Señor Presidente, lidere la política de Seguridad Vial
Ningún presidente del Gobierno español ha atacado el problema de raíz. Siempre se delega en el ministro de Interior de turno, que normalmente, tiene otras prioridades en el ministerio. Ya en Francia, el presidente de la República se puso al frente de la «la cruzada antiaccidentes». No tiene sentido que se pida la comparecencia del presidente del Gobierno en el Congreso de los Diputados por cualquier asunto y que no se haga ante cien fallecidos en carretera en menos de una semana. Por otra parte, el partido socialista en período preelectoral prometió una agencia de Seguridad Vial cuyo responsable «despacharía» directamente con el presidente. El resultado ha sido un Observatorio de Seguridad Vial que sólo sirve para gestionar datos y estadísticas
Todo el dinero, a Seguridad Vial
Este año la Dirección General de Tráfico, solamente en multas, va a recaudar 322 millones de euros y en total, más de 800 millones. Todo este dinero debería destinarse a Seguridad Vial. Sería el dinero mejor gastado
Auditoría de pavimentos y conservación inmediata
Según la Asociación Española de la Carretera (AEC), las carreteras españolas necesitan un incremento del 25 por ciento anual para su conservación. Se deberían hacer obligatorias las auditorías de seguridad en carretera (estado de la carretera y señalización) inmediatamente. Después de hacer la primera, se tiene que establecer un calendario progresivo de implantación de cinco años, a fin de dar tiempo suficiente para la formación de los auditores. 12. Salida de vía. Los accidentes por salida de vía causan el 40 por ciento de las muertes en carretera. Es necesario mejorarlos, tanto desde el punto de vista del automovilista como del motorista. Para ello, es urgente mejorar los guardarraíles y balizar correctamente la red viaria y aumentar el número de barreras de contención.
Medios de comunicación generales, más concienciados
Los medios de comunicación generales deberían implicarse y contar con especialistas en materia de tráfico. Normalmente, los siniestros son tratados como meras estadísticas sin ningún tipo de análisis. La única fuente de información que manejan es la Dirección General de Tráfico (DGT) y no se disponen de expertos que sepan analizar las causas de estas cifras. Su función debe ser informativa y divulgativa. Por ejemplo, esta Semana Santa hemos visto como las condiciones metereológicas eran adversas y en ninguna cadena ni diario se ha publicado un reportaje sobre cómo conducir en estas circunstancias. Se debería evaluar la situación, por qué nuestras cifras de víctimas son tan altas y además ofrecer información añadida con consejos sobre conducción.
vaya tocho.....



