Jofra, yo no soy experto del tema, simplemente me limito a leer mucho y a asistir a algunos cursos de inyección electrónica. Pero de práctica poca cosa.
Lo que sí te puedo decir es que, en determinadas marcas de centralitas de inyección, por ejemplo (no en todas, ojo), si no se recibe información del sensor inductivo del cigüeñal (el de rpm) el coche no arranca. En otras es el sensor de fase del árbol de levas.
Pero luego hay sensores que, aunque no funcionen, el coche sigue andando. La centralita carga un programa diferente, estima su valor y te permite llevar el coche a un taller (eso sí, a base de contaminar más o limitando la potencia del motor). Ejemplo: caudalímetro, sonda lambda, map, etc..
Por ejemplo el tiempo "base" de una inyección gasolina se calcula con varios parámetros, entre ellos el número de rpms y carga del motor (posición mariposa de escape). A este tiempo "base" se le añaden o quitan unos milisegundos en función de otros sensores secundarios o de correción (sonda lambda por ejemplo).
Por cierto carrero, el problema puede ser la alarma o algún componente que ya has probado. Ten en cuenta que hay sensores que dan señales alternas y la única manera de comprobar si funcionan bien es con un osciloscopio.
