El de 190 no es el Exige? Un elise "normal" son solo 120cv y acelera de 0 a 100 en 6 segunditosVitol escribió:Pero la potencia no lo es todo. Está el peso, potencia de frenada, resistencia al fading, chasis, y por qué no decirlo, estética y confort de marcha.
¿acaso el Lotus Elise se queda corto de potencia? total, son sólo 190CV....pero hace el 0-100 en menos de 5 segundos!!!!!
El TT nos saca los colores
Vicman escribió:El de 190 no es el Exige? Un elise "normal" son solo 120cv y acelera de 0 a 100 en 6 segunditosVitol escribió:Pero la potencia no lo es todo. Está el peso, potencia de frenada, resistencia al fading, chasis, y por qué no decirlo, estética y confort de marcha.
¿acaso el Lotus Elise se queda corto de potencia? total, son sólo 190CV....pero hace el 0-100 en menos de 5 segundos!!!!!
Y si no os quereis gastar tanto dinero teneis el speedester de opel que va muy similar con 147cv y ahora sacan uno con 200cv me paice.
En prestaciones puras ahi coches mas baratos que sacan los colores a nuestra querida marca,pero creo que habria que verlo en conjunto,para que os podais hacer cuentas hace 5 años mire de meterme en la copa clio de rally y de un coche que costaba 3 millones se iba aunos 8-10 millones para hacer un pata negra,cambio de amortiguacion cambio secuencial,el cambio solo estaba en cerca de 2 kilos.
Partiendo de esa base se supone que el cayman tendra mas calidad en ese tipo de piezas que en una vuelta no se notan,pero otro gallo cantaria si la prueba fuera rodar a 30 vueltas,o en diferentes trazados,mas revirado.
No se imagino que iran por ahi los tiros

En efecto, las versiones de calle que emulan a los WRC de los japoneses pueden dejar KO a muchos coches que valen mucho más dinero. El Lancer Evolution IX (o el que sea ahora) o un Impreza STI son coches con 280 CV, tracción total y un peso bastante contenido.Marcos escribió: En prestaciones puras ahi coches mas baratos que sacan los colores a nuestra querida marca
Nop, tanto el Elise como el Exige tienen 190CV según la página oficial:Vicman escribió:El de 190 no es el Exige? Un elise "normal" son solo 120cv y acelera de 0 a 100 en 6 segunditosVitol escribió:Pero la potencia no lo es todo. Está el peso, potencia de frenada, resistencia al fading, chasis, y por qué no decirlo, estética y confort de marcha.
¿acaso el Lotus Elise se queda corto de potencia? total, son sólo 190CV....pero hace el 0-100 en menos de 5 segundos!!!!!
http://www.lotuscars.com/

Viva el turbo 

Buen ejemplo,me encantan esos dos coches pero me consuela pensar que la diferencia de precio en ese caso esta en comodidad y diseño entre otras ya que por lo que tengo entendido son muy radicales(comodidad)s3 escribió:En efecto, las versiones de calle que emulan a los WRC de los japoneses pueden dejar KO a muchos coches que valen mucho más dinero. El Lancer Evolution IX (o el que sea ahora) o un Impreza STI son coches con 280 CV, tracción total y un peso bastante contenido.Marcos escribió: En prestaciones puras ahi coches mas baratos que sacan los colores a nuestra querida marca
y diseño esta claro,no dejan de ser unas berlinas

