de ke estan fabricados los cilindros de un 944
de ke estan fabricados los cilindros de un 944
Wola a todos !!!!! alguien save de ke estan fabricados los cilindros de un 944 turbo???????????????
ke reparacion tienen !! precio aproximado de la raparacion y si se pueden bruñir???
ke reparacion tienen !! precio aproximado de la raparacion y si se pueden bruñir???
Si te refieres al bloque, es exactamente de la misma aleación que el del 928. Es de ALUSIL (alumínio/silicio) y no lleva camisas.
La aleación la desarrolló Reynolds especialmente para automoción y la han usado Porsche y Daymler Chrysler.
No es necesario poner camisas porque esta aleación (Reynolds/390) contiene entre un 16-18% de silicio. Un contenido muy alto, que, como curiosidad, hace que este bloque pese algo mas que un bloque de aleación normal. El silicio es un material muy duro y no sufre apenas desgaste por abrasión. Una vez, sacamos las culatas de mi ex-928 S4 para cambiar un par de válvulas y flipé en colores. El coche, con mas de 300.000 y los cilindros apenas tenían desgaste. Eso dice mucho del calibre de la ingeniería puesta en nuestros cacharros, no?
Después de fabricado el bloque, mediante un tratamiento y proceso de "lavado" con ácidos del alumínio se dejan expuestos los cristales de silicio en las paredes de los cilindros y solo el silicio toca el pistón.
La capa de silicio, se pierde al mecanizar, aunque después de rectificados los cilindros, el proceso se puede volver a hacer para dejar expuesto el silicio.
No conozco a nadie en España que lo haga. Aunque estoy bastante seguro de que lo hay.
La aleación la desarrolló Reynolds especialmente para automoción y la han usado Porsche y Daymler Chrysler.
No es necesario poner camisas porque esta aleación (Reynolds/390) contiene entre un 16-18% de silicio. Un contenido muy alto, que, como curiosidad, hace que este bloque pese algo mas que un bloque de aleación normal. El silicio es un material muy duro y no sufre apenas desgaste por abrasión. Una vez, sacamos las culatas de mi ex-928 S4 para cambiar un par de válvulas y flipé en colores. El coche, con mas de 300.000 y los cilindros apenas tenían desgaste. Eso dice mucho del calibre de la ingeniería puesta en nuestros cacharros, no?

Después de fabricado el bloque, mediante un tratamiento y proceso de "lavado" con ácidos del alumínio se dejan expuestos los cristales de silicio en las paredes de los cilindros y solo el silicio toca el pistón.
La capa de silicio, se pierde al mecanizar, aunque después de rectificados los cilindros, el proceso se puede volver a hacer para dejar expuesto el silicio.
No conozco a nadie en España que lo haga. Aunque estoy bastante seguro de que lo hay.
Última edición por Vicente el 11-Abr-2005, 11:15, editado 1 vez en total.
Hola amigo!
Como bien explica elamigo vicente,poco voy a decir ya a parte de darle toda la razon a él y estar de acuerdo con lo q dice,solo te puedo decir,q es increible,q los cilindros no se desgastan nada!!! a pesar de los kms q tengan,en todo caso el desgaste estaria mas acusado en los segmentos,lo q si te digo como bien te dice el,es q no hay nadie q lo repare,y no se pueden volver a encamisar,ya q son camisas humedas y ademas van fundida en el bloque,si tuviese algun daño grande alguna camisa como : una raj o algo,tendrias qbuscarte un bloque en buen estado o nuevo.A mi me pasó algo con un 928s y no veas:te cuento,compré un 928 s q tenia agua en el aceite,las bujias las mojaba,y aceite en todo el circuito de agua,primero,pensé en el tipico problema de los 928,q es el enfriador de acite q va dentro del radiador de agua,q se pican y ahi iene el problema,pero lo q no me cuadraba es tanta agua (refrigerante) en una de las bujias la ultima del lado izq viendo el coche de frente.Entonces levante culatas y no apreciaba daños en la junta ni nada,en fin,cual no fue mi sorpresa cuando decubrí q la ultima camisa de dicho lado,tenia una raja de arriba abajo,q al calentarse se dilataba y se abria mas!,ahí estaba el problema,entonces movi cielo y tierra,pero no habia solucion alguna,mi solucion fue,q me monté en una furgoneta antigua q tenia,una vw transporter diesel q no andaba mas de 80km/h y me fui alemania a por un motor entero!!!!!! Asi "matando al perro se acabó la rabia" desmonté el motor q estaba nuevo a parte de la raja q tenia,y me lo quedé para piezas montandole el nuevo motor y aun está el coche por ahí andando y de escandalo!
Asi q,amigo si tiene daño las camisas,no te compliques,te buscas un motor o un bloque!
Un saludo!!!
Como bien explica elamigo vicente,poco voy a decir ya a parte de darle toda la razon a él y estar de acuerdo con lo q dice,solo te puedo decir,q es increible,q los cilindros no se desgastan nada!!! a pesar de los kms q tengan,en todo caso el desgaste estaria mas acusado en los segmentos,lo q si te digo como bien te dice el,es q no hay nadie q lo repare,y no se pueden volver a encamisar,ya q son camisas humedas y ademas van fundida en el bloque,si tuviese algun daño grande alguna camisa como : una raj o algo,tendrias qbuscarte un bloque en buen estado o nuevo.A mi me pasó algo con un 928s y no veas:te cuento,compré un 928 s q tenia agua en el aceite,las bujias las mojaba,y aceite en todo el circuito de agua,primero,pensé en el tipico problema de los 928,q es el enfriador de acite q va dentro del radiador de agua,q se pican y ahi iene el problema,pero lo q no me cuadraba es tanta agua (refrigerante) en una de las bujias la ultima del lado izq viendo el coche de frente.Entonces levante culatas y no apreciaba daños en la junta ni nada,en fin,cual no fue mi sorpresa cuando decubrí q la ultima camisa de dicho lado,tenia una raja de arriba abajo,q al calentarse se dilataba y se abria mas!,ahí estaba el problema,entonces movi cielo y tierra,pero no habia solucion alguna,mi solucion fue,q me monté en una furgoneta antigua q tenia,una vw transporter diesel q no andaba mas de 80km/h y me fui alemania a por un motor entero!!!!!! Asi "matando al perro se acabó la rabia" desmonté el motor q estaba nuevo a parte de la raja q tenia,y me lo quedé para piezas montandole el nuevo motor y aun está el coche por ahí andando y de escandalo!
Asi q,amigo si tiene daño las camisas,no te compliques,te buscas un motor o un bloque!
Un saludo!!!
PORSCHCAR
CENTRO ESPECIALISTA PORSCHE
Visitame en facebook: (Porschcar)
Porsches actuales: 911 Turbo Mk2 manual (996) y 928 GTS manual.

CENTRO ESPECIALISTA PORSCHE
Visitame en facebook: (Porschcar)
Porsches actuales: 911 Turbo Mk2 manual (996) y 928 GTS manual.

Vicente escribió:Si te refieres al bloque, es exactamente de la misma aleación que el del 928. Es de ALUSIL (alumínio/silicio) y no lleva camisas.
La aleación la desarrolló Reynolds especialmente para automoción y la han usado Porsche y Daymler Chrysler.
No es necesario poner camisas porque esta aleación (Reynolds/390) contiene entre un 16-18% de silicio. Un contenido muy alto, que, como curiosidad, hace que este bloque pese algo mas que un bloque de aleación normal. El silicio es un material muy duro y no sufre apenas desgaste por abrasión. Una vez, sacamos las culatas de mi ex-928 S4 para cambiar un par de válvulas y flipé en colores. El coche, con mas de 300.000 y los cilindros apenas tenían desgaste. Eso dice mucho del calibre de la ingeniería puesta en nuestros cacharros, no?
Después de fabricado el bloque, mediante un tratamiento y proceso de "lavado" con ácidos del alumínio se dejan expuestos los cristales de silicio de las paredes de los cilindros y solo el silicio toca el pistón.
La capa de silicio, se pierde al mecanizar el bloque, aunque después de rectificados los cilindros, el proceso se puede volver a hacer. para dejar expuestos los cristales de silicio.
No conozco a nadie en España que lo haga. Aunque estoy bastante seguro de lo hay.



estooo....y el silicio es policristalino o es amorfo?



