No dejar al ralentí con el motor frío..

s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

santi escribió: que no que no..
el consejo no solo lo dan en el apartado de economizar..además tb se ahorra poniendolo en punto muerto y no te lo recomiendan..

Pues si que ibas a durar mucho como responsable de una marca de coches que piensa sacar dinero de motores a posteriori :lol: :lol:
Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que a menor velocidad de giro, las fricciones son menores, ¿no? A partir de ahí puedes empezar a hacer deducciones tú mismo.

Como hagas caso a pies juntillas de lo que dicen los manuales del fabricante, mala cosa:
- Los fabricantes te recomiendan usar aceites marca "ACME", por su interés (no por el tuyo)
- Te recomiendan llevarlo al concesionario oficial aunque el coche tenga 30 años; de nuevo por su interés (no por el tuyo)
- Te recomiendan que les compres las piezas a ellos (aunque las fabrique Bosch), de nuevo por su interés (no por el tuyo)

En fin, que como te fies de los consejos de mantenimiento del fabricante puedes acabar sin dinero y sin coche.
Vitol
Mensajes: 4782
Registrado: 04-Ene-2005, 20:42
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vitol »

s3 escribió:
santi escribió: que no que no..
el consejo no solo lo dan en el apartado de economizar..además tb se ahorra poniendolo en punto muerto y no te lo recomiendan..

Pues si que ibas a durar mucho como responsable de una marca de coches que piensa sacar dinero de motores a posteriori :lol: :lol:
Supongo que estarás de acuerdo conmigo en que a menor velocidad de giro, las fricciones son menores, ¿no? A partir de ahí puedes empezar a hacer deducciones tú mismo.

Como hagas caso a pies juntillas de lo que dicen los manuales del fabricante, mala cosa:
- Los fabricantes te recomiendan usar aceites marca "ACME", por su interés (no por el tuyo)
- Te recomiendan llevarlo al concesionario oficial aunque el coche tenga 30 años; de nuevo por su interés (no por el tuyo)
- Te recomiendan que les compres las piezas a ellos (aunque las fabrique Bosch), de nuevo por su interés (no por el tuyo)

En fin, que como te fies de los consejos de mantenimiento del fabricante puedes acabar sin dinero y sin coche.
Hombre, aceites marca "ACME" no, en algunos casos todo lo contrario (como el caso del Longlife de BMW, el famoso Castrol). Lo que pasa es que te meten el miedo en el cuerpo "si usas otro aceite que no sea el recomendado.....tú sabrás", siendo que los hay que cumplen la misma norma ACEA.

En general el concesionario quiere que sus clientes no se vayan a realizar el mantenimiento a otros talleres independientes, y ponen muchas trabas, pero esperemos que se le acabe el chollo con el nuevo reglamento 1400/2002.

Entre todos tenemos que presionar al concesionario para que suelte la información y podamos elegir donde hacer el mantenimiento pues la ley nos ampara.

;)
Viva el turbo :D
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

Vitol escribió: Hombre, aceites marca "ACME" no, en algunos casos todo lo contrario (como el caso del Longlife de BMW, el famoso Castrol). Lo que pasa es que te meten el miedo en el cuerpo "si usas otro aceite que no sea el recomendado.....tú sabrás", siendo que los hay que cumplen la misma norma ACEA.
Me explico, cuando digo marca ACME es una forma de decir "Alguna Conocida Marca Elitista". Como indicas, hay fabricantes que te indican usar una determinada marca, supuestamente basado en la estrecha colaboración, uso del motor, bla, bla, bla ... Al final, cada conductor es quien conduce de manera particular, tiene el coche utilizando en un determinado clima meteorológico; con unas determinadas exigencias, ... Todo lo que pueden contar en el manual del fabricante es papel mojado.
Vitol escribió: Entre todos tenemos que presionar al concesionario para que suelte la información y podamos elegir donde hacer el mantenimiento pues la ley nos ampara.
Conozco a una persona muy manitas (no es forero) que cuando compró el coche les exigió toda la literatura técnica del automóvil e incluso algunas herramientas específicas de reparación y fue tan hábil en la negociación de la compra que se lo dieron con el coche nuevo.
Avatar de Usuario
santi
Mensajes: 1305
Registrado: 20-Dic-2005, 21:59
Ubicación: Madrid

Mensaje por santi »

Es3!

