No dejar al ralentí con el motor frío..

Avatar de Usuario
paco.porche
Mensajes: 370
Registrado: 15-Jun-2005, 22:22
Ubicación: valencia

Mensaje por paco.porche »

:shock: curioso pero yo tambien e pensado siempre lo contrario aunque yo nadamas lo arranco salgo del garaje pero sin apretarle hasta que la presion de aceite esta en el 2
urabus

Mensaje por urabus »

yo no se vuestro coche... pero el mio para evitar esto nada mas arrancarlo cuando esta frio... el ralentin se queda a 1700 1800rpm.... y baja poco a poco segun se caliente... y yo creo que todos los coches actuales hacen eso... y a 1800 ya hay presion en bomba seguro.... no se a que se debe esto que digan que te muevas...
urabus

Mensaje por urabus »

mi coche... y creoq ue todos los actuales.... por lo menos los mitsu focus st rs subaru y demas al arrancarlo en frio mantiene el ralentin a mas de 1500rpm y menos de 2000

y baja segun se va calentando ... no se ... por que tengo que empezar a andar... corriendo lo mismo es... la bomba gira a las mismas vueltas y encima ni mi turbo sopla ni va con carga el motor...
Avatar de Usuario
jofracom
Mensajes: 6463
Registrado: 24-Mar-2005, 20:36
Ubicación: Barruelo de Santullán (Palencia)

Mensaje por jofracom »

Hola, queria mantenerme al margen de este dilema, pero como veo que se van incrementando las distintas opiniones, voy a aportar mi particular forma de entender el porqué de la recomendación de empezar a andar desde el arranque; y no mantenerlo a relentí.
Yo de siempre lo he calentado andando, pero practicamente a relentí, ya que al estar todos los órganos del motor frios (en Castilla y León, tenemos varios meses al año, que bajan de cero las temperaturas) pues no me gusta "forzar" la marcha, hasta que el coche ha tomado la temperatura de trabajo, cosa que se encanrga perfectamente el termostato, y la bomba de aceite siempre manda presión al circuito, incluso a relentí, (lógicamente, la presión es menor, que cuando se gira a mas revolucciones, pero dado que el aceite esta frio, y en consecuencia tambien mas espeso, la presión es suficiente para el engrase del motor y sus elementos, ya que si no fuera así, se "griparian" los motores; y es mas si os fijais en el reloj de presión de aceite, y estando a relentí, en frio sube a 5 Kilos de presión; cosa que al tener ya la temperatura de trabajo, la presión se queda (tambien a relentí) sobre 1, ó 1,5 Kilos.
Bueno tambien esta el factor contaminante, otra razón más, por la que los fabricantes aconsejan circular desde el encendido del motor, ya que así se aprovecha tanto el tiempo, como la emisión de gases; al menos esta es mi opinion.
:shock: :shock: :shock: :shock: :shock:


Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
Avatar de Usuario
canijo928
Mensajes: 3311
Registrado: 18-Mar-2005, 21:36
Ubicación: Sevilla

Mensaje por canijo928 »

maxterrier escribió:en muchos manuales de coches dice lo mismo, que hay que moverse.

solamente fijaos en el manometro de presion del aceite, al ralenti la bomba trabaja muy poco, y el motor ya gira, luego la lubricacion no es del todo buena.

al arrancar e ir a velocidad o vueltas tranquilas, la presion aumenta y con eso el aceite ya se reparte ...

luego lo de pisar el embrague, sobre todo en frio, para que el motor de arranque tenga menos "peso" que mover ...

consejos que ya me daba mi padre hace años cuando empece en esto del automovil.

un saludo.
Hola amigo! perdona que te corrija pero en frio la bomba de aceite es cuando mas presion tiene! debido a la fluidez en frio del aceite!

Por ejemplo:todos los porsches al arrancar en frio en manometro de preion marca 5 bar a tope! y en ralenti" Y en caliente o muy caliente se puede llegar a bajar hasta 1bar o 1.5 bar!!!

Perdon por la correccion a tu respuesta pero es al contrario!

