Te obliga o te da libertad. Jaguar tuvo la mala fortuna de caer en las manos de Ford, que solo le interesó para hacer negocio. Pero, ¿Ferrari o Lamborghini? Ferrari lleva ya más de 30 años bajo el control de Fiat, y por ejemplo el 250 GTO hecho bajo las órdenes de Enzo Ferrari no es envidiado en absoluto por el 288 GTO, estando ya controlada Ferrari por Fiat (aún con Enzo Ferrari vivo), y ninguno de esos dos modelos supera a un F50 o un Ferrari Enzo, fabricados con el fundador de Ferrari muerto. Por no decir que Ferrari sigue compitiendo en la Fórmula 1 con gran éxito, sin que para nada hayan reducido el presupuesto de la escudería. Entonces, ¿que problema tiene pertenecer a un grupo automovilístico?Vitol escribió:Pertenecer a un grupo automovilístico te obliga a estar bajo sus órdenes y, por ejemplo, a utilizar sus motores, como los motores diesel de ¿Jaguar?
Por supuesto, tanto tú como yo podemos comprar acciones de Porsche (pero no de Ferrari, por ejemplo). Y lo que es más preocupante, que pueda caer en manos de una empresa que nada tiene que ver con los automóviles. Fíjate los movimientos que hay en la bolsa, están con las idas y vueltas para comprar la totalidad de Endesa por otra eléctrica, o lo que estaríamos hablando de compra por parte de otra compañía del mismo área, pero por ejemplo ha habido compras más extrañas, como la compra mayoritaria de Unión Fenosa por parte de ACS, es decir una constructora compra una eléctrica. No me quiero imaginar lo que podría pasar si Citibank le da por comprar Porsche, o que un naviero coreano le de por comprarla, ... sería un problema bastante grave para mantener la tradición automovilística.Vitol escribió: ¿comprar Porsche por cualquiera? venga ya......
Peor te lo pones para ti y más razón me das para que Porsche se desvíe del concepto original con el que empezó a fabricar automóviles. Si el objetivo de una empresa es que de beneficios y cuantos más mejor, prepárate para el Porsche TDI.Vitol escribió: ¡¡El objetivo es hacer una empresa rentable!!!! ¿mantener el espíritu? ¿quién ha dicho que Wendelin quiera mantener el espíritu? es un "Cost Killer", similar a Carlos Goshn de Renault, pero a otro nivel.....
Los orígenes de Porsche como empresa, para nada. Es bastante distinto de ser un currito y hacer lo que te pidan tus superiores a ser el jefe y hacer lo que quieras.Vitol escribió: ...y el Autounión tipo C, etc.. ¡Claro que lo hizo cuando todavía no existía Porsche como empresa legal! por eso son los "orígenes" ¿no?
Para un precio inferior al 911 ya existía el 912. Al menos, con el 914 o 924 no proyectaron ganar más cuota de mercado de lo que podían tener con el 912.Vitol escribió: No busques los 3 pies al gato y lies las cosas, cuando Porsche quiso entrar en un segmento de modelos a precio inferior lo quería para llegar a más gente o ganar más dinero, el tipo de vehículo a utilizar vendría después ¿o acaso primero idearon el coche y luego le buscaron "hueco"?