AUREMAN escribió:"S3" No voy a entrar en la dinámica de: “si tú me dices yo te digo”. Tenemos puntos de vista encontrados y no te voy a dar la razón al igual que tú no me la darás a mí, los dos tenemos razón y los dos estamos equivocados..........
Hombre, la dinámica depende de las razones de peso que puedas tener para sostenerla o no. Si me dices que si alguien viene a 200 km/h, a 250 km/h o a 400 km/h en su flamante Veyron por autopista y tiene prioridad para adelantar esto no tiene ninguna base para sostenerse.
En ningún razonamiento lógico puedes decir emplear un argumento y su contrario. Aquí si te interesa aplico el código de circulación y digo que quien viene por detrás tiene prioridad en los adelantamientos si el otro no está adelantando, y aquí que no me interesa; obvio el tema de la velocidad máxima. Esa dinámica de razonamientos no es mantenible.
AUREMAN escribió:
Ahora bien, en España tenemos un grave problema con la circulación de vehículos y no tiene nada que ver con la velocidad, eso nos lo dicen para justificar el incremento de detectores de velocidad y aumentar la recaudación, seamos claros. Nuestro principal problema es la falta de educación y de respeto hacia los demás, si alguien es un faltoso, conduciendo lo será aún más.
Es cierto que hay chiflados que corren en todas partes y sin conocimiento, pero eso es solo un tipo de infracción más entre otras muchas que se dan y que pueden ser peores.
Si la DGT quiere realmente cuidar de nosotros debe ofrecernos carreteras más seguras entre otras medidas, ¿cuánto tiempo llevan los moteros pidiendo que se cambien los sistemas de retención pasiva (guardarrailes) por otros que no amputen al pobre desgraciado que se da con ellos?, esto tampoco es un problema de velocidad, a tan solo 40 km/h un guardarrail te amputará cualquier extremidad que pegue con el; pues no se hace ni p..to caso, y que nadie diga que sería muy caro, no es cierto, me ofende ver que en los tramos de nueva construcción siguen colocando esas guillotinas. El número de motoristas circulando justifica sobradamente ofrecerles una mínima protección. Es sólo un ejemplo.
Estoy de acuerdo contigo en que las carreteras deben ser más seguras; aunque eso no le compete totalmente a la DGT si no también al Ministerio de Fomento.
Pero supongo que también eres consciente que un coche que impacta a más de 80 km/h tiene muy pocas posibilidades de sobrevivir; así que si vas a 120 km/h probablemente podrás reducir la velocidad del impacto a menos de 80 o 60; mientras que si vas a 250 km/h en el momento que impactes no vas a ser capaz de bajar de 100 km/h.
Además, supongo que sabes que la energía cinética de un coche aumenta cuadráticamente, no linealmente. Si para frenar de 100 a 0 te hacen falta 40 metros; para frenar de 200 a 0 no te llegan 80 metros; sino 160 (suponiendo constante el rendimiento de frenos, neumáticos, etc ...) Esto es algo que la gente obvia, pero las leyes de la física todavía son más crueles que las del estado español.
Los accidentes de tráfico no son exclusivamente culpa de la velocidad, pero la velocidad es determinante en las consecuencias de un accidente.
Tú mismo me estás dando la razón con el tema de los motoristas; a 40 km/h el impacto ya lo guillotina, ¿pero si en vez de 40 fueran 20? Las consecuencias del accidente son directamente proporcionales a la velocidad.
Aunque Pere Navarro es un demagogo le doy la razón cuando dice que a Otegi se le da mucha prensa. En un año mueren más personas en la carretera que muertos lleva ETA en toda su historia, y parece tener menos importancia lo primero que lo segundo. Por supuesto la prensa no debería ser para publicar anuncios de la DGT, pero hay cuestiones que se deben mejorar y aquí cada uno hace lo que le da la gana e incluso se justifica que reprendan su actitud.
Después, hay un accidente y es "mala suerte" que alguien muera. Vaya, como la "mala suerte" le toque a quien se excusa en ella, ya me dirás a mí.