Será el próximo sabado 19 de Septiembre por la tarde, despues del eco-race.


Desarrollo:Comportamiento en pista | DesarrolloRegularidad en circuito
1- ORGANIZACIÓN.
El OPEN CLASSICS CLUB, dentro de las exhibiciones de vehículos clásicos, organiza la celebración de pruebas de regularidad en circuito para vehículos de más de veinticinco años, denominada “OPEN CLASSICS SERIES”.
El objeto de la exhibición o prueba es lograr la máxima proximidad de tiempos por vuelta en las distintas mediciones que se realicen en cada uno de los circuitos en donde se celebre, sin que la velocidad juegue un papel decisivo en la clasificación final. Dichos tiempos serán elegidos por cada participante de acuerdo a las condiciones de su vehículo.
2- PROGRAMA
Cada exhibición se compondrá, como mínimo, de dos mangas de treinta minutos de duración.
3- VEHÍCULOS ADMITIDOS
A- Podrán participar en las Open Classics Series todos los vehículos de Turismo, Gran Turismo y Sport (ver anexo I), de serie o preparados, fabricados entre 1946 y 1983. Deben encontrarse en buen estado de funcionamiento y, de estar preparados, dicha preparación deberá ajustarse a los criterios que regían en la época de su fabricación.
B- Quedan excluidos los vehículos de todo terreno.
C- Todos los vehículos, fabricados con posterioridad a 1960, deberán estar equipados de cinturón de seguridad y de su correspondiente seguro obligatorio en vigor.
D- Cada vehículo deberá llevar obligatoriamente piloto y copiloto, el primero debe estar en posesión del carnet de conducir y el segundo tener catorce años cumplidos. Ambos deberán llevar el casco puesto durante toda la celebración de la prueba.
E- Con el fin de ajustar los márgenes de tiempos a las posibilidades reales de los vehículos, se establecen cuