Cronología de los modelos Porsche
Cronología de los modelos Porsche
He encontrado por ahí la lista de los modelos ordenados por años. Aunque tiene algún fallito está bien.
--------------------------------------------------------------------------------------
1948: Nace el mito.
Durante la guerra, "Ferry" Porsche (que murió el 27 de Marzo de 1998 con 88 años) y unos cuantos de sus fieles empleados comenzaron a trabajar en el proyecto nº 356 del profesor Porsche en sus talleres trasladados a Gmünd, Austria,un pueblo de montaña, por causa de la guerra. Los dibujos del primer diseño se terminaron el 17 de Julio de 1947 y el 8 de Junio de 1948, el gobierno de la región de Kärnten emitió un permiso especial para permitir la homologación del coche. El Prof. Ing. H. C Ferdinand Porsche, el padre de Ferry fue puesto en libertad bajo fianza por los franceses que lo retuvieron como preso de guerra. Entonces, el prototipo 356 Nº1 fue seguido por una pequeña serie de otros 52 coches construídos en Gmünd. La producción se trasladó a partir de 1950 a Stuttgart, donde se construyeron otras 78.000 unidades del primer 356, un "roadster" con motor central, que desarrolla con 1130cc una potencia máxima de 35cv. Los primeros 356 coupe fueron construídos en aleación ligera.
Comienza la producción del 356 Cabriolet.
1950: La producción se traslada a Stuttgart.
1951: El Porsche 356 1300 (1286cc, 44cv) y 1500 (1488cc, 60cv), se incluyen a la gama siendo pronto éxitos de venta.
1952: Lanzamiento del Porsche 356 1500 S (1488cc, 70cv).
1953: Otro modelo nuevo se une a la gama: el 356 1300 S (1290cc, 60cv).
1954: Se producen los 200 primeros 356 Speedster.
1955: El Speedster es un auténtico éxito de ventas. La producción de los 356 A empieza en otoño con los conocidos motores 1300 y 1300 S con 44 y 60 caballos respectivamente, uniéndose poco después los motores 1600 (1582cc, 60cv); 1600 S (1582cc, 75cv) y 1500 GS, el primer Carrera marcando la introducción de un nuevo motor deportivo con cuatro árboles de levas en culata (1498cc, 100cv). Las motorizaciones de 1100cc son retiradas de los modelos en producción.
1957: El 356 A 1500 GS DeLuxe, más cómodo que el espartano 1500 GS, se une a la gama.
1958: La potencia del 356 A 1500 GS Carrera GT es aumentada hasta 110cv. El Speedster es reemplazado por el Convertible D con un parabrisas más grande y estrechas ventanillas en los laterales. Los motores de 1300cc se retiran de producción.
1959: El Carrera recibe más potencia y ahora se llama 1600 GS-GT, con la versión deportiva que ofrece más potencia (1588cc, 115cv) que el modelo DeLuxe, con 105 caballos. La serie 356 B se introduce de nuevo en otoño. El Convertible D es rellamado Roadster.
1960: El 356 B Super 90 (con unos parámetros especiales en los muelles del eje trasero) se une a la gama (1582cc, 90cv).
1961: Karmann, el carrocero especializado, construye los modelos 356 B Hardtop. El techo no es retirable y la silueta del coche tiene solo una ligera variación respecto al Coupe.
1962: Los frenos de disco son ahora de serie en todos los modelos. Los frenos de disco en las cuatro ruedas son la principal innovación. Los modelos "standard" de la gama son ahora el 356 B 1600 C (75cv) y el 1600 SC (95cv). El nuevo tope de gama es el 356 B Carrera 2 (1966cc, 130cv) que es la máxima expresión de todos los modelos 356.
1963: El Porsche 911 hace su aparición en el mercado en el Salón de Frankfurt. La primera versión del nuevo motor de seis cilindros opuestos ofrece la misma potencia que el 356 B Carrera 2 (1991cc, 130cv).
1964: Comienza la producción del 911. El 356 C se está vendiendo mejor que nunca antes.
1965: La nueva versión del 911 se llama 912 y es un modelo más básico que equipa un motor de cuatro cilindros opuestos (1582cc, 90cv) y prescinde de elementos de lujo presentes en el 911. Se convierte rápidamente en un éxito de ventas. La producción de los últimos 356 termina en Abril.
1966: El 911 Targa, con techo superior desmontable entra en la gama en otoño como un nuevo modelo al aire libre. El 911 S es introducido con una motorización más poderosa (160cv) y mejores prestaciones. A final de año, el 912 ya se ha vendido más que el 911.
1967: El 911 T se une a la gama de modelos de seis cilindros con un buen acabado y un motor un poco menos potente (110cv), y se vende a un precio muy atractivo de menos de 20.000 marcos. Se exporta a Estados Unidos poco despues.
1968: La distancia entre ejes del 911 es agrandada 57 mm. Para cumplir los límites de emisión de EEUU, el motor de seis cilindros equipa inyección mecánica de combustible Bosch por primera vez. El 911 E (140cv) es lanzado en el mercado como escalón inmediatamente inferior al 911 S, el cual recibe 10 caballos más de potencia hasta los 170 caballos. El 911 todavía usa la tecnología del carburador y entrega una potencia máxima de 110 caballos.
1969: Como la novedad más importante, el 911 recibe una motorización más grande para el modelo de 1970 introduciendo un nuevo escalón de potencia y prestaciones: 911 T (125cv), 911 E (155cv), 911 S (180cv). El cambio semi-automático Sportomatic está disponible como opción. El Porsche 912 es reemplazado por el biplaza de motor central VW-Porsche 914, disponible en dos versiones: la versión 914/4 con una motorización Volkswagen (1679cc, 80cv) y la versión 914/6 con una motorización Porsche (1991cc, 110cv). El bajo precio, particularmente del cuatro cilindros lo convierte en un nuevo éxito.
1971: Ahora la potencia es realmente el nombre del juego. Comenzando en septiembre, el motor de seis cilindros del 911 crece de nuevo, desplazando 2341cc y, de nuevo, introduciendo un nuevo grado de potencia y prestaciones: 911 T (130cv), 911 E (165cv), 911 S (190cv). Porsche también saca unas versiones especiales de su modelo más pequeño, el 914, construyendo 11 916, basado en éste, y equipando el poderoso seis cilindros de 2341cc y 190 caballos. Le siguen dos especiales modelos llamados 914/8 con un motor de 8 cilindros de competición, construido dos años antes, con 2997cc, pero con dos potencias: uno con 260 y otro con 300 caballos. El modelo de 260 caballos se le regala al Profesor Ferry Porsche en su 50 cumpleaños.
1972: Los exclusivos 911 Carrera RS 2.7 (2687cc, 210cv) y Carrera 2.8 RSR (2806cc, 300cv) son lanzados en una limitadísima serie y pavimentan la vía para futuros modelos más grandes y potentes. Destinados principalmente para competición, estos modelos introducen nuevos elementos aerodinámicos visibles como el alerón "cola de pato" sobre el capó del motor. El Porsche 914 recibe más potencia, ahora con un motor de cuatro cilindros más grande de origen Volkswagen (1971cc, 100cv) que ayuda al modelo a permanecer como un éxito de ventas.
1973: Siguiendo al cierre de la planta en verano, la nueva gama de modelos revela modificaciones significativas en el diseño de la carrocería: los parachoques ahora cumplen las regulaciones de EEUU ofreciendo amortiguadores de impacto en ambos lados. El motor de 2.7 litros (210cv) se introduce como estandarte en el 911. Los nuevos modelos son el 911 Carrera RS 3.0 (2994cc, 230cv) y el Carrera RSR 3.0 (2994cc, 330cv) equipando aletas traseras más grandes y pasos de rueda más grandes y con entradas de aire especiales. En el 914 , un motor nuevo (1795cc, 85cv) reemplaza el motor de 1679cc antiguo.
1974: En otoño, el primer 911 Turbo, llamado internamente 930 (2994cc, 260cv), ve la luz apoyando la construcción de varios modelos de competición, llamados con el código 935 en los años siguientes con potencias de hasta 850 caballos. El 911 está disponible en tres versiones con el mismo motor de 2687cc pero en diferentes grados de potencia: 911 (150cv), 911 S (175cv) y Carrera (210cv).
1975: El Porsche 911 entra en el año 1976 con solo unas ligeras modificaciones. La potencia de la versión básica es aumentada a 165cv y la versión 911 S termina su producción. El Carrera 3.0 (2994cc, 200cv) es retirado también de la producción tras el cierre de la planta en verano. En su último año de producción, la gama 914 recibe un propulsor de 2 litros, con una reducción de compresión y potencia a 95 caballos. En otoño, el 912 E (disponible solo en EEUU), con el motor VW (1971cc, 90cv) se une al 914 en el mercado.
1976: El nuevo modelo básico de Porsche es el 924, el primer Porsche con motor refrigerado por agua y colocado en posición delantera, un motor proporcionado por Audi (1984cc, 125cv). La gama del 911 continua con la motorización de 2.7 litros o bien la de 3 litros en el carrera, en ambos casos sin variaciones de potencia.
1977: El Porsche 928, lanzado en otoño es el nuevo estandarte de la marca y es concebido como el sucesor del 911. Su motor V8 tiene dimensiones americanas (4474cc, 240cv). Empezando en otoño, todos los modelos de la gama 911 reciben la motorización de 3 litros con la misma potencia (180cv). El motor del Turbo se hace más grande y potente (3299cc, 300cv). Las ventas del 924 permanecen a un buen nivel, el 911 sigue también estable y la demanda del 930 Turbo como del 928 continua desarrollándose positivamente. Desde ahora, el 911 lleva el nombre 911 SC, con el mismo código 930 del Turbo.
1978: El 928 es el primer y por mucho tiempo coche deportivo elegido Coche Del Año.
1979: La potencia del 911 es incrementada ligeramente hasta 188 caballos. El 924 Turbo llega también, con 170 caballos. Con sus características técnicas sin cambios, el 928 ve un incremento en producción y ventas y el 924 permanece como el modelo de máxima venta de Porsche.
1980: El Porsche 924 Carrera GT (210cv) ofrece más potencia que el 911, el 911 SC, con 204cv ahora. El 928 continua sin cambios, pero es acompañado por el 928 S, que desarrolla una potencia máxima de 300cv con el mismo motor de 4464cc pero con más compresión.
1981: Siguiendo la tendencia de "más potencia y más prestaciones",el 924 Turbo ahora usa un motor de 177 caballos. El 930 Turbo permanece sin cambios. En el salón de Frankfurt, Porsche presenta el prototipo 930 Turbo Cabriolet, con tracción a las cuatro ruedas.
1982: Porsche extiende la gama introduciendo el 944, basado en el 924 pero caracterizado por unos pasos de rueda más grandes y un motor Porsche de cuatro cilindros (2479cc, 163cv), que es básicamente la mitad del de ocho cilindros del 928. Este modelo nuevo tiene un efecto claro sobre las ventas del 924, que empiezan a bajar desde su lanzamiento.
1983: Después de casi 20 años, Porsche vuelve a un verdadero convertible, el 911 SC Cabriolet es un éxito de ventas desde su salida. La potencia del 928 S es incrementada 10 caballos hasta los 310.
1984: Una vez más, se introduce un nuevo 911 (930) Carrera con un motor más grande (3164cc, 231cv). La curva de ventas de la compañía sube y los modelos 924 y 944 siguen siendo los modelos más vendidos. El 928 S recibe más potencia y todos los 911 Carrera tienen un kit en opción llamado "Turbo Look", que contiene todos los elementos característicos del 930 Turbo, como el alerón trasero y las voluminosas aletas.
1986: El Porsche 928 S4, de cuatro válvulas por cilindro, entra en producción con un incremento del tamaño y la potencia del motor (4957cc, 320cv).
La nueva gama 924-944 consta de: el 924 S/944 (2457cc, 150cv), el 944 S (2457cc, 190cv) y el 944 Turbo (2457cc, 220cv). El 911 Turbo está disponible en versiones Targa y Cabriolet.
1987: Se realiza un incremento de potencia en los modelos 924 S/944 hasta 160 caballos. El 944 Turbo S (2479cc, 250cv) cierra la gama del modelo pequeño. El 928 S4 continua en producción sin ningún cambio significativo.
1988: La nueva generación del 911 viene con el código interno 964. La introducción del nuevo modelo comienza con el 964 Carrera 4, con tracción a las cuatro ruedas. La serie del 964 está disponible primero en coupé, su motor de seis cilindros opuestos con doble ignición aumenta tamaño y potencia respecto al anterior (3600cc, 250cv). La serie antigua del 911 permanece en producción únicamente con el 911 Speedster, estrictamente biplaza con un parabrisas extremadamente pequeño y una cubierta rígida para la capota. El 944 viene con un motor más grande y más potente (2681cc, 165cv) y es acompañado por el 944 Turbo, también aumentado en potencia (250cv). El motor del 944 es aumentado en tamaño y potencia (2990cc, 211cv). El 944 S2, está disponible como coupé o como cabriolet; equipa el motor de 211cv del 944 normal pero lleva elementos estéticos del 944 Turbo. El 944 Turbo recibe una caja de cambios de 5 velocidades totalmente nueva.
1989: El 964 está ahora disponible con tracción trasera, conocido como Carrera 2, y en breve también se dispondrá de las versiones Targa y Cabriolet. El cambio Tiptronic es introducido al mismo tiempo. Es un cambio automático con convertidor de par y cuatro marchas que obedecen a un cambio secuencial con palancas situadas en el volante. La gama se completa en primavera con el 928 GT, con más potencia que el 928 S4 (330cv). El 911(930) Turbo, cuya producción cesa en otoño, es retirado de la oferta.
1990: El nuevo 911(964) Turbo entra en el mercado con una motorización de 3300cc y un ligero incremento de potencia hasta los 320 caballos.
1991: El Porsche 968, basado en su diseño en el 928, reemplaza al 944. Su motor de cuatro cilindros y 3 litros de cilindrada desarrolla 240 caballos.
El motor de ocho cilindros del 928 equipa ahora al 928 GTS, con un aumento importante de cubicaje y potencia (5397cc, 350cv). Este modelo cierra toda la gama 928. El 911 Carrera RS es un modelo preparado para competición, con por ejemplo, asientos de competición, peso reducido y un ligero aumento de la potencia del motor respecto al modelo de serie (260cv).
1992: Llega una nueva versión del 911 Turbo, también de la serie 964, desplazando 3600cc y desarrollando 360 caballos. El 968 es introducido en su variante Clubsport, con menos equipamiento y peso y por menos precio.
1993: Hacia mitad de año, Porsche presenta el minuciosamente modificado nuevo 911, con código interno 993, y que presenta unas líneas más fluídas, un nuevo sistema multibrazo en el eje trasero y a elegir entre una caja manual de seis velocidades o una de cuatro en Tiptronic. La capacidad del motor permanece invariada pero la potencia es incrementada ligeramente (3600cc, 272cv). El nuevo 993 es fabricado al principio en la versión Carrera Coupé, con tracción trasera. En este año también se comercializa la versión Speedster de la serie 964 con los elementos característicos de este modelo: parabrisas muy bajo y estrecho y cubierta rígida para la capota; en este caso también se ofrecen las llantas pintadas en el color de la carrocería.
1994: El nuevo 993 Carrera 4 entra en producción introduciendo un nuevo concepto de transmisión, con la potencia transmitida a las ruedas mediante un acoplamiento del embrague viscoso. Como "modelo básico" para competición, Porsche construye el 911 (964) Carrera RS con una carrocería y chasis ultra-ligeros, un alerón fijo más grande detrás y un motor más potente (3746cc, 300cv). En primavera, Porsche cesa la producción del 993 Cabriolet.
1995: El nuevo 911 Turbo desplaza 3600cc y desarrolla una potencia máxima de 408 caballos. Por primera vez en un modelo Turbo, el nuevo modelo lleva la tracción 4x4 que ya se utiliza en el Carrera 4. Por contrario, la versión más deportiva del Turbo, el 911 GT2, viene exclusivamente con tracción trasera y ofrece más potencia (430cv). En septiembre, el 993 Carrera también recibe potencia extra (285cv), y al mismo tiempo se introduce el 993 Targa, a mitad de camino entre el Coupe y el Cabriolet, con un techo de cristal corredizo.
1996: Lanzamiento en público del Boxster en el salón de París. Es un roadster de motor central, con el que Porsche introduce una nueva generación de motores con datos convincentes (2480cc, 204cv). Motor de seis cilindros opuestos refrigerado por agua, cuatro árboles de levas en culata con sistema VarioCam, cuatro válvulas por cilindro y lubricación por carter seco son las novedades técnicas.
1997: Porsche presenta un 911, bajo el código 996 totalmente nuevo, con una carrocería un poco más larga pero sin embargo con el mismo estilo que sus predecesores. Unas suspensiones mejoradas y una versión más potente del motor de seis cilindros refrigerado por agua (3387cc, 300cv).El 993 Carrera 4S, Targa y Turbo permanecen sin cambios en producción hasta Marzo de 1998.
1998: El 996 Cabriolet, basado en el nuevo modelo se presenta en público en Marzo; su capota se cierra y abre con un sistema hidráulico al toque de un botón. Un techo rígido de aluminio viene como equipamiento, al igual que los airbag laterales en ambas puertas.
1999: Llega un nuevo superdeportivo, el 996 GT3, con solo 30kg más que el Carrera y el consabido motor, aumentado a 3600cc, sin turbo, esta vez con una potencia máxima de 360 caballos. Establece un nuevo récord de vuelta en el circuito de Nürburgring, con 7:56 minutos, marcando un nuevo récord para coches de calle.
2000: La quinta generación del 911 Turbo es lanzada con la motorización de 3600cc, con doble turbo y la potencia aumentada hasta 420 caballos. Equipa tracción a las cuatro ruedas y el sistema de admisión VarioCam aparte de otras novedades tanto en aspecto técnico como de confort. En el mismo año, Porsche presenta el Boxster S, con un nuevo motor boxer de seis cilindros (3200cc, 252cv) y más equipamiento que el Boxster básico. Este recibe un ligero aumento de potencia hasta los 220 caballos.
-------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------
1948: Nace el mito.
Durante la guerra, "Ferry" Porsche (que murió el 27 de Marzo de 1998 con 88 años) y unos cuantos de sus fieles empleados comenzaron a trabajar en el proyecto nº 356 del profesor Porsche en sus talleres trasladados a Gmünd, Austria,un pueblo de montaña, por causa de la guerra. Los dibujos del primer diseño se terminaron el 17 de Julio de 1947 y el 8 de Junio de 1948, el gobierno de la región de Kärnten emitió un permiso especial para permitir la homologación del coche. El Prof. Ing. H. C Ferdinand Porsche, el padre de Ferry fue puesto en libertad bajo fianza por los franceses que lo retuvieron como preso de guerra. Entonces, el prototipo 356 Nº1 fue seguido por una pequeña serie de otros 52 coches construídos en Gmünd. La producción se trasladó a partir de 1950 a Stuttgart, donde se construyeron otras 78.000 unidades del primer 356, un "roadster" con motor central, que desarrolla con 1130cc una potencia máxima de 35cv. Los primeros 356 coupe fueron construídos en aleación ligera.
Comienza la producción del 356 Cabriolet.
1950: La producción se traslada a Stuttgart.
1951: El Porsche 356 1300 (1286cc, 44cv) y 1500 (1488cc, 60cv), se incluyen a la gama siendo pronto éxitos de venta.
1952: Lanzamiento del Porsche 356 1500 S (1488cc, 70cv).
1953: Otro modelo nuevo se une a la gama: el 356 1300 S (1290cc, 60cv).
1954: Se producen los 200 primeros 356 Speedster.
1955: El Speedster es un auténtico éxito de ventas. La producción de los 356 A empieza en otoño con los conocidos motores 1300 y 1300 S con 44 y 60 caballos respectivamente, uniéndose poco después los motores 1600 (1582cc, 60cv); 1600 S (1582cc, 75cv) y 1500 GS, el primer Carrera marcando la introducción de un nuevo motor deportivo con cuatro árboles de levas en culata (1498cc, 100cv). Las motorizaciones de 1100cc son retiradas de los modelos en producción.
1957: El 356 A 1500 GS DeLuxe, más cómodo que el espartano 1500 GS, se une a la gama.
1958: La potencia del 356 A 1500 GS Carrera GT es aumentada hasta 110cv. El Speedster es reemplazado por el Convertible D con un parabrisas más grande y estrechas ventanillas en los laterales. Los motores de 1300cc se retiran de producción.
1959: El Carrera recibe más potencia y ahora se llama 1600 GS-GT, con la versión deportiva que ofrece más potencia (1588cc, 115cv) que el modelo DeLuxe, con 105 caballos. La serie 356 B se introduce de nuevo en otoño. El Convertible D es rellamado Roadster.
1960: El 356 B Super 90 (con unos parámetros especiales en los muelles del eje trasero) se une a la gama (1582cc, 90cv).
1961: Karmann, el carrocero especializado, construye los modelos 356 B Hardtop. El techo no es retirable y la silueta del coche tiene solo una ligera variación respecto al Coupe.
1962: Los frenos de disco son ahora de serie en todos los modelos. Los frenos de disco en las cuatro ruedas son la principal innovación. Los modelos "standard" de la gama son ahora el 356 B 1600 C (75cv) y el 1600 SC (95cv). El nuevo tope de gama es el 356 B Carrera 2 (1966cc, 130cv) que es la máxima expresión de todos los modelos 356.
1963: El Porsche 911 hace su aparición en el mercado en el Salón de Frankfurt. La primera versión del nuevo motor de seis cilindros opuestos ofrece la misma potencia que el 356 B Carrera 2 (1991cc, 130cv).
1964: Comienza la producción del 911. El 356 C se está vendiendo mejor que nunca antes.
1965: La nueva versión del 911 se llama 912 y es un modelo más básico que equipa un motor de cuatro cilindros opuestos (1582cc, 90cv) y prescinde de elementos de lujo presentes en el 911. Se convierte rápidamente en un éxito de ventas. La producción de los últimos 356 termina en Abril.
1966: El 911 Targa, con techo superior desmontable entra en la gama en otoño como un nuevo modelo al aire libre. El 911 S es introducido con una motorización más poderosa (160cv) y mejores prestaciones. A final de año, el 912 ya se ha vendido más que el 911.
1967: El 911 T se une a la gama de modelos de seis cilindros con un buen acabado y un motor un poco menos potente (110cv), y se vende a un precio muy atractivo de menos de 20.000 marcos. Se exporta a Estados Unidos poco despues.
1968: La distancia entre ejes del 911 es agrandada 57 mm. Para cumplir los límites de emisión de EEUU, el motor de seis cilindros equipa inyección mecánica de combustible Bosch por primera vez. El 911 E (140cv) es lanzado en el mercado como escalón inmediatamente inferior al 911 S, el cual recibe 10 caballos más de potencia hasta los 170 caballos. El 911 todavía usa la tecnología del carburador y entrega una potencia máxima de 110 caballos.
1969: Como la novedad más importante, el 911 recibe una motorización más grande para el modelo de 1970 introduciendo un nuevo escalón de potencia y prestaciones: 911 T (125cv), 911 E (155cv), 911 S (180cv). El cambio semi-automático Sportomatic está disponible como opción. El Porsche 912 es reemplazado por el biplaza de motor central VW-Porsche 914, disponible en dos versiones: la versión 914/4 con una motorización Volkswagen (1679cc, 80cv) y la versión 914/6 con una motorización Porsche (1991cc, 110cv). El bajo precio, particularmente del cuatro cilindros lo convierte en un nuevo éxito.
1971: Ahora la potencia es realmente el nombre del juego. Comenzando en septiembre, el motor de seis cilindros del 911 crece de nuevo, desplazando 2341cc y, de nuevo, introduciendo un nuevo grado de potencia y prestaciones: 911 T (130cv), 911 E (165cv), 911 S (190cv). Porsche también saca unas versiones especiales de su modelo más pequeño, el 914, construyendo 11 916, basado en éste, y equipando el poderoso seis cilindros de 2341cc y 190 caballos. Le siguen dos especiales modelos llamados 914/8 con un motor de 8 cilindros de competición, construido dos años antes, con 2997cc, pero con dos potencias: uno con 260 y otro con 300 caballos. El modelo de 260 caballos se le regala al Profesor Ferry Porsche en su 50 cumpleaños.
1972: Los exclusivos 911 Carrera RS 2.7 (2687cc, 210cv) y Carrera 2.8 RSR (2806cc, 300cv) son lanzados en una limitadísima serie y pavimentan la vía para futuros modelos más grandes y potentes. Destinados principalmente para competición, estos modelos introducen nuevos elementos aerodinámicos visibles como el alerón "cola de pato" sobre el capó del motor. El Porsche 914 recibe más potencia, ahora con un motor de cuatro cilindros más grande de origen Volkswagen (1971cc, 100cv) que ayuda al modelo a permanecer como un éxito de ventas.
1973: Siguiendo al cierre de la planta en verano, la nueva gama de modelos revela modificaciones significativas en el diseño de la carrocería: los parachoques ahora cumplen las regulaciones de EEUU ofreciendo amortiguadores de impacto en ambos lados. El motor de 2.7 litros (210cv) se introduce como estandarte en el 911. Los nuevos modelos son el 911 Carrera RS 3.0 (2994cc, 230cv) y el Carrera RSR 3.0 (2994cc, 330cv) equipando aletas traseras más grandes y pasos de rueda más grandes y con entradas de aire especiales. En el 914 , un motor nuevo (1795cc, 85cv) reemplaza el motor de 1679cc antiguo.
1974: En otoño, el primer 911 Turbo, llamado internamente 930 (2994cc, 260cv), ve la luz apoyando la construcción de varios modelos de competición, llamados con el código 935 en los años siguientes con potencias de hasta 850 caballos. El 911 está disponible en tres versiones con el mismo motor de 2687cc pero en diferentes grados de potencia: 911 (150cv), 911 S (175cv) y Carrera (210cv).
1975: El Porsche 911 entra en el año 1976 con solo unas ligeras modificaciones. La potencia de la versión básica es aumentada a 165cv y la versión 911 S termina su producción. El Carrera 3.0 (2994cc, 200cv) es retirado también de la producción tras el cierre de la planta en verano. En su último año de producción, la gama 914 recibe un propulsor de 2 litros, con una reducción de compresión y potencia a 95 caballos. En otoño, el 912 E (disponible solo en EEUU), con el motor VW (1971cc, 90cv) se une al 914 en el mercado.
1976: El nuevo modelo básico de Porsche es el 924, el primer Porsche con motor refrigerado por agua y colocado en posición delantera, un motor proporcionado por Audi (1984cc, 125cv). La gama del 911 continua con la motorización de 2.7 litros o bien la de 3 litros en el carrera, en ambos casos sin variaciones de potencia.