Para acelerar lo importante es la relación peso/potencia (realmente lo que importa el par y el margen de utilización); pero la potencia es fundamental para la velocidad máxima; ya que la potencia hay que gastarla en vencer los rozamientos con el aire y con el suelo y ahí solo queda o minimizar los rozamientos o aumentar la potenciaVitol escribió: ¿acaso el Lotus Elise se queda corto de potencia? total, son sólo 190CV....pero hace el 0-100 en menos de 5 segundos!!!!!
Un Lotus Exige 111 R con 192 CV tiene una velocidad máxima de 225 km/h; la misma velocidad punta que un Opel Calibra 16V con 150 CV. Claro que el Opel Calibra era récord de Cx con 0'27 y el Lotus Exige tiene 0'32; con una superficie frontal más o menos semejante y con un equipo de ruedas no muy diferente.
Otra cuestión es para que es útil tanta velocidad máxima, estando limitada la velocidad a 120 km/h; como en otros países de Europa donde únicamente en Alemania hay algunos tramos libres de límites.
Hombre, es normal que los motores de los yankiees tengan un par de camión...
Ejemplo, mi ex jeep grand cherokee 4.0 tenía solo "193" cv, pero el par equivalente de un motor de 350 cv... Andar no andaba una mierda, pero en sus tiempos era el TT más rapido en 0-100 haciendolo en 8 segundos... lo cual no está nada mal para un TT de 1875 kilos.
Ahora a ese motor le pones un turbo compresor para los 6 cilindros que tienes... y... fiesta.
Me paso a los ferraris por la piedra jajajaja
Ejemplo, mi ex jeep grand cherokee 4.0 tenía solo "193" cv, pero el par equivalente de un motor de 350 cv... Andar no andaba una mierda, pero en sus tiempos era el TT más rapido en 0-100 haciendolo en 8 segundos... lo cual no está nada mal para un TT de 1875 kilos.
Ahora a ese motor le pones un turbo compresor para los 6 cilindros que tienes... y... fiesta.
Me paso a los ferraris por la piedra jajajaja
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
Lo mismo ocurre con los Imprezza y EVO con una velocidad máxima ridícula en comparación con su potencia, pero volvemos al tema de siempre, no todos los deportivos están diseñados para lo mismo pues la velocidad máxima para un puerto de montaña no sirve de nada, en circuito depende del trazado y en carretera hasta un 2CV sería suficiente (¿el 2CV alcanzaba 120 km/h no?)s3 escribió:Para acelerar lo importante es la relación peso/potencia (realmente lo que importa el par y el margen de utilización); pero la potencia es fundamental para la velocidad máxima; ya que la potencia hay que gastarla en vencer los rozamientos con el aire y con el suelo y ahí solo queda o minimizar los rozamientos o aumentar la potenciaVitol escribió: ¿acaso el Lotus Elise se queda corto de potencia? total, son sólo 190CV....pero hace el 0-100 en menos de 5 segundos!!!!!
Un Lotus Exige 111 R con 192 CV tiene una velocidad máxima de 225 km/h; la misma velocidad punta que un Opel Calibra 16V con 150 CV. Claro que el Opel Calibra era récord de Cx con 0'27 y el Lotus Exige tiene 0'32; con una superficie frontal más o menos semejante y con un equipo de ruedas no muy diferente.
Otra cuestión es para que es útil tanta velocidad máxima, estando limitada la velocidad a 120 km/h; como en otros países de Europa donde únicamente en Alemania hay algunos tramos libres de límites.
Por cierto, el coeficiente aerodinámico del 944 era de 0.35, mejor que el del 924 básico (0.36) pero PEOR que el del 924 Turbo con 0.33 !