Un saludo!!!
PORSCHCAR
CENTRO ESPECIALISTA PORSCHE
Visitame en facebook: (Porschcar)
Porsches actuales: 911 Turbo Mk2 manual (996) y 928 GTS manual.
Imagen
Avatar de Usuario
StuKeR
Mensajes: 599
Registrado: 05-Feb-2006, 21:42
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por StuKeR »

Canijo, quieres decir que el aceite frío es fluido más que en caliente?
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

StuKeR escribió:Canijo, quieres decir que el aceite frío es fluido más que en caliente?
No se tiene que deducir eso de lo que ha escrito canijo, fíjate que ha puesto "debido a la fluidez en frio del aceite" y no ha puesto "mayor fluidez" o "menor fluidez", siemplemente un sustantivo sin calificar; de ahí no se puede deducir la calificación de fluidez.
Avatar de Usuario
StuKeR
Mensajes: 599
Registrado: 05-Feb-2006, 21:42
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Mensaje por StuKeR »

s3 escribió:
StuKeR escribió:Canijo, quieres decir que el aceite frío es fluido más que en caliente?
No se tiene que deducir eso de lo que ha escrito canijo, fíjate que ha puesto "debido a la fluidez en frio del aceite" y no ha puesto "mayor fluidez" o "menor fluidez", siemplemente un sustantivo sin calificar; de ahí no se puede deducir la calificación de fluidez.
Que yo no contradigo nada, simplemente, ha dejado el texto un tanto ambiguo :lol:
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

Al final, todo el mundo va a tener razón.

Dejar el coche al ralentí es malo para el consumo del coche, pero es bueno para la conservación del motor. Le he comentado esta cuestión a un colega que sabe de mecánica y me ha respondido esto:


Efectivamente esa es la recomendación de los fabricantes para la conducción económica. Cuanto antes caliente el motor, antes alcanza su rendimiento óptimo y consume menos.

No tiene nada que ver con la conservación del motor, por temas técnicos, hay que dejarlo al ralentí unos minutos para que el aceite comience a circular por todo el motor y para que las piezas alcancen de forma gradual las dilataciones de la temperatura de trabajo.

La decisión es si queremos calentarlo progresivamente o a frotándolo con una lija. Con la lija calientas antes, pero no es mejor ;-)


Así que toca decidir entre que el coche gaste menos gasolina ahora o que el motor dure más kilómetros.
CARRERA 4

Mensaje por CARRERA 4 »

pues ... yo según el dia y la prisa que tenga :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

No. hombre, pienso que lo que hay que hacer es no subir mucho de vueltas el motor en frio y punto, hasta que el bicho no tome cuerpo, independientemente de que este parado o en marcha. no seamos tanfinos, calentarlo es calentarlo

Así que una vez caliente..... a toda ostia....... :P :P :P :P :P
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

Andar con el coche en frío gasta más que con la temperatura de funcionamiento óptima, pero llevarlo a 3.000 o 4.000 rpm mientras no se calienta para que tome temperatura antes es una salvajada.

Al ralentí es cuando el coche tiene menos revoluciones, y por tanto; es cuando menos fricción hay entre componentes fríos; tardará más en calentarse y conseguir la temperatura adecuada de funcionamiento pero es la forma que menos daña el motor.
Avatar de Usuario
santi
Mensajes: 1305
Registrado: 20-Dic-2005, 21:59
Ubicación: Madrid

Mensaje por santi »

s3 escribió:Andar con el coche en frío gasta más que con la temperatura de funcionamiento óptima, pero llevarlo a 3.000 o 4.000 rpm mientras no se calienta para que tome temperatura antes es una salvajada.

Al ralentí es cuando el coche tiene menos revoluciones, y por tanto; es cuando menos fricción hay entre componentes fríos; tardará más en calentarse y conseguir la temperatura adecuada de funcionamiento pero es la forma que menos daña el motor.
Nadie habla de llevarlo a 3000 rpm o 4000rpm!!
Lo que tu supones, que al ralentí es como menos se daña, es lo que casi todos creíamos..


Imaginate que para que se caliente un motor al ralentí debe estar 10 minutos..Y otro motor, a 2000-2500, se calienta en 3 minutos..¿cual se desgastado más??No es fácil determinarlo, por eso ya lo determinan otro por nosotros..

Desde luego si crees que el consejo es solo por economizar estas muy equivocado..!!!que el consejo te lo da la propia marca, no el ministerio de medio ambiente!!
Con tanta recaudación ya podían asfaltar más y hasta el final del arcén!!
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

santi escribió: Imaginate que para que se caliente un motor al ralentí debe estar 10 minutos..Y otro motor, a 2000-2500, se calienta en 3 minutos..¿cual se desgastado más??No es fácil determinarlo, por eso ya lo determinan otro por nosotros..
Por supuesto, se desgasta menos con el motor al ralentí. Desde luego que el menor régimen al que puede estar un coche es al ralentí y es ahí donde menos se puede dañar el motor porque los componentes con fricciones entre sí tienen la menor velocidad posible. ;)

Por otra parte, ¿te parecería lo mejor que un coche que en 1 minuto estuviese a temperatura ideal? Mal iríamos si la temperatura ambiente son 20º C y la temperatura ideal del coche son 80ºC-90ºC, puedes creer que una variación tan repentina no es nada saludable para los componentes mecánicos del coche.