SI el coche esta al ralentí, se desgasta lo mínimo, estoy de acuerdo, pero está frío, luego se desgasta más que otro que esté caliente a 2500rpm..ok?Porque si no ya no sigas leyendo..
Y ahora, atento, imaginate, que al ralentí, tarda 15 dias en coger temperatura. Mientras que si lo usas con moderación (hasta2500rpm) se calienta en 2 minutos..
Ahora me dirás, hombre..es que 15 dias..Ya, no sé decirte cuanto, pero los ingenieros lo han medido comprobado y así no recomiendan..
No saques el tema de los aceites que es una cortina de humo :lol: ;)
Con tanta recaudación ya podían asfaltar más y hasta el final del arcén!!
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

santi escribió:Es3!

SI el coche esta al ralentí, se desgasta lo mínimo, estoy de acuerdo, pero está frío, luego se desgasta más que otro que esté caliente a 2500rpm..ok?Porque si no ya no sigas leyendo..
Y ahora, atento, imaginate, que al ralentí, tarda 15 dias en coger temperatura. Mientras que si lo usas con moderación (hasta2500rpm) se calienta en 2 minutos..
Ahora me dirás, hombre..es que 15 dias..Ya, no sé decirte cuanto, pero los ingenieros lo han medido comprobado y así no recomiendan..
No saques el tema de los aceites que es una cortina de humo :lol: ;)
Hombre, yo no soy tan ingenuo para creer a pies juntillas lo que dice los manuales de los fabricantes.

Piensa que toma temperatura en 2 minutos, ¿crees que eso es bueno? ¿Te parece ideal pasar de unos 10ºC o 20º C que puede estar el motor a temperatura ambiente antes de arrancar a unos 80º o 90ºC que puede ser temperatura óptima? No vayas a creer que lo te dicen en los manuales del fabricante es lo mejor para ti, aunque puedes creer que es lo mejor para el fabricante.
Avatar de Usuario
santi
Mensajes: 1305
Registrado: 20-Dic-2005, 21:59
Ubicación: Madrid

Mensaje por santi »

coño s3, ni lo de 15 dias ni lo de 2 minutos valía..como eres eh?? :lol:
Con tanta recaudación ya podían asfaltar más y hasta el final del arcén!!
Vitol
Mensajes: 4782
Registrado: 04-Ene-2005, 20:42
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vitol »

s3 escribió:
Vitol escribió: Hombre, aceites marca "ACME" no, en algunos casos todo lo contrario (como el caso del Longlife de BMW, el famoso Castrol). Lo que pasa es que te meten el miedo en el cuerpo "si usas otro aceite que no sea el recomendado.....tú sabrás", siendo que los hay que cumplen la misma norma ACEA.
Me explico, cuando digo marca ACME es una forma de decir "Alguna Conocida Marca Elitista". Como indicas, hay fabricantes que te indican usar una determinada marca, supuestamente basado en la estrecha colaboración, uso del motor, bla, bla, bla ... Al final, cada conductor es quien conduce de manera particular, tiene el coche utilizando en un determinado clima meteorológico; con unas determinadas exigencias, ... Todo lo que pueden contar en el manual del fabricante es papel mojado.
Vitol escribió: Entre todos tenemos que presionar al concesionario para que suelte la información y podamos elegir donde hacer el mantenimiento pues la ley nos ampara.
Conozco a una persona muy manitas (no es forero) que cuando compró el coche les exigió toda la literatura técnica del automóvil e incluso algunas herramientas específicas de reparación y fue tan hábil en la negociación de la compra que se lo dieron con el coche nuevo.
Vaya! pues dame su número de teléfono para contactar con ella, es mi héore! :lol:

;-)
Viva el turbo :D
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

santi escribió:coño s3, ni lo de 15 dias ni lo de 2 minutos valía..como eres eh?? :lol:
Hombre, es que si quieres arrimar el ascua a tu sardina; hazlo con unos datos más razonables.

