Amado escribió:La velocidad del vehículo in dica si estás pardo o en marcha.
Si estás parado indica consumo en litro por hora.
Y si estás en marcha indica litros a los 100.
Ese factor si que funciona, porque es cable va multiplado con el del techo electrico y lo he probado, a más de 5 Km/h le da tensión.
El indicador lleva dos escalas, una en l/h cuando estás parado, y la otra indica l/100, detecta que el vehículo está caminando por medio del sensor HALL, es un inductivo que lleva la cazoleta del imán que va detrás de la aguja indicadora de velocidad y cuando detecta mivimiento en la aguja, el sensor HALL da una señal de Voltaje +5V o +12V (no m acuerdo), y eso se lo envía al indicador de consumo del cuantavueltas.
Entonces, con el motor en marcha acelerando a 4000 rpm. p.ej. indicarí un consumo de 8l/h, y en cambio a 120klm/h a 4000 rpm. indicaría 10l/100.
Hola Amado, por lo que comentas, lo que tendras averiado sera el propio reloj, asi que probando con otro, saldrias de dudas.
Y una cosa mas, y perdona mi ignorancia sobre el tema, pero que quieres decir al comentar que ¿el cable esta "multiplexado" con el del techo?.
En el terminal nº 4 de la clema del interruptor del techo, está el cable multiplado con el del indicador de consumo, que viene del sensor HALL del cuentakm, cuando alcanza la veloc. de 5 km/h da señal de positivo +12V.
Si tu tienes el techo colocado (micro-interruptor entre parasoles activado) y las patas retraidas hacia atrás, al comenzar la marcha, las patas salen automáticamente para asegurar el cierre del techo y no lo pierdas por el camino y mates al que va detrás de tí. Eso es una seguridad que se pone en caso de olvido de asegurar el techo.
En cambio con el coche en marcha, si el techo está quitado y las patas retraidas, que es la posición "TARGA" no salen, pero si pulsas con el dedo el interruptor salen en un segundo.
Amado escribió:En el terminal nº 4 de la clema del interruptor del techo, está el cable multiplado con el del indicador de consumo, que viene del sensor HALL del cuentakm, cuando alcanza la veloc. de 5 km/h da señal de positivo +12V.
Si tu tienes el techo colocado (micro-interruptor entre parasoles activado) y las patas retraidas hacia atrás, al comenzar la marcha, las patas salen automáticamente para asegurar el cierre del techo y no lo pierdas por el camino y mates al que va detrás de tí. Eso es una seguridad que se pone en caso de olvido de asegurar el techo.
En cambio con el coche en marcha, si el techo está quitado y las patas retraidas, que es la posición "TARGA" no salen, pero si pulsas con el dedo el interruptor salen en un segundo.
Amado, es muy interesante lo que comentas..no tenía ni idea de ese sistema de seguridad...
jofracom escribió:Hola Amado, por lo que comentas, lo que tendras averiado sera el propio reloj, asi que probando con otro, saldrias de dudas.
Saludos.
Ya quisiera yo tener otro para probar eso, y no hubiera desmontado medio coche para probar resistencias y voltajes.
Vitol y yo estamos pendientes de hacer una visita a unos donantes, por lo que lo tengo presente lo del indicador.
Y cuando el Sir Vitol concierte la cita allí estaremos, que la esperaba para hoy sábado, pero..
Amado escribió:En el terminal nº 4 de la clema del interruptor del techo, está el cable multiplado con el del indicador de consumo, que viene del sensor HALL del cuentakm, cuando alcanza la veloc. de 5 km/h da señal de positivo +12V.
Si tu tienes el techo colocado (micro-interruptor entre parasoles activado) y las patas retraidas hacia atrás, al comenzar la marcha, las patas salen automáticamente para asegurar el cierre del techo y no lo pierdas por el camino y mates al que va detrás de tí. Eso es una seguridad que se pone en caso de olvido de asegurar el techo.
En cambio con el coche en marcha, si el techo está quitado y las patas retraidas, que es la posición "TARGA" no salen, pero si pulsas con el dedo el interruptor salen en un segundo.