Supongo que lo de enfriar el turbo es algo que te suena, ¿no? No es recomendable apagar el coche según terminas el viaje. La idea inversa también tiene su aplicación. :!:
santi escribió: Desde luego si crees que el consejo es solo por economizar estas muy equivocado..!!!que el consejo te lo da la propia marca, no el ministerio de medio ambiente!!
Claro, te lo da la marca en la sección de "conducción económica". Otra cosa es que el coche sea capaz de regular el ralentí mediante el uso de electrónica según va tomando temperatura, pero esto es algo que es relativamente reciente (si estamos hablando de coches de los años 70-80), vamos no creo que ningún coche con carburación sea capaz de hacerlo automáticamente.

No creas que los manuales de los fabricantes te van a dar consejos para que el motor dure hasta 500.000 kms, si todos los motores durasen eso, mal negocio para ellos.
Avatar de Usuario
canijo928
Mensajes: 3311
Registrado: 18-Mar-2005, 21:36
Ubicación: Sevilla

Mensaje por canijo928 »

StuKeR escribió:
s3 escribió:
StuKeR escribió:Canijo, quieres decir que el aceite frío es fluido más que en caliente?
No se tiene que deducir eso de lo que ha escrito canijo, fíjate que ha puesto "debido a la fluidez en frio del aceite" y no ha puesto "mayor fluidez" o "menor fluidez", siemplemente un sustantivo sin calificar; de ahí no se puede deducir la calificación de fluidez.
Que yo no contradigo nada, simplemente, ha dejado el texto un tanto ambiguo :lol:
Claro amigo! he puesto la fluidez en frio! pero no que este mas fluido en frio!!!!!!

Solo me he referido a la fluidez! ni que decir tiene que el aceite estara mas fluido en caliente y mas denso en frio!

Uns aludo!
PORSCHCAR
CENTRO ESPECIALISTA PORSCHE
Visitame en facebook: (Porschcar)
Porsches actuales: 911 Turbo Mk2 manual (996) y 928 GTS manual.
Imagen
Avatar de Usuario
santi
Mensajes: 1305
Registrado: 20-Dic-2005, 21:59
Ubicación: Madrid

Mensaje por santi »

s3 escribió:
santi escribió: Imaginate que para que se caliente un motor al ralentí debe estar 10 minutos..Y otro motor, a 2000-2500, se calienta en 3 minutos..¿cual se desgastado más??No es fácil determinarlo, por eso ya lo determinan otro por nosotros..
Por supuesto, se desgasta menos con el motor al ralentí. Desde luego que el menor régimen al que puede estar un coche es al ralentí y es ahí donde menos se puede dañar el motor porque los componentes con fricciones entre sí tienen la menor velocidad posible. ;)

Por otra parte, ¿te parecería lo mejor que un coche que en 1 minuto estuviese a temperatura ideal? Mal iríamos si la temperatura ambiente son 20º C y la temperatura ideal del coche son 80ºC-90ºC, puedes creer que una variación tan repentina no es nada saludable para los componentes mecánicos del coche.

Supongo que lo de enfriar el turbo es algo que te suena, ¿no? No es recomendable apagar el coche según terminas el viaje. La idea inversa también tiene su aplicación. :!:
santi escribió: Desde luego si crees que el consejo es solo por economizar estas muy equivocado..!!!que el consejo te lo da la propia marca, no el ministerio de medio ambiente!!
Claro, te lo da la marca en la sección de "conducción económica". Otra cosa es que el coche sea capaz de regular el ralentí mediante el uso de electrónica según va tomando temperatura, pero esto es algo que es relativamente reciente (si estamos hablando de coches de los años 70-80), vamos no creo que ningún coche con carburación sea capaz de hacerlo automáticamente.

No creas que los manuales de los fabricantes te van a dar consejos para que el motor dure hasta 500.000 kms, si todos los motores durasen eso, mal negocio para ellos.
que no que no..
0el consejo no solo lo dan en el apartado de economizar..además tb se ahorra poniendolo en punto muerto y no te lo recomiendan..

Pues si que ibas a durar mucho como responsable de una marca de coches que piensa sacar dinero de motores a posteriori :lol: :lol:
Con tanta recaudación ya podían asfaltar más y hasta el final del arcén!!
Cerrado