco temblon... me dispongo a arrancar el motor del coche... arranco... ¡eureka!..funciona sin ningun ruido raro.. lo dejo funcionando varios minutos..lo paro y retenso las dos correas.
Ahora ya solo me queda vover a montar las dos tapas de plastico de la carcasa , el filtro del aire, el tubo de admisión y por debajo del coche las otras correas, que son también nuevas(si se reutilizan las viejas, hay que ponerlas en el mismo sentido de giro que estaban), para comprobar la tensión le pongo un liston o regla apoyado entre la polea del cigueñal y la polea del compresor del aire acond.., y le empujo a la correa en el punto medio y debe ceder 5mm.
Arranco el motor e igual que con las otra correas,vuelvo a retensar y ya solo me queda montar la chapa protectora.
Espero que no se os haya hecho muy pesada la explicación y que os sirva para algo.
Insisto en que solo soy un modesto aprendiz de mecanico y si ustedes me lo piden, os contaré algunas cosillas mas que le he hecho al coche.
Un saludo a todos y gracias por aguantar mi "rollo":
Antonio E B.
P D: Me gustaria poner en el foro algunas fotos del coche, pero no se como hacerlo.
Ahora os contaré mi aventura con la correa de la distribución: en primer lugar desmonté el filtro de aire junto con el tubo de admisión, luego aflojé la abrazadera del medidor de aire y quité los tornilllos del alojamiento del filtro de aire y extraje el conjunto( antes hay que sacar el conector electrico del medidor de aire) A continuación : por debajo del coche, quito la chapa protectora del carte, aflojo los tensores de la correa Poly V y y de la servodirección, aflojo las tuercas que sujetan el compresor del aire acond..y las de la bomba de la servo y extraigo las dos correas ( si se van a reutilizar , hay que señalar la dirección de rotación).
a continuación quité todos los tornillos de las dos tapas de la carcasa donde están alojadas la correa de distr..y la de los arboles contrarrorantes; algunos de estos tornillos están bastante escondidos y hay que acceder a ellos por encima y por debajo del coche ( el coche lo levanto con dos gatos hidraulicos y lo aseguro con dos tacos de madera).
Ya tengo a la vista las dos correas con sus piñones y poleas. A continuación numéro los capuchones de los cables del delco, para no equivocarme luego al montarlos, quito los cables y desmonto la tapa del delco que está sujeta con dos tornillos con un gancho al final, estos tornillos se giran solo media vuelta,(el tornillo de abajo me dió un poco la lata).
Ya tenemos el rotor del delco a la vista, para extraerlo hay que aflojar un pequeño tornillo con cabeza allen, que por cierto estaba muy duro y deterioré dos llavecitas allen( seguramente no eran de calidad) junto con la cabeza del tornillo, al final tuve que que hacerle al tornillo una muesca con una hoja de segueta, extraje el rotor y un guarda polvo de plastico, luego aflojo las tuercas de la cubierta del piñon del arbol de levas y la extraigo.
Ya por arriba, con una llave de vaso , giro la polea del cigueñal hasta que coincidan las marcas que tienen el piñon del arbol de leva y los dos piñones de los arboles contrarr.. con las marcas que hay en la carcasa de plastico, tambien tiene que coincidir con una marca que hay en el volante motor(yo desmonté el motor de arranque y una vez que tenia coincidentes todas las marcas, calcé los dientes del volante motor con un destornillador grande).
Me habian dicho que para poner la correa de distr..habia que desmontar la polea del cigueñal(intenté aflojar la tuerca del 24 que tiene, pero me fué imposible aflojarla) al final no hizo falta.