Vicente, eres una máquina!
¿y este proceso es obra de la ingeniería de Porsss o lo inventó otra marca?

Juas juas. Pues no estoy seguro pero imagino que policristalino. La temperatura de fusión del Al (660°C) es infinitamente mas baja que la del Si (1.410°C), por tanto no creo que se altere su estructura al fundir el bloque.Vitol escribió:![]()
![]()
![]()
estooo....y el silicio es policristalino o es amorfo?![]()
![]()
![]()
Vicente, eres una máquina!
¿y este proceso es obra de la ingeniería de Porsss o lo inventó otra marca?
El proceso es conocido desde hace muchos años, metalurgia básica, pero a nadie se le había ocurrido usarlo para esta aplicación concreta hasta que se usó en el 928 y luego en mas coches. La tecnología era de Reynolds, pero supongo que los ingenieros de Porsche tuvieron mucho que opinar.
Dicen las lenguas viperinas, que un proceso derivado de este pero mucho mas refinado, evidentemente, se ha usado para hacer el bloque del 997. Y sin aumento de peso respecto a otras aleaciones. Muy interesante.

Te refieres al 997? Sabía que lo van a usar el el GT3 pero dudo que lo hayan hecho en las versiones "de calle". El Nikasil es muy cabrón y se desprende facilmente segun en que condiciones de trabajo. Es una de esas tecnologías que no dejan dormir bien a los ingenieros, je, je.vollblut escribió:Además creo que los cilindros van revestidos de una sustancia con nombre comercial "Nikasil" que los hace todavía más resistentes.

