Nivel de agua en 944 Turbo

s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Nivel de agua en 944 Turbo

Mensaje por s3 »

Hola!!!

Tengo una cuestión que me "intriga" sobre el nivel del agua.
El depósito de los 944 (creo que el del 924 también) es un tanto "especial" para mirar el nivel de agua, ya que el nivel mínimo y máximo están bastante próximos; además de la particularidad de tener un conducto para expulsar el agua sobrante, en el nivel superior.

Os cuento una historia que puede resultar un tanto larga, pero como no soy un experto en la mecánica (los años llegarán), un detalle irrelevante para mí os puede resultar importante.

Cuando compré el coche, el medidor de temperatura una vez alcanzado la temperatura de funcionamiento no se movía de esa temperatura; ya fuera en atasco en ciudad o al amanecer a toda pastilla por autopista.

Después de haberle cambiado la correa de distribución y la bomba de agua, resultó que el nivel de temperatura empezaba a tener oscilaciones que no tenía previamente; no muy acusadas, pero sí significativas; y por otra parte lógicas; en atascos subía ligeramente y por autopista con viento fresco era menor.
En un viaje que hice, y dada la antigüedad del coche, la junta de la culata quedó tocada. Desde entonces la temperatura subía de forma infernal cuando el coche estaba encendido y parado. Pero lo que resultaba curioso es que el coche empezaba a echar agua del depósito en cantidades bastante acusadas; entre el camino y lo que perdía después de apagado mientras no se enfriaba puede que 1 litro tras un viaje.

Tras cambiar la junta de la culata, planificarla y con un termostato nuevo el coche sigue echando agua cuando al terminar un viaje lo apago y mientras no enfría; aunque en cantidad muy inferior; no llega a caer al suelo, pero si moja la parte del faldón a la que va a dar la goma que sale de la parte superior del depósito.

No sé si me excedo al echarle agua por lo que os comentaba al principio de los niveles mínimo y máximo; o si además de todas las revisiones y reparaciones hechas todavía hay algo mal en el motor que haga que el coche no refrigere o bien; o si simplemente el coche es así y es normal que siempre eche algo de agua fuera por el conducto.

¿Como lo veis?

Gracias por leer hasta aquí!!
s3
Avatar de Usuario
PedroPors
Mensajes: 740
Registrado: 15-Feb-2005, 20:17
Ubicación: Azuqueca de Henares GUADALAJARA

Mensaje por PedroPors »

Hola

No soy ningún experto en mecánica (ya entraran los gurús a darte algún consejo) pero evidentemente no es normal lo que te esta pasando. A la espera de la opinión de los expertos -y suponiendo que te han hecho correctamente el trabajo de la culata - yo me aseguraría de tener bien purgado el circuito de refrigeración.

Un saludo
Avatar de Usuario
Damocles
Mensajes: 5198
Registrado: 13-Ene-2005, 18:53
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Damocles »

Yo voto por el purgado ...
- No corremos por la asfalto, pilotamos nuestras naves volando raso, vivimos deprisa ... rebeldes para siempre.
vollblut

Mensaje por vollblut »

¿Demasiado refrigerante en el sistema? En el depósito de expansión hay 2 marcas - mínimo y máximo. En frío el nivel de refrigerante debe estar a mitad entre los dos. Empieza por ahí. Slds.
Antonio E B
Mensajes: 2261
Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
Ubicación: Utrera (Sevilla)

Mensaje por Antonio E B »

S3, las oscilaciones de la temperatura en este modelo, es normal, la aguja va de una raya a la otra según la circunstancia, pero sin llegar muy alta.

En cuanto a que tire agua, eso no es normal, a no ser que le pongas demasiada o que tengas un problema en el motor.
Saludos.
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

Antonio E B escribió:En cuanto a que tire agua, eso no es normal, a no ser que le pongas demasiada o que tengas un problema en el motor.
Lo llevaré a revisar a otro taller, pues donde me hicieron el cambio de la junta de la culata vieron la situación y no me advirtieron nada.

Demasiada agua nunca le pongo, (o al menos eso creo yo). Cuando va escaso de agua apenas echa nada (o nada de nada), pero con un nivel que se consideraría normal, una vez apagado y tras un viaje de más de 50 km, mientras no enfría; es habitual que esté algunos minutos goteando por la goma del depósito.

Gracias!
Avatar de Usuario
manu007
Mensajes: 1232
Registrado: 20-Abr-2006, 18:51

Mensaje por manu007 »

He vivido algo similar, despues de cambiar una junta de culata, puede que esta no este muy bien montada y tengas perdidas de presión por el circuito de agua, eso hace que la presion aumente en el circuito y empiece a tirar agua, ademas que puedes tener otros fallos, como roturas de manguitos, con el coche en caliente, los manguitos tienen que estar duros, pero puedes apretarlos, tambien puedes meter la nariz en el vaso de expansion y sentir si huele a gasolina, muy pedestre pero asi descubri la fina rotura de junta de la culata mi coche...
Deja que el propio coche se regule, solo le añades liquido si baja del minimo.
Tambien puede ocurrir que el manguito que uno el vao de expansión con el circuito este obstruido o este pinzado.
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

manu007 escribió:He vivido algo similar, despues de cambiar una junta de culata
Esto que me comentas tiene fundamento. ;-)

Gracias!
Avatar de Usuario
Amado
Mensajes: 666
Registrado: 30-Sep-2005, 18:41
Ubicación: Buñol (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por Amado »

De momento, mientras veas el agua en el depósito no le añadas, puede que tengas demasiada y la tire, hasta que deje el solo nivel optimo.
Si llegara a vaciarse el depósito, empieza a preocuparte.

Tambien puedes tener el tapón en malas condiciones, el muelle se haya destarado, o la junta de goma esté cuarteada o marcada y cuando aumenta la presión tengas la fuga por ahí.

Además, CUIDADO CON LOS TURBOS, despues de hacer unos cuantos km. y a una velocidad considerada, a estos bichos, hay que dejarlos reposar a ralentí unos cuantos minutos para que baje la temperatura y se estabilice, procura pararlo despues de apagarse los ventiladores
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Escupiendo agua

Mensaje por porschistaviajero »

Bueno he rodado unos 150.000 km con 2 porsche 944 turbo. Un turbo de 220 CV y un turbo Cup o turbo S.
Efectivamente son propensos a expulsar ¿agua? por el tubito de goma que hay junto al tapón-vávula del depósito de expansión.
Si el termostato, radiador y junta de culata estan ok y no se detectan gotas o emulsión de aceite en el deposito de expansión lo cual indicaria problemas con la junta tórica del intercambiador agua/aceite entonces la solución es muy sencilla.

Cambiar el tapón de la válvula de expansión por uno nuevo y MUY IMPORTANTE . utilizar una mezcla de Glicol agua, destilada por supuesto
50/50 % ( en volumen) o sa mitad agua mitad glicol. Utilizar glicol CONCENTRADO ( o sa 100%) homologado por Porsche pues contiene anticorrosivos para no dañar los conductos del bloque de aluminio.

El punto de ebullición de esta mezcla es muy alto y por lo tanto no hierve tan rápido como una mezcla 70% de agua/ 30% de glicol por poner un ejemplo.
La capacidad de refrigeración o de absorción de calorias de esta mezcla es inferior a la del agua pura , el circuito emplea generosamente unos 5 litros que en mi opinion son un poco justos particularmente después de darle caña al motor y pararlo bruscamente.
Recordemos que una caloria es el calor necesario para elevar 1 grado la temperatura un gramo de agua pero a presión atmosférica ( 760 mm), con el circuito a presión el punto de ebullición aun sube mas.

Luego ES MUY IMPORTANTE que el circuito mantenga la presión o sa debe ser estanco o sa el muelle de la válvula de expansión debe abrir cuando le toca no antes.

Para terminar no deberian llamarlos water cooled sino liquid cooled.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Caliente caliente

Mensaje por porschistaviajero »

Ah y me olvidaba aunque segun Porsche ahora el concentrado de glicol que han homologado aguanta. Yo recomendaría cambiarlo una vez cada año.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

mas madera quiero decir agua , o mejor líquido

Mensaje por porschistaviajero »

A mi turbo al cambiar la correa de distribución (en Porsche) me perforaron un manguito con un destornillador, el corte era imperceptible pero con el circuito a presión al parar el motor en el garaje con poca luz se veia una ligera nubecilla blanca con el olor característico del glicol caliente que no es precisamente olor a gasolina.
No recomiendo oler glicol caliente pues es tóxico y menos beberlo pues el organismo humano lo metaboliza y lo transforma en acido oxálico que hace polvo los riñones y puede pruducir una grave insuficiencia renal de por vida, o sa mantenerlo fuera del alcance de lo niños ,es incoloro y aunque algo viscoso alguien lo puede confundir con agua.
Ahora le ponen fluoresceina púrpura o amarilla, con dos objetos, detectar las fugas por la fluorescencia que produce al ser iluminado con una lámpara UV y porque con el color se evita confundirlo con el agua.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Avatar de Usuario
Damocles
Mensajes: 5198
Registrado: 13-Ene-2005, 18:53
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Damocles »

Y usted dice que es quimico verdad? :lol:
- No corremos por la asfalto, pilotamos nuestras naves volando raso, vivimos deprisa ... rebeldes para siempre.
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Purgar despues de mear

Mensaje por porschistaviajero »

Damocles escribió:Yo voto por el purgado ...
Pues si Damocles , si por si alguna razón pierde mas de un litro de agua, digo líquido, hay que purgar el circuito. Pero sobre todo NO AÑADIR AGUA pues variaremos la proporción de la mezcla 50/50.
De todos modos NO debe perder agua quiero decir líquido, si ocurre revisar el circuito.
:drinkers:
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Avatar de Usuario
Damocles
Mensajes: 5198
Registrado: 13-Ene-2005, 18:53
Ubicación: Sabadell (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por Damocles »

Cedir que el bote de preparado de Glicol con los protectores de aluminio que vende Porsche sale aprox por unos 30 euros litro, ahí es ná ... cuanto vale rectificar culata de tu Porsche? vale la pena los 75 Euros de liquido, contra los 3 euros del del Carrefour?
- No corremos por la asfalto, pilotamos nuestras naves volando raso, vivimos deprisa ... rebeldes para siempre.
Cerrado