Pregunta Bosch K-Jetronic

Avatar de Usuario
miguel924
Mensajes: 1251
Registrado: 28-Ene-2006, 22:24
Ubicación: Pontevedra

Pregunta Bosch K-Jetronic

Mensaje por miguel924 »

Hola. En ocasiones tengo un fallo de arranque en caliente con mi 924. He investigado en libros e internet y parece que puede ser el acumulador de combustible, que no mantiene presión en el circuito.
Por otro lado en frío no falla nunca, ni aunque lleve 1 mes parado. Mi pregunta es: ¿por qué en caliente se necesita la presión del acumulador de presión para arrancar en condiciones y en frío no? ¿es por la válvula de arranque en frío?
A ver si alguien sabe del tema. Saludos
Avatar de Usuario
Agus2479
Mensajes: 129
Registrado: 08-Feb-2007, 14:58
Ubicación: Riells i Viabrea (Girona)

Mensaje por Agus2479 »

Yo no se si eso es normal o no, pero a mi me pasa lo mismo con mi 24. Lo mas curioso es que no solo me pasa con el coche, porque hasta hace poco tuve una cbr 600 del 98, la cual la tuve desde nueva, y siempre me pasó que en frio arrancaba perfecta, en cambio en caliente le costaba mucho sobretodo si no aceleraba. Una vez me comentaron que era normal, por eso no le he dado demasiada importancia a lo del coche.
lo mio es la gasolina, es mi unica adiccion
Vitol
Mensajes: 4782
Registrado: 04-Ene-2005, 20:42
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vitol »

Mi BMW aunque no tiene el problema acusado si es cierto que le cuesta un poco más en caliente.

El 951 no tiene ese problema, es más, arranca más rápido :?
Viva el turbo :D
Avatar de Usuario
miguel924
Mensajes: 1251
Registrado: 28-Ene-2006, 22:24
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por miguel924 »

Hola. Gracias por contestar. Como he dicho antes me he informado bastante del tema y empiezo a controlar bastante de sistema k-jetronic. He estado leyendo otros foros (en inglés: www.924board.org) que por cierto es muy bueno, y el problema radica en que el circuito de combustible pierde presión (que no combustible). Es un problema muy extendido y muchos usuarios de 924 han consultado en este foro dicho problema.
En realidad este problema se presenta con el coche en 'templado', es decir, desde unos 20 minutos después de apagarlo y puede durar varias horas. Si el coche está recién apagado arranca a la perfección porque al circuito no le ha dado tiempo a perder presión. El problema puede venir de varios lugares:
1.-Válvula antirretorno de la bomba de gasolina en mal estado (el combustible vuelve al depósito).
2.-Acumulador de presión en mal estado (lo mas probable, ya que al parecer su membrana se vuelve permeable con el tiempo).
3.-Inyectores con perdidá de combustible (no olvideis la válvula de arranque en frío).
Bueno si alguien tiene síntomas parecidos y quiere hablar del tema ya sabe.
Saludos. :)
Avatar de Usuario
miguel924
Mensajes: 1251
Registrado: 28-Ene-2006, 22:24
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por miguel924 »

Ahhh por cierto. Para 'arreglar' esto existe una pequeña 'ñapa' que he encontrado por internet y que funciona bastante bien. Si quiere que se la explique que lo diga, no hay problema.
Gracias a todos.
Avatar de Usuario
Vicman
Mensajes: 265
Registrado: 05-Mar-2006, 13:39
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vicman »

Dila dila!

Al mio le pasa eso exactamente. Recien apagado arranca perfectamente, cuando han pasado unas horitas tambien, pero si lleva sobre 1 hora apagado le cuesta un monton :S

En mi caso creo que los inyectores no terminan de cerrar bien. Parece que la gasolina desaparezca sin usarlo, pero cuando le haces km no parece que gaste mucho. Eso si, a la tercera o cuarta vez que lo cojo ya esta medio seco haga los km que le haga :S
Avatar de Usuario
Agus2479
Mensajes: 129
Registrado: 08-Feb-2007, 14:58
Ubicación: Riells i Viabrea (Girona)

Mensaje por Agus2479 »

miguel924 escribió:Ahhh por cierto. Para 'arreglar' esto existe una pequeña 'ñapa' que he encontrado por internet y que funciona bastante bien. Si quiere que se la explique que lo diga, no hay problema.
Gracias a todos.