Como bién dice vollblut, el Nikasil no es una aleación sino un recubrimiento. Tiene unas pocas micras de espesor y no es tan duradero como el Alusil. También se lleva usando mucho tiempo. Sin ir mas lejos mi Derbi TT8 del 81, tenía el cilindro "Nikasilado", je, je. Una vez que iba dando cera a base de bien, verano, mucho calor, tuve una ligerísima gripada. Aunque me fuí al suelo, por supuesto, cuando se enfrió un poquito, el motor parecía que andaba perfectamente y sin ruidos raros. así duró unas semanas mas pero al final hubo que desmontar y cuando lo hice, todo el recubrimiento estaba machacado y desgastado a pesar de lo duro que se supone que es. Eso nunca pasa con el Alusil a no ser que la gripada sea de campeonato o que algún segmento roto o desgastado, raye la pared.
Reciéntemente ha mejorado una barbaridad pero no creo que pase nunca a ser un tratamiento para coches de gran serie. Hay soluciones mas baratas e igual de efectivas. Su única ventaja es un coeficiente de rozamiento muy bajo, con lo que se reducen las pérdidas de rendimiento y también permite un ajuste mas fino entre el cilindro y el pistón. Por eso lo usan para motores "racing".
Muy buenas, no habia visto este post y tengo que decir que estoy un poco despistado con lo que habeis puesto.
Resulta que el modelo 911S lo sacaron con dos tipos de cilindros. Unos en Nikasil fabricados por Mahle y otros en Alusil fabricados por Kobelnschmitt. Los que llevan un recubrimiento interno son los de Alusil, por eso no pueden ser mecanizados. Sin embargo los de Nikasil si pueden ser mecanizados. En caso de avería de motor en el 911 te dicen que los cilindros de Alusil los tires directamente y los de Nikasil pueden ser reparados. Eso es lo que yo tengo entendido y resulta que por lo que he leido es todo lo contrario?¡?¡ O lo he entendido mal ya sabeis que para los compuestos soy muy burro;-)))
Saludo
Resulta que el modelo 911S lo sacaron con dos tipos de cilindros. Unos en Nikasil fabricados por Mahle y otros en Alusil fabricados por Kobelnschmitt. Los que llevan un recubrimiento interno son los de Alusil, por eso no pueden ser mecanizados. Sin embargo los de Nikasil si pueden ser mecanizados. En caso de avería de motor en el 911 te dicen que los cilindros de Alusil los tires directamente y los de Nikasil pueden ser reparados. Eso es lo que yo tengo entendido y resulta que por lo que he leido es todo lo contrario?¡?¡ O lo he entendido mal ya sabeis que para los compuestos soy muy burro;-)))
Saludo
Juas juas juas!
Ni gurús ni contradicción ni leches, je, je. Ni hace falta tirar de archivo. Es muy sencillo, los cilindros con Nikasil, están encamisados (el Alusil y el Nikasil, son incompatibles. No se puede depositar una capa de metal férrico sobre Alusil). Al llevar camisas, se pueden mecanizar sin problemas y después de mecanizado, se vuelve a niquelar y punto. Esto es algo muy básico que se puede hacer en casi cualquier taller decente(hasta una determinada medida, por supuesto, que en el caso del bloque del 928/944/968 es de 104mm+- desconozco el caso del 911S)
El tirar un cilindro de Alusil, no es porque no se pueda reparar. Desconozco el porqué. Hay especialistas que lo hacen. Por cierto, Juanra, el Alusil no es un recubrimiento, es una aleación. Debe ser porque se suele asumir que no tienen reparación, cuando no es así. Solo se me ocurre que sea debido a que que se usase una variante de la tecnolgía que no consiste en un bloque ENTERO de Alusil (o cilindros de Alusil puro y bloque de Al), sino que esta variante lleva un "insert" de Si que se coloca como si fuese una camisa en el lugar que ocuparán los cilindros en el molde y se funde con él al bombear el Al a presión. Se me ocurre que si mecanizas un bloque así, acabarás llegando a una medida en la que ya te has "merendado" la "camisa" de Silicio, no hay suficiente concentración de Silicio y no se pueden volver a exponer los cristales.
Es que los de los aircooled sois unos elitistas derrochadores! No se puede uno fiar de vosotros. Mira que tirarlos!!!! juas juas




Ni gurús ni contradicción ni leches, je, je. Ni hace falta tirar de archivo. Es muy sencillo, los cilindros con Nikasil, están encamisados (el Alusil y el Nikasil, son incompatibles. No se puede depositar una capa de metal férrico sobre Alusil). Al llevar camisas, se pueden mecanizar sin problemas y después de mecanizado, se vuelve a niquelar y punto. Esto es algo muy básico que se puede hacer en casi cualquier taller decente(hasta una determinada medida, por supuesto, que en el caso del bloque del 928/944/968 es de 104mm+- desconozco el caso del 911S)
El tirar un cilindro de Alusil, no es porque no se pueda reparar. Desconozco el porqué. Hay especialistas que lo hacen. Por cierto, Juanra, el Alusil no es un recubrimiento, es una aleación. Debe ser porque se suele asumir que no tienen reparación, cuando no es así. Solo se me ocurre que sea debido a que que se usase una variante de la tecnolgía que no consiste en un bloque ENTERO de Alusil (o cilindros de Alusil puro y bloque de Al), sino que esta variante lleva un "insert" de Si que se coloca como si fuese una camisa en el lugar que ocuparán los cilindros en el molde y se funde con él al bombear el Al a presión. Se me ocurre que si mecanizas un bloque así, acabarás llegando a una medida en la que ya te has "merendado" la "camisa" de Silicio, no hay suficiente concentración de Silicio y no se pueden volver a exponer los cristales.
Es que los de los aircooled sois unos elitistas derrochadores! No se puede uno fiar de vosotros. Mira que tirarlos!!!! juas juas


Última edición por Vicente el 29-Abr-2005, 15:05, editado 5 veces en total.
Lo de guru no lo dirás por mí
A ver ante la duda tengo delante el libro "How to rebuild & modify Porsche 911 engines" de Wayne R. Dempsey. Dice esto más o menos...
El coste de reconstruir un motor Sc varia de la forma siguiente.
si lleva cilindros Nikasil, el coste en piezas es de 2.000 USD. Si lleva cilindros Alusil se eleva a 3.000 USD porque hay que comprar un juego nuevo de cilindros.
Nikasil tiene un alto contenido en silicona y la superficie de niquel/carbono puede ser mecanizada con una herramienta especial de silice. No usar una de acero.
La curiosidad es que en Nikasil, el "duro" es el cilindro mientras que el´blando es el pistón. En alusil es al revés.
Alusil no permite mecanizados siendo recomendable tirar los cilindros a no ser que tuviesen muy pocos kilómetros
Como diferenciarlos?El recubrimiento de Alusil no es magnetico mientras que el de Nikasi lo es.
Ventajas de Nikasil, al tener un alto contenido en silicona el piston se expande menos en caliente, mejora el funcionamiento con menos ruido...Alusil está compuesto por 390 eutectic?¡?¡ aluminio-silicona pero los pistones son de un compuesto de acero& hierro. Resulta más barato de fabricar pero su durabilidad es menor.."
Ya ves Vicente nos sobra la pasta y tiramos los Alusil, si quiere alguno te los daré cuando pete el mío....
Eres un mostro en esto de la quimica...No serás abogado;-))

A ver ante la duda tengo delante el libro "How to rebuild & modify Porsche 911 engines" de Wayne R. Dempsey. Dice esto más o menos...
El coste de reconstruir un motor Sc varia de la forma siguiente.
si lleva cilindros Nikasil, el coste en piezas es de 2.000 USD. Si lleva cilindros Alusil se eleva a 3.000 USD porque hay que comprar un juego nuevo de cilindros.
Nikasil tiene un alto contenido en silicona y la superficie de niquel/carbono puede ser mecanizada con una herramienta especial de silice. No usar una de acero.
La curiosidad es que en Nikasil, el "duro" es el cilindro mientras que el´blando es el pistón. En alusil es al revés.
Alusil no permite mecanizados siendo recomendable tirar los cilindros a no ser que tuviesen muy pocos kilómetros
Como diferenciarlos?El recubrimiento de Alusil no es magnetico mientras que el de Nikasi lo es.
Ventajas de Nikasil, al tener un alto contenido en silicona el piston se expande menos en caliente, mejora el funcionamiento con menos ruido...Alusil está compuesto por 390 eutectic?¡?¡ aluminio-silicona pero los pistones son de un compuesto de acero& hierro. Resulta más barato de fabricar pero su durabilidad es menor.."
Ya ves Vicente nos sobra la pasta y tiramos los Alusil, si quiere alguno te los daré cuando pete el mío....
Eres un mostro en esto de la quimica...No serás abogado;-))
You may be a Porsche owner, but you may not necessarly be a Porsche driver.
Pues no sé, chico, no me lo explico. Me huele que sea algo específico del 911 o determinado tipo de configuraciones. De todos modos, la tecnología es la tecnología y luego se aplica de modos muy diferentes, se combina con otras o se varía.
Aunque veo muchas inconsistencias. Que me digas que en ese libro dice que los pistones de un cilidro Alusil son de metal férrico, pues no me cuadra porque he tenido en la mano muchos y los del 928/944/968 son de alumínio, por ejemplo y los del GTS encima forjados, que no pesan nada. No me explico eso de que lo duro es el pistón. No entiendo.
Tu nota es un poco confusa. No sé a dónde quieres llegar.
Y si le enviamos un e-mail a Wayne y que nos lo aclare? Tengo entendido que es un tipo muy accesible. Nos contesta seguro.
Porque lo ponga en un libro no ha de ser necesariamente verdad ni ser aplicable a todo, je, je.
Aunque veo muchas inconsistencias. Que me digas que en ese libro dice que los pistones de un cilidro Alusil son de metal férrico, pues no me cuadra porque he tenido en la mano muchos y los del 928/944/968 son de alumínio, por ejemplo y los del GTS encima forjados, que no pesan nada. No me explico eso de que lo duro es el pistón. No entiendo.
Tu nota es un poco confusa. No sé a dónde quieres llegar.



Y si le enviamos un e-mail a Wayne y que nos lo aclare? Tengo entendido que es un tipo muy accesible. Nos contesta seguro.
Porque lo ponga en un libro no ha de ser necesariamente verdad ni ser aplicable a todo, je, je.

Tu si que eres confuso
Bueno ya sabes que lo he traducido del inglis y hay muchos términos extraños en esto de la mecánica. Lo mismo me he colado en la traducción.
Ya te mandaré una copia para que lo veas, obviamente el Alusil es un compuesto de aluminio más ligero pero el pistón (diferencian el cilindro y el pistón no me pregunte usted el por qué) si que es de un compuesto Ferrico, o eso pone.
Quizas por piston se refieren a la parte que va unida a la biela¿?¿?¿?¿ o la parte de arriba del pistón?¿?¿
Wayne es muy majete, le pregunté una vez como hacer un upgrade en mi Porscheta para meterle el motor 2.7 RS y me hizo el tío una lista de todo lo necesario. Bielas, inyección, cilindros Nikasil;-) etc salía todo por unos 6.000 USD, pero lo más cachondo es que decía al final que para los pocos caballos que iba a ganar y la obra que tenía que hacer mejor ponerle directamente un SC...Usease un mostro
Saluti


Bueno ya sabes que lo he traducido del inglis y hay muchos términos extraños en esto de la mecánica. Lo mismo me he colado en la traducción.
Ya te mandaré una copia para que lo veas, obviamente el Alusil es un compuesto de aluminio más ligero pero el pistón (diferencian el cilindro y el pistón no me pregunte usted el por qué) si que es de un compuesto Ferrico, o eso pone.

Wayne es muy majete, le pregunté una vez como hacer un upgrade en mi Porscheta para meterle el motor 2.7 RS y me hizo el tío una lista de todo lo necesario. Bielas, inyección, cilindros Nikasil;-) etc salía todo por unos 6.000 USD, pero lo más cachondo es que decía al final que para los pocos caballos que iba a ganar y la obra que tenía que hacer mejor ponerle directamente un SC...Usease un mostro

Saluti
You may be a Porsche owner, but you may not necessarly be a Porsche driver.
Juanra, estás de coña?juanra escribió: obviamente el Alusil es un compuesto de aluminio más ligero pero el pistón (diferencian el cilindro y el pistón no me pregunte usted el por qué) si que es de un compuesto Ferrico, o eso pone.Quizas por piston se refieren a la parte que va unida a la biela¿?¿?¿?¿ o la parte de arriba del pistón?¿?¿



El cilindro es una cosita y el pistón...otra cosita...y si juntas pistones con cilindros pues igual te dan cilindrines, no sé.
La "parte de arriba" del pistón es la cabeza y la "parte de abajo", a partir de los segmentos, la falda. La "parte que va unida a la biela" supongo que te refieras al bulón. El pistón es de Alumínio y lleva una capa de níquel de pocas micras de espesor depositada encima, para que no roce Al contra Al.
Hay! Hayyyy! Sacrilegiooooo!!!!
En mi humilde opinión, que yo no soy ningún lumbreras de la mecánica, que conste, en este foro hace falta un curso de mecánica básica para foreros ya!!!
Mi querido Porschete, podríamos montar esto, como un foro fijo, por ejemplo? No sé y poner fotillos y eso...