1977: El Porsche 928, lanzado en otoño es el nuevo estandarte de la marca y es concebido como el sucesor del 911. Su motor V8 tiene dimensiones americanas (4474cc, 240cv). Empezando en otoño, todos los modelos de la gama 911 reciben la motorización de 3 litros con la misma potencia (180cv). El motor del Turbo se hace más grande y potente (3299cc, 300cv). Las ventas del 924 permanecen a un buen nivel, el 911 sigue también estable y la demanda del 930 Turbo como del 928 continua desarrollándose positivamente. Desde ahora, el 911 lleva el nombre 911 SC, con el mismo código 930 del Turbo.
1978: El 928 es el primer y por mucho tiempo coche deportivo elegido Coche Del Año.
1979: La potencia del 911 es incrementada ligeramente hasta 188 caballos. El 924 Turbo llega también, con 170 caballos. Con sus características técnicas sin cambios, el 928 ve un incremento en producción y ventas y el 924 permanece como el modelo de máxima venta de Porsche.
1980: El Porsche 924 Carrera GT (210cv) ofrece más potencia que el 911, el 911 SC, con 204cv ahora. El 928 continua sin cambios, pero es acompañado por el 928 S, que desarrolla una potencia máxima de 300cv con el mismo motor de 4464cc pero con más compresión.
1981: Siguiendo la tendencia de "más potencia y más prestaciones",el 924 Turbo ahora usa un motor de 177 caballos. El 930 Turbo permanece sin cambios. En el salón de Frankfurt, Porsche presenta el prototipo 930 Turbo Cabriolet, con tracción a las cuatro ruedas.
1982: Porsche extiende la gama introduciendo el 944, basado en el 924 pero caracterizado por unos pasos de rueda más grandes y un motor Porsche de cuatro cilindros (2479cc, 163cv), que es básicamente la mitad del de ocho cilindros del 928. Este modelo nuevo tiene un efecto claro sobre las ventas del 924, que empiezan a bajar desde su lanzamiento.
1983: Después de casi 20 años, Porsche vuelve a un verdadero convertible, el 911 SC Cabriolet es un éxito de ventas desde su salida. La potencia del 928 S es incrementada 10 caballos hasta los 310.
1984: Una vez más, se introduce un nuevo 911 (930) Carrera con un motor más grande (3164cc, 231cv). La curva de ventas de la compañía sube y los modelos 924 y 944 siguen siendo los modelos más vendidos. El 928 S recibe más potencia y todos los 911 Carrera tienen un kit en opción llamado "Turbo Look", que contiene todos los elementos característicos del 930 Turbo, como el alerón trasero y las voluminosas aletas.
1986: El Porsche 928 S4, de cuatro válvulas por cilindro, entra en producción con un incremento del tamaño y la potencia del motor (4957cc, 320cv).
La nueva gama 924-944 consta de: el 924 S/944 (2457cc, 150cv), el 944 S (2457cc, 190cv) y el 944 Turbo (2457cc, 220cv). El 911 Turbo está disponible en versiones Targa y Cabriolet.
1987: Se realiza un incremento de potencia en los modelos 924 S/944 hasta 160 caballos. El 944 Turbo S (2479cc, 250cv) cierra la gama del modelo pequeño. El 928 S4 continua en producción sin ningún cambio significativo.
1988: La nueva generación del 911 viene con el código interno 964. La introducción del nuevo modelo comienza con el 964 Carrera 4, con tracción a las cuatro ruedas. La serie del 964 está disponible primero en coupé, su motor de seis cilindros opuestos con doble ignición aumenta tamaño y potencia respecto al anterior (3600cc, 250cv). La serie antigua del 911 permanece en producción únicamente con el 911 Speedster, estrictamente biplaza con un parabrisas extremadamente pequeño y una cubierta rígida para la capota. El 944 viene con un motor más grande y más potente (2681cc, 165cv) y es acompañado por el 944 Turbo, también aumentado en potencia (250cv). El motor del 944 es aumentado en tamaño y potencia (2990cc, 211cv). El 944 S2, está disponible como coupé o como cabriolet; equipa el motor de 211cv del 944 normal pero lleva elementos estéticos del 944 Turbo. El 944 Turbo recibe una caja de cambios de 5 velocidades totalmente nueva.
1989: El 964 está ahora disponible con tracción trasera, conocido como Carrera 2, y en breve también se dispondrá de las versiones Targa y Cabriolet. El cambio Tiptronic es introducido al mismo tiempo. Es un cambio automático con convertidor de par y cuatro marchas que obedecen a un cambio secuencial con palancas situadas en el volante. La gama se completa en primavera con el 928 GT, con más potencia que el 928 S4 (330cv). El 911(930) Turbo, cuya producción cesa en otoño, es retirado de la oferta.
1990: El nuevo 911(964) Turbo entra en el mercado con una motorización de 3300cc y un ligero incremento de potencia hasta los 320 caballos.
1991: El Porsche 968, basado en su diseño en el 928, reemplaza al 944. Su motor de cuatro cilindros y 3 litros de cilindrada desarrolla 240 caballos.
El motor de ocho cilindros del 928 equipa ahora al 928 GTS, con un aumento importante de cubicaje y potencia (5397cc, 350cv). Este modelo cierra toda la gama 928. El 911 Carrera RS es un modelo preparado para competición, con por ejemplo, asientos de competición, peso reducido y un ligero aumento de la potencia del motor respecto al modelo de serie (260cv).
1992: Llega una nueva versión del 911 Turbo, también de la serie 964, desplazando 3600cc y desarrollando 360 caballos. El 968 es introducido en su variante Clubsport, con menos equipamiento y peso y por menos precio.
1993: Hacia mitad de año, Porsche presenta el minuciosamente modificado nuevo 911, con código interno 993, y que presenta unas líneas más fluídas, un nuevo sistema multibrazo en el eje trasero y a elegir entre una caja manual de seis velocidades o una de cuatro en Tiptronic. La capacidad del motor permanece invariada pero la potencia es incrementada ligeramente (3600cc, 272cv). El nuevo 993 es fabricado al principio en la versión Carrera Coupé, con tracción trasera. En este año también se comercializa la versión Speedster de la serie 964 con los elementos característicos de este modelo: parabrisas muy bajo y estrecho y cubierta rígida para la capota; en este caso también se ofrecen las llantas pintadas en el color de la carrocería.
1994: El nuevo 993 Carrera 4 entra en producción introduciendo un nuevo concepto de transmisión, con la potencia transmitida a las ruedas mediante un acoplamiento del embrague viscoso. Como "modelo básico" para competición, Porsche construye el 911 (964) Carrera RS con una carrocería y chasis ultra-ligeros, un alerón fijo más grande detrás y un motor más potente (3746cc, 300cv). En primavera, Porsche cesa la producción del 993 Cabriolet.
1995: El nuevo 911 Turbo desplaza 3600cc y desarrolla una potencia máxima de 408 caballos. Por primera vez en un modelo Turbo, el nuevo modelo lleva la tracción 4x4 que ya se utiliza en el Carrera 4. Por contrario, la versión más deportiva del Turbo, el 911 GT2, viene exclusivamente con tracción trasera y ofrece más potencia (430cv). En septiembre, el 993 Carrera también recibe potencia extra (285cv), y al mismo tiempo se introduce el 993 Targa, a mitad de camino entre el Coupe y el Cabriolet, con un techo de cristal corredizo.
1996: Lanzamiento en público del Boxster en el salón de París. Es un roadster de motor central, con el que Porsche introduce una nueva generación de motores con datos convincentes (2480cc, 204cv). Motor de seis cilindros opuestos refrigerado por agua, cuatro árboles de levas en culata con sistema VarioCam, cuatro válvulas por cilindro y lubricación por carter seco son las novedades técnicas.
1997: Porsche presenta un 911, bajo el código 996 totalmente nuevo, con una carrocería un poco más larga pero sin embargo con el mismo estilo que sus predecesores. Unas suspensiones mejoradas y una versión más potente del motor de seis cilindros refrigerado por agua (3387cc, 300cv).El 993 Carrera 4S, Targa y Turbo permanecen sin cambios en producción hasta Marzo de 1998.
1998: El 996 Cabriolet, basado en el nuevo modelo se presenta en público en Marzo; su capota se cierra y abre con un sistema hidráulico al toque de un botón. Un techo rígido de aluminio viene como equipamiento, al igual que los airbag laterales en ambas puertas.
1999: Llega un nuevo superdeportivo, el 996 GT3, con solo 30kg más que el Carrera y el consabido motor, aumentado a 3600cc, sin turbo, esta vez con una potencia máxima de 360 caballos. Establece un nuevo récord de vuelta en el circuito de Nürburgring, con 7:56 minutos, marcando un nuevo récord para coches de calle.
2000: La quinta generación del 911 Turbo es lanzada con la motorización de 3600cc, con doble turbo y la potencia aumentada hasta 420 caballos. Equipa tracción a las cuatro ruedas y el sistema de admisión VarioCam aparte de otras novedades tanto en aspecto técnico como de confort. En el mismo año, Porsche presenta el Boxster S, con un nuevo motor boxer de seis cilindros (3200cc, 252cv) y más equipamiento que el Boxster básico. Este recibe un ligero aumento de potencia hasta los 220 caballos.
-------------------------------------------------------------------------------------
Última edición por julius el 02-Nov-2005, 10:08, editado 1 vez en total.
-
- Mensajes: 2261
- Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
- Ubicación: Utrera (Sevilla)