Lo que está claro es que en frío como menos sufre el motor es al ralentí, ahí llegamos a un acuerdo. Luego supongo que también estás de acuerdo que el motor sufrirá más en frío a 2.000 rpm que al ralentí.

Estamos en desacuerdo en como es la mejor forma de llegar a la temperatura óptima; tú pones como motivos las supuestas verdades de los consejos de los fabricantes y pongo eso en duda.

Yo tengo mi opinión y tu la tuya, que aquí no es como otros foros donde confunden el buen rollo con el mamoneo y la felación mutua :lol: :lol: :lol: :lol: :lol:
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

Vitol escribió: Vaya! pues dame su número de teléfono para contactar con ella, es mi héore! :lol:
;-)
Te lo daría si lo tuviese, pero bueno el caso es que es posible. Sólo hay que ser hábil para negociar, saber cuales son tus derechos y pillar a un comercial en fuera de juego, que de esos te puedes encontrar bastantes ;)
Avatar de Usuario
santi
Mensajes: 1305
Registrado: 20-Dic-2005, 21:59
Ubicación: Madrid

Mensaje por santi »

s3 escribió:
Hombre, es que si quieres arrimar el ascua a tu sardina; hazlo con unos datos más razonables.

Lo que está claro es que en frío como menos sufre el motor es al ralentí, ahí llegamos a un acuerdo. Luego supongo que también estás de acuerdo que el motor sufrirá más en frío a 2.000 rpm que al ralentí.

Estamos en desacuerdo en como es la mejor forma de llegar a la temperatura óptima; tú pones como motivos las supuestas verdades de los consejos de los fabricantes y pongo eso en duda.
Los datos no los tengo, pero desde luego tu tampoco, por eso me fio de lo que pone en el manual, como no..
A mi si me traes las curvas de calentamiento-desgaste y tiempo-temperatura de cualquier motor de 4 tiempos a regimen de ralentí y otra a 2000rpm me convences. Si no, como coño no voy a creerte más a los ingenieros de la marca, no porque sean ingenieros, sino porque han ensayado y analizado.
¿cuantos motores has ensayado y abierto tu?
Y no vuelvo a escribir más mensajes que seguro que sales con otra..y al final voy a ganar a damocles en mensajes, que entre lo que haces escribir y damocles que no está..
Con tanta recaudación ya podían asfaltar más y hasta el final del arcén!!
s3
Mensajes: 797
Registrado: 26-Jun-2006, 20:27
Ubicación: Noroeste de la Península Ibérica

Mensaje por s3 »

santi escribió: Los datos no los tengo, pero desde luego tu tampoco, por eso me fio de lo que pone en el manual, como no..
Hombre, yo creo que no es cuestión de fe, sino de sentido común.
santi escribió: A mi si me traes las curvas de calentamiento-desgaste y tiempo-temperatura de cualquier motor de 4 tiempos a regimen de ralentí y otra a 2000rpm me convences. Si no, como coño no voy a creerte más a los ingenieros de la marca, no porque sean ingenieros, sino porque han ensayado y analizado.
Si vieras la cantidad de mentiras que se han desmontado y los bulos que le interesa contar a los fabricantes para que les vaya bien su negocio. Ya te digo, no es cuestión de fe. ¿Que van a decir los ingenieros sobre quien les paga el sueldo? Sería tirar piedras contra su tejado.

Pero, por supuesto, tampoco te digo que tengas fe en lo que yo escribo.
Vitol
Mensajes: 4782
Registrado: 04-Ene-2005, 20:42
Ubicación: Valencia

Mensaje por Vitol »

Muchas veces los ingenieros estamos entre la espada y la pared.

Todo lo que diseñamos está pensado para vender y ahí es donde entramos en conflicto con los comerciales.