A cont..quité las tuercas de los piñones tensores(son tuercas especiales para que no se aflojen) de las dos correas y extraje las correas y los tensores(es conveniente poner siempre las dos correas nuevas), desmonté también la rueda loca de los arb..contr..(esta polea hay que marcar su posición para volverla a montar igual que estaba) y la pequeña rueda que evita que la correa de distr.. cimbre.
Una vez quitadas las correas compruebo si tiene holgura la polea de la bomba de agua y....bien ..parece que la bomba está buena, compruebo los dos piñones tensores y las dos pequeñas poleas girandolas y también parecen que está buenos.
Bueno pues a montar las correas despues de limpiar la carcasa(ojo es importante que no haya aceite ni mucha pringue en la carcasa,pues sería señal de algún retén en malas condiciones)y piñones desmontados.
La correa de distri..logré ponerla en el piñon del cigueñal, doblandola un poco( con mucho cuidado porque es muy delicada) y empujadola con un pequeño palo de madera,luego se aloja en el piñon del arbol de levas y colocando el tensor, la tension se comprueba girandola con los dedos en su trayecto mas largo 90 grados, si gira mas está destensada y si menos está muy tensada.
Aprovecho para deciros que no he necesitado ninguna herramienta especial para esta instalacón exceptuando una llave dinamometrica.
La correa de dobles dientes de los arboles contrarr.., me costó un poco mas de trabajo, porque los piñones se movian de las marcas y tuve que hacer varios intentos.
A los esparragos donde van los tensores, les puse un sellante para que no se aflojen las tuercas.
Una vez puestas las dos correas, quito el destornillador que calza el volante motor y monto el motor de arranque.Ya por arriba le doy dos vueltas completas a la polea del cigueñal(siempre en el sentido de las agujas del reloj)para comprobar que no hay ruidos ni obstaculos y se vuelve a comprobar que todas las marcas coinciden.
Ahora monto la cubierta del arbol de levas, el guarda polvo el rotor(con un tornillo nuevo) la tapa del delco y conecto los cables que vienen de las bujias en su respectivo orden, luego monto provisionalmente el medidor de aire con su conector(no hace falta poner el filtro de aire)y un poco temblon... me dispongo a arrancar el motor del coche... arranco... ¡eureka!..funciona sin ningun ruido raro.. lo dejo funcionando varios minutos..lo paro y retenso las dos correas.
Ahora ya solo me queda vover a montar las dos tapas de plastico de la carcasa , el filtro del aire, el tubo de admisión y por debajo del coche las otras correas, que son también nuevas(si se reutilizan las viejas, hay que ponerlas en el mismo sentido de giro que estaban), para comprobar la tensión le pongo un liston o regla apoyado entre la polea del cigueñal y la polea del compresor del aire acond.., y le empujo a la correa en el punto medio y debe ceder 5mm.
Arranco el motor e igual que con las otra correas,vuelvo a retensar y ya solo me queda montar la chapa protectora.
Espero que no se os haya hecho muy pesada la explicación y que os sirva para algo.
Insisto en que solo soy un modesto aprendiz de mecanico y si ustedes me lo piden, os contaré algunas cosillas mas que le he hecho al coche.
Un saludo a todos y gracias por aguantar mi "rollo":
Antonio E B.
P D: Me gustaria poner en el foro algunas fotos del coche, pero no se como hacerlo.
Hola Antonio,
Me ha parecido muy interesante tu explicación. Lo que no termino de ver claro es cómo "tensas" las correas de distribución, ya que para ello se suele emplear algún instrumento de medición porque hay que haber cambiado muchas de estas correas para saber hacerlo "a ojo."
La herramienta de Porsche para medir el tensado es la P9201:

Pero como tiene un precio desorbitado, hay una alternativa mucho más económica llamada "Krikit":

Como sabes, una correa mal tensada puede fallar prematuramente, llevándose las válvulas por delante. Slds.
Me ha parecido muy interesante tu explicación. Lo que no termino de ver claro es cómo "tensas" las correas de distribución, ya que para ello se suele emplear algún instrumento de medición porque hay que haber cambiado muchas de estas correas para saber hacerlo "a ojo."
La herramienta de Porsche para medir el tensado es la P9201:

Pero como tiene un precio desorbitado, hay una alternativa mucho más económica llamada "Krikit":

Como sabes, una correa mal tensada puede fallar prematuramente, llevándose las válvulas por delante. Slds.
Última edición por vollblut el 22-Feb-2005, 11:08, editado 2 veces en total.
Si señor, muy buena leccion.
Sobre lo que comenta Vollbrut, en efecto hay una herramienta especial de Porsche (que es realmente de VW) para poner la tensión exacta, aunque si es posible hacerlo a "ojimetro" y por lo que me dijo el mecanico (el lo hace a ojo despues de muuuuuuuuchos años de mecanico en Porsche) si debe andar por esos 5mm.
Sobre lo que comenta Vollbrut, en efecto hay una herramienta especial de Porsche (que es realmente de VW) para poner la tensión exacta, aunque si es posible hacerlo a "ojimetro" y por lo que me dijo el mecanico (el lo hace a ojo despues de muuuuuuuuchos años de mecanico en Porsche) si debe andar por esos 5mm.
Creo que esto se refiere a la correa del alternador, no la de distribución. Ésta debe ir a 40 libras de presión (nueva) y 37-38 libras ya estrenada.Porschete escribió:si debe andar por esos 5mm.
La de equilibrio (balance shaft belt) ha de ir a 27-28 libras en todo caso. Slds.
Modelos de '82 a '86:

Modelos de '87 en adelante con tensores de resortes:

Modelos 968 de '92 a '95 con tensores hidráulicos:

(Diagramas frontales sacados de clarks-garage.com)
-
- Mensajes: 2261
- Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
Cambio de correa de la distribución.
Efectivamente, como me comentais, yo tenia conocimiento de dicha herramienta para medir la tensión de las correas, pero no sabía cómo conseguirla, (además me comentas Vollblut que es bastante cara)
, así que decidí correr el riesgo.
Tenía otra opción, que era llevarlo al taller de Porsche, pero... ya sabéis que ellos ademas de las correas, seguramente le pondrían todos los piñones, tensores y poleas y la factura se hubiera disparado.
Lo que haré , es estar atento al sonido de la distribución y todos los años, desmontar y revisar las correas.
Vollblut: he leido algunos mensajes tuyos de reparaciones y consejos y estoy seguro que voy a aprender mucho de ti.En concreto la explicación que diste de la reparación de la bomba de refrigeración del turbo, me fué muy util para reparar la mia; ya os contaré cómo lo híce.
Alcon: lamento no tener fotos del cambio de correas. De todas maneras es que no se como mandarlas o colgarlas para que la viérais.
Haber si me lo explicais y para otra vez, lo hago.
Porschete: no tengo ningun inconveniente en que utilices mi explicación para lo que quieras.
En cuanto a este foro me parece estupendo, en todos los aspectos; foreros, temas, bien hecho, buen rollo etc..etc.
Saludos:
Antonio E B.
, así que decidí correr el riesgo.
Tenía otra opción, que era llevarlo al taller de Porsche, pero... ya sabéis que ellos ademas de las correas, seguramente le pondrían todos los piñones, tensores y poleas y la factura se hubiera disparado.
Lo que haré , es estar atento al sonido de la distribución y todos los años, desmontar y revisar las correas.
Vollblut: he leido algunos mensajes tuyos de reparaciones y consejos y estoy seguro que voy a aprender mucho de ti.En concreto la explicación que diste de la reparación de la bomba de refrigeración del turbo, me fué muy util para reparar la mia; ya os contaré cómo lo híce.
Alcon: lamento no tener fotos del cambio de correas. De todas maneras es que no se como mandarlas o colgarlas para que la viérais.
Haber si me lo explicais y para otra vez, lo hago.
Porschete: no tengo ningun inconveniente en que utilices mi explicación para lo que quieras.
En cuanto a este foro me parece estupendo, en todos los aspectos; foreros, temas, bien hecho, buen rollo etc..etc.
Saludos:
Antonio E B.
Hola de nuevo, Antonio. La herramienta Krikit es barata -cuesta unos US$23 mas portes desde EE.UU. Estoy pensando en comprarla pero hasta el momento no he tenido el valor de meterme en temas de distribución como tú has hecho. Admiro tu iniciativa y tesón, pues esta clase de tareas de mantenimiento imponen bastante. También yo estoy aprendiendo de ti.
Ya se lo comentaba a Porschete el otro día. Si conseguimos poner estas reparaciones del 944 un poco más al alcance de todos haremos mucho menos costoso y más satisfactorio para más gente el tener estos coches.
Para colgar fotos aquí, primero has de tenerlas alojadas en algún servidor, y luego escribes aquí la dirección con [img]delante%20y%20luego[/img] detrás.
Curioso lo que comentas de la bomba auxiliar del turbo, porque efectivamente, al desmontar la mía he descubierto una junta en la parte inferior que puede cambiarse para prolongar la vida útil del cacharro. No obstante, por lo visto las juntas o sellos del eje no pueden cambiarse. Igualmente, si has conseguido cambiar la junta inferior, seguro que te dura un buen tiempo más. Slds.
Ya se lo comentaba a Porschete el otro día. Si conseguimos poner estas reparaciones del 944 un poco más al alcance de todos haremos mucho menos costoso y más satisfactorio para más gente el tener estos coches.
Para colgar fotos aquí, primero has de tenerlas alojadas en algún servidor, y luego escribes aquí la dirección con [img]delante%20y%20luego[/img] detrás.
Curioso lo que comentas de la bomba auxiliar del turbo, porque efectivamente, al desmontar la mía he descubierto una junta en la parte inferior que puede cambiarse para prolongar la vida útil del cacharro. No obstante, por lo visto las juntas o sellos del eje no pueden cambiarse. Igualmente, si has conseguido cambiar la junta inferior, seguro que te dura un buen tiempo más. Slds.
Hola!
Mi herramienta para la tension de las correas tanto en el 944 como en los 928 se llama "ojímetro".
Srs.de boca del jefe de taller de porsche,la herramienta q se utiliza por porsche para tensar las correas,no vale!si,si,tal como suena.mirad,en los 928 tenemos un sensor para detectar la destension o poca tension,como lo queramos llamar,de la correa de la distribución,bueno pues poniendo la correa por mediacion de este aparato y tarandola a la tension adcuada,este sensor te informaba en el cuadro de mandos del coche,q ésta estaba destensada,jejej,palabras textuales (de un jefe taller de porsche),ellos en el concesionario,lo hacen a ojo,si señores a ojo,claro está,q se debe de saber y haber cambiado ya unas cuantas de correillas para estar seguro de esta herramienta llamada "ojimetro", las q yo he cambiado siempre las he puesto a ojo,y gracias a dios de momento ningún problema! es mas,mi ultima esperiencia con un 944s de un amigo de aracena,bien si me lee esto q estoy diciendo lo podrá afirmar,me llamó porque habia adquirido un 944 s,y el antiguo propietario le habia hecho la distribución,diciendole,q le tenia q mirar la retencion de las correas,ya q se las habian cambiado y no se las habian revisado para su retensado.Al levantar las tapas,y todo lo demas,cual no fue mi sorpresa q ya me lo temia observando unas pequeñas vibraciones del motor a ralentí,la correa dentada por las dos caras,la q arrastra los compensadores estaba casi suelta,a parte de tener atrasados 1 diente por compensador respecto al arbol de levas y cigueñal,las dos correas estaban destensadas,tubo suerte de no llegar a una desgracia.Pues bien,a continuación accedí a quitarselas y hacerle el tensado y corregir la puesta a punto de sus marcas!!! y su correspondiente tension de correas a "ojimetro".
Bueno,q me enrrollo mas q las persianas,os voy a adjuntar un par de fotillo de mi ultima casi-restauracion de un 944 turbo de un amigo!!!
Un saludo!!!!!!!!