Viva el turbo 

Hombre, el Imprezza y el EVO no tienen una velocidad máxima tan ridícula (al menos en sus versiones de calle); ya que creo que están sobre los 240 km/h; creo que algo más en el caso del Lancer. Tienen una aerodinámica pensada para otros usos; además de un cambio de relaciones más o menos cortas para lo que sería un cambio de marchas habitual.Vitol escribió: Lo mismo ocurre con los Imprezza y EVO con una velocidad máxima ridícula en comparación con su potencia, pero volvemos al tema de siempre, no todos los deportivos están diseñados para lo mismo pues la velocidad máxima para un puerto de montaña no sirve de nada, en circuito depende del trazado y en carretera hasta un 2CV sería suficiente (¿el 2CV alcanzaba 120 km/h no?)
La velocidad máxima de un WRC creo que está en torno a unos 210 km/h y son motores de más de 300 CV, claro que llevan un cambio de marchas tan específico que la velocidad máxima viene por que llega el corte de inyección; no por la aerodinámica que los frena ni por los rozamientos con el suelo.
Bueno amigos, nos estamos yendo por las ramas. Esta claro que los EVOS, Imprezas, Elise, Speedster.... Son deportivos con una filosofia totalmente distinta que les hace tener unas prestaciones en muchos casos muy superiores a Porsches equivalentes en precio.
He puesto el ejemplo del TT porque ademas de llamarme la atencion la eficacia del nuevo TT, esta encuadrado en el mismo segmento (Z4, SLK, Cayman ) donde no solo se buscan las prestaciones, sino tambien el confort, imagen de marca, fiabilidad, estetica....
No seamos papistas, que si el Cayman le hubiese sacadol 3 seg al TT nos hubiera parecido algo muy normal.
He puesto el ejemplo del TT porque ademas de llamarme la atencion la eficacia del nuevo TT, esta encuadrado en el mismo segmento (Z4, SLK, Cayman ) donde no solo se buscan las prestaciones, sino tambien el confort, imagen de marca, fiabilidad, estetica....
No seamos papistas, que si el Cayman le hubiese sacadol 3 seg al TT nos hubiera parecido algo muy normal.
Pues la comparación del TT con el Cayman tampoco la veo del todo equitativa, porque comparas el TT más potente con el Cayman menos potente. Por precio sí que son comparables, incluso vale más dinero el Cayman, pero tienen bastante diferencias en cuanto a otros aspectos mecánicos, por ejemplo:Federico Villaescusa escribió:Bueno amigos, nos estamos yendo por las ramas. Esta claro que los EVOS, Imprezas, Elise, Speedster.... Son deportivos con una filosofia totalmente distinta que les hace tener unas prestaciones en muchos casos muy superiores a Porsches equivalentes en precio.
He puesto el ejemplo del TT porque ademas de llamarme la atencion la eficacia del nuevo TT, esta encuadrado en el mismo segmento (Z4, SLK, Cayman ) donde no solo se buscan las prestaciones, sino tambien el confort, imagen de marca, fiabilidad, estetica....
No seamos papistas, que si el Cayman le hubiese sacadol 3 seg al TT nos hubiera parecido algo muy normal.
- El motor del TT está usado en variedad de plataformas, ya sea exactamente el mismo motor o ligeraciones variaciones del mismo, casos del Golf R32, Cayenne anterior, en variedad de modelos Audi como el S3 y otros; mientras que el Cayman es un motor solo de Porsche, también utilizado en el Boxster (si no me equivoco)
- El TT tiene motor delantero, mientras que el Cayman es de motor central.
- El TT tiene tracción total, mientras que el Cayman es de propulsión.
Son un conjunto de diferencias que los hacen bastante distintos; de hecho creo que habrá pocos compradores que duden entre comprar un TT o un Cayman; por que por ejemplo a igualdad de equipamiento el Cayman puede subir todavía más de precio y pocos compradores se llevan un Porsche sin extras.
Hombre, solo se llevan 5CV de diferencia y ambos son coupes deportivos, a mi me parece una comparativa muy acertada y equitativa, no hay mas que ver los resultados.
Precisamente en las diferencias esta la gracia de la comparativa, en ver como 2 marcas utilizancdo soluciones técnicas totalmente distintas obtienen prácticamente los mismos resultados (en seco, porque si llueve ni te cuento).
Hay suele estar la salsa de las comparativas. Luego cada uno elige lo que mas le gusta o interesa. Yo porsupuesto si pudiera eligiria el Cayman, pero me quito el sombrero ante lo que ha hecho Audi con el nuevo TT, un coche con autenticas prestaciones deportivas, bonito, seguro y muy versatil.
Precisamente en las diferencias esta la gracia de la comparativa, en ver como 2 marcas utilizancdo soluciones técnicas totalmente distintas obtienen prácticamente los mismos resultados (en seco, porque si llueve ni te cuento).
Hay suele estar la salsa de las comparativas. Luego cada uno elige lo que mas le gusta o interesa. Yo porsupuesto si pudiera eligiria el Cayman, pero me quito el sombrero ante lo que ha hecho Audi con el nuevo TT, un coche con autenticas prestaciones deportivas, bonito, seguro y muy versatil.
En ese caso podrías comparar un Audi A3 3.2 también, un Alfa GT V6 o un Mercedes CLK 280; incluso un Opel Astra GTC OPC; que solo tiene 5 CV de diferencia con un el Porsche Cayman. Y francamente, no veo la posible comparación entre el Astra y el Cayman, por muy parejos que pudieran sean en potencia o incluso en efectividad; o en una línea de diseño encuadrada en los coupés deportivos.Federico Villaescusa escribió:Hombre, solo se llevan 5CV de diferencia y ambos son coupes deportivos, a mi me parece una comparativa muy acertada y equitativa, no hay mas que ver los resultados.
Creo que un coche es algo más que unos números. Técnica, diseño, calidad, fiabilidad, etc ... son parámetros que no se miden en una prueba comparativa de un día.