Hola miguel, a mi me interesa bastante, no estaria de mas conocer un poco mas mi propio vehiculo :shock:
lo mio es la gasolina, es mi unica adiccion
Avatar de Usuario
miguel924
Mensajes: 1251
Registrado: 28-Ene-2006, 22:24
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por miguel924 »

Vale, pues mañana la explico y hago unas fotos y pongo los enlaces de internet
Avatar de Usuario
miguel924
Mensajes: 1251
Registrado: 28-Ene-2006, 22:24
Ubicación: Pontevedra

Mensaje por miguel924 »

Bueno, pues el 'truqui' para mejorar el arranque en templado consiste en hacer funcionar la válvula de arranque en frío a nuestro libre antojo. De esta forma podemos inyectar más combustible en la admisión y facilitar el arranque.
En condiciones normales la vávula de arranque en frío está regida por un interruptor de tiempo-temperatura. La válvula de arranque en frío (a partir de ahora CSV 'cold start valve') recibe voltaje positivo +12 de la batería durante el arranque. El circuito lo cierra el interruptor de tiempo-temperatura (a partir de ahora TTS 'thermo-time switch') proporcionando tierra a la CSV por otro lado. Este interruptor también es de tiempo porque no inyecta combustible ininterrumpidamente ya que se podría ahogar el motor.
Entendereis que este interruptor sólo proporciona tierra por debajo de unos 35 grados más o menos, de ahí que en frío nuestros coches arranquen bien ya que el circuito está cerrado y la CSV funciona.
Pero hemos dicho que la válvula está gobernada por el TTS, y es por ello que en caliente no funciona la CSV ya que la TTS no le proporciona tierra. En esta situación el coche sigue arrancando bien porque aunque no funcione la válvula de arranque en frío la presión residual en el circuito de combustible es suficiente para inyectar el combustible necesario en la admisión.
El problema reside cuando no se da ni una cosa ni otra. Es decir, ha pasado suficiente tiempo para que se pierda presión en el circuito de combustible (debido al mal estado de algún componente) pero no el suficiente para que baje la temperatura del motor y la CSV se activa mediante TTS.
Pasos:
1.- Localizamos la CSV. Vemos que unos de los cables que le llegan es rojo y blanco. Este es el cable que nos interesa ya que es el de masa.
Imagen

2.- Sacamos una deriva de dicho cable.
3.- Este cable lo llevamos hasta el habitáculo, yo le hice por aquí:
Imagen
4.- Le ponemos un interruptor y llevamos el otro extremo a un punto de masa. Así podemos dar masa a la CSV cuando queramos. Yo usé uno de los interruptores que hay tras la palanca de cambio, que no tenía nada y quedó perfecto.

Imagen

Cabe destacar que si no activamos nuestro interruptor no se interviene en absoluto en el funcionamiento normal de la CSV y el TTS. Lo mejor es arrancar como de costumbre, y si no lo hace echar mano del interruptor. Ya veis que se hace en 10 minutos.
Saludos.
Avatar de Usuario
Agus2479
Mensajes: 129
Registrado: 08-Feb-2007, 14:58
Ubicación: Riells i Viabrea (Girona)

Mensaje por Agus2479 »

Vale miguel mucha gracias. Creo que sera de gran utilidad :D
lo mio es la gasolina, es mi unica adiccion
Avatar de Usuario
santi
Mensajes: 1305
Registrado: 20-Dic-2005, 21:59
Ubicación: Madrid

Mensaje por santi »

que buena miguel!Muy buena la explicación de la causa y la "ñapa" cojonuda..
Con tanta recaudación ya podían asfaltar más y hasta el final del arcén!!
Antonio E B
Mensajes: 2261
Registrado: 18-Feb-2005, 22:36
Ubicación: Utrera (Sevilla)

Mensaje por Antonio E B »

Miguel..muy interesante el truco y ademas debe de ser efectivo... :rolleyes:

Gracias por la explicación.
Saludos.
Avatar de Usuario
Vicman
Mensajes: 265
Registrado: 05-Mar-2006, 13:39
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vicman »

Habra que tener en cuenta de no dejarse en interruptor dado no? Si se queda conectado inyectaria gasolina todo el rato o solo en el arranque?
Avatar de Usuario
Amado
Mensajes: 666
Registrado: 30-Sep-2005, 18:41
Ubicación: Buñol (VALENCIA)
Contactar:

Mensaje por Amado »

Pa salir del paso no está mal, pero ¿no será mejor localizar la avería que andar haciendo inventos añadidos?
Si sabes que es falta de presión, poco queda ya que descartar. :D
Vitol
Mensajes: 4782
Registrado: 04-Ene-2005, 20:42
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vitol »

Muy interesante artículo y el brico, me parece cojonudo.

¿puede ser que la bomba sea la causante de la pérdida de presión? eso me dijeron a mi con el BMW cuando le conectamos una máquina...

;)
Viva el turbo :D
Cerrado