También en los coches con cierre centralizado, al darle al pulsador de cierre, salen automaticamente las garras ( o patas) que afianzan el techo.
Lo he comprobado en el mío y efectivamente funciona este dispositivo de seguridad.
Se me olvidaba decir que en los 944 anteriores a 1986, se activa el sistema a partir de 5 km hora y en los posteriores se activa a partir de 1,8 km hora.
No es lo mismo un sensor inductivo que un hall. Los sensores de rpm, por ejemplo, o los de velocidad, pueden ser de uno u otro tipo:
* Inductivo
* Hall
El inductivo sólo lleva 2 cables y es capaz de generar una pequeña tensión eléctrica, que es la que se produce por la perturbación que provoca una rueda dentada sobre un imán permanente (Captador). Genera una tensión alterna senoidal (como la red eléctrica de 230V)
El Hall lleva 3 cables. Alimentación, masa y señal. Obviamente no es capaz de generar tensión y por eso necesita o bien 5V o bien 12V. Genera una tensión cuadrada alterna.
En todo caso estos sensores están dando contínuamente una señal alterna de frecuencia variable y no un sólo pulso.
Vitol escribió:Acabo de leer en el manual de taller que la señal del económetro (o como se diga) la calcula basándose en :
* La velocidad del vehículo
* El tiempo de inyección
Para comprobarlo dice que se compruebe el voltaje del conector que está cerca de la DME (lleva dos para la versión USA).
1.- El terminal 1 (cable negro) es un positivo bajo llave.
2.- El terminal 2 lleva la señal de inyección y se debe ver con un osciloscopio y el coche en marcha. Esta señal es una onda cuadrada que incrementa su anchura de pulso cuando se acelera.
3.- Seguiré mañana que aquí hay que poner foto y no me da tiempo hoy
Seguimos.
3.- Debemos quitar el tacómetro (sin quitar el conector) para medir la señal del sensor de velocidad (hall). Los terminales 5 y H+ son alimentación bajo llave (+12V)
4.- Conecte el voltímetro en el terminal HG. Gire lentamente la rueda delantera izquierda, el voltaje debe subir y bajar 4 veces desde menos de 1 Voltios hasta más de 6 voltios en cada vuelta de rueda (señal de onda cuadrada).
jofracom escribió:Hola Amado, por lo que comentas, lo que tendras averiado sera el propio reloj, asi que probando con otro, saldrias de dudas.
Saludos.
Ya quisiera yo tener otro para probar eso, y no hubiera desmontado medio coche para probar resistencias y voltajes.
Vitol y yo estamos pendientes de hacer una visita a unos donantes, por lo que lo tengo presente lo del indicador.
Y cuando el Sir Vitol concierte la cita allí estaremos, que la esperaba para hoy sábado, pero..
PUES SÍ FUNCIONA . Victor y yo fuimos de compras y ya funciona el maldito reloj.
Pero si lo llego a saber no lo cambio, no baja de, entre 10 y 14 litracos.
Antes lo tenía fijo a o l/100
Y ahora lo tengo fijo a 14 l/100.
jofracom escribió:Hola Amado, por lo que comentas, lo que tendras averiado sera el propio reloj, asi que probando con otro, saldrias de dudas.
Saludos.
Ya quisiera yo tener otro para probar eso, y no hubiera desmontado medio coche para probar resistencias y voltajes.
Vitol y yo estamos pendientes de hacer una visita a unos donantes, por lo que lo tengo presente lo del indicador.
Y cuando el Sir Vitol concierte la cita allí estaremos, que la esperaba para hoy sábado, pero..
PUES SÍ FUNCIONA . Victor y yo fuimos de compras y ya funciona el maldito reloj.
Pero si lo llego a saber no lo cambio, no baja de, entre 10 y 14 litracos.
Antes lo tenía fijo a o l/100
Y ahora lo tengo fijo a 14 l/100.
Consuelate con que hay otros donde esa agujita haría mucha pupa (vamos, que se la quitaría)