Mi herramienta para la tension de las correas tanto en el 944 como en los 928 se llama "ojímetro".
Srs.de boca del jefe de taller de porsche,la herramienta q se utiliza por porsche para tensar las correas,no vale!si,si,tal como suena.mirad,en los 928 tenemos un sensor para detectar la destension o poca tension,como lo queramos llamar,de la correa de la distribución,bueno pues poniendo la correa por mediacion de este aparato y tarandola a la tension adcuada,este sensor te informaba en el cuadro de mandos del coche,q ésta estaba destensada,jejej,palabras textuales (de un jefe taller de porsche),ellos en el concesionario,lo hacen a ojo,si señores a ojo,claro está,q se debe de saber y haber cambiado ya unas cuantas de correillas para estar seguro de esta herramienta llamada "ojimetro", las q yo he cambiado siempre las he puesto a ojo,y gracias a dios de momento ningún problema! es mas,mi ultima esperiencia con un 944s de un amigo de aracena,bien si me lee esto q estoy diciendo lo podrá afirmar,me llamó porque habia adquirido un 944 s,y el antiguo propietario le habia hecho la distribución,diciendole,q le tenia q mirar la retencion de las correas,ya q se las habian cambiado y no se las habian revisado para su retensado.Al levantar las tapas,y todo lo demas,cual no fue mi sorpresa q ya me lo temia observando unas pequeñas vibraciones del motor a ralentí,la correa dentada por las dos caras,la q arrastra los compensadores estaba casi suelta,a parte de tener atrasados 1 diente por compensador respecto al arbol de levas y cigueñal,las dos correas estaban destensadas,tubo suerte de no llegar a una desgracia.Pues bien,a continuación accedí a quitarselas y hacerle el tensado y corregir la puesta a punto de sus marcas!!! y su correspondiente tension de correas a "ojimetro".
Bueno,q me enrrollo mas q las persianas,os voy a adjuntar un par de fotillo de mi ultima casi-restauracion de un 944 turbo de un amigo!!!
Un saludo!!!!!!!!





PORSCHCAR
CENTRO ESPECIALISTA PORSCHE
Visitame en facebook: (Porschcar)
Porsches actuales: 911 Turbo Mk2 manual (996) y 928 GTS manual.

CENTRO ESPECIALISTA PORSCHE
Visitame en facebook: (Porschcar)
Porsches actuales: 911 Turbo Mk2 manual (996) y 928 GTS manual.

Hola, esta es una prueba para ver si soy capaz de ver algun texto, ya que cuando sale la pagina, ésta queda completa pero el texto se borra al instante.
Perdonad las molestias, pero no veo forma de poder hacer nada en este foro, y ya le he enviado a porschete varios emails, y yo creo que no los recibe, por lo que haber si tengo suerte y lo ve aqui, y me puede ayudar.
Saludos.
Perdonad las molestias, pero no veo forma de poder hacer nada en este foro, y ya le he enviado a porschete varios emails, y yo creo que no los recibe, por lo que haber si tengo suerte y lo ve aqui, y me puede ayudar.
Saludos.
Hola, ahora afurtunadamente ya entro en el foro, y como he visto que la última respuesta fue mia, pues he venido a ver como estaba el tema, y despues de leer a Antonio E B, Canijo 928, Vollblut, Alcon, Porschete..., me quedo mas tranquilo, porque yo he cambiado a varios 944, y a un 928 las correas sincrónicas, con el mismo utillaje que utilizais vosotros el "ojimetro", y la verdad es que nunca he tenido problema alguno, y lo cierto es que la primera correa la cambie hace al menos diez años, y a ese mismo coche se la he vuelto a cambiar por el tiempo transcurrido, que no por los kilometros recorridos.
Saludos.
Saludos.
Hola,yo si que tengo alguna foto del cambio de las correas de distribución, y bomba de agua, pero no se ponerlas en el foro, pero si algún forero se ofrece para hacerlo, se las enviare.
Saludos.
Saludos.
Última edición por jofracom el 29-Nov-2005, 19:14, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2261
- Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
- Ubicación: Utrera (Sevilla)
Hola Antonio, por fin he terminado de enviarte las fotos, espero que te hayan llegado bien y que no haya repetidas, porque tengo un cacao con el ordenador que me pierdo.
Saludos.
Saludos.
Última edición por jofracom el 29-Nov-2005, 19:16, editado 1 vez en total.