Que conste que tengo nada en contra de ellos, de hecho casi podría decir que soy mitad y mitad, pero nunca estaré de acuerdo con ciertas decisiones comercialmente convenientes.

;)
Viva el turbo :D
Avatar de Usuario
Porschelito
Mensajes: 813
Registrado: 11-Feb-2005, 21:12
Ubicación: Málaga

Mensaje por Porschelito »

Llego tarde, pero volviendo al principio del tema, cuando yo estudiaba, comenté eso a uno de los profesores y me comentó que el que se dijera eso en los manuales de los coches es por el medio ambiente, por no estar contaminando en vano mientras el motor alcanza su temp. de trabajo.

Es otra opinión y yo estoy con ella. Si no me equivoco el trabajar sin la temp. de trabajo es una de las causas que más deteriora o hace sufrir a cualquier máquina, ¿no? :|

Saludos.
Avatar de Usuario
tigerpj
Mensajes: 2810
Registrado: 24-Ene-2005, 17:07
Ubicación: Ciudad Real

Mensaje por tigerpj »

En un manual de un Land Rover Discovery que compré nuevo, explicaba que no solo el motor necesita un calentamiento previo, tambien otros elementos mecánicos como la trasmisión, así que decía que nada más arrancar el motor iniciar la marcha eso sí a velocidad moderada hasta que todo coja su temperatura ideal.
laurador

Mensaje por laurador »

Hola,os puedo asegurar que los consejos que dan los manuales de usuario en el tema de calentar el motor obedece exclusivamente a que la contaminacion que produzca el coche sea mínima .En el desgaste de un motor entre otras cosas influye principalmente a la velocidad lineal del piston,carga de motor y sobre todo la aceleracion lineal del piston teniendo como constantes la temperatura del lubricante y la temperatura ambiente.Esto no es una opinion es algo que aparece en cualquier libro de ingenieria aplicada a la construccion de motores de combustión interna.Lo ideal es arrancar el motor y guiarnos del regimen de ralentí,si este esta alto es porque el sistema de arranque en frio implementa el regimen de giro para contrarestar la resistencia interna que opone la alta viscosidad del aceite debido a la baja temperatura ambiente,primer detalle que nos debería hacer pensar que no es buena idea llevar la contraria al propio sistema de funcionamiento del motor,por lo que lo más sensato será dejar trabajar al motor a las mínimas revoluciones posibles,sin carga y esperar que el ajustador de revoluciones en el arranque en frío devuelva al régimen nominal de giro del motor al ralentí,momento en que el aceite está en mejores condiciones de hacer su trabajo.Esto suele durar segun el modelo de auto de 20 a 30 segundos,no es mucho y puede prolongar de forma considerable la cantidad y calidad de vida del motor.Despues de este tiempo,ponerse en marcha con suavidad hasta que la Temperatura del agua o del aceite este en su zona de funcionamiento habitual.Y si alguno tiene que superar grandes rampas de garaje o calles o tramos de carretera cercanos al lugar de partida con grandes desniveles que obliguen a aumentar la carga del motor cuando aun este frio mi recomendacion es que el tiempo de espera con el motor al ralentí sea mayor.
¿Porque todos los fabricantes ponen enfasis en que se ponga en marcha inmediatamente?...por que el catalizador es inoperante hasta que alcanza una temperatura mínima de 400 º y hasta entonces tienen un alto nivel de emisiones contaminantes,por ejemplo en Suiza está prohibido permanecer parado con el motor en marcha por la contaminacion que provoca en una determinada zona(es uno de los mercados que presiona para que se implanten los sistemas de parada y arranque automatica de los motores cuando se detiene el vehículo más de 1 minuto.De hecho Saab tuvo un diseño muy avanzado de una bolsa de almacenaje de los gases de combustion situada en el doble fondo del maletero y ocupando tambien el hueco de la rueda de repuesto que acumulaba los gases del motor mientras el catalizador se calentaba y cuando este llegaba a su temperatura un bomba hacia recircular al motor los que previamente habia recogido en la bolsa.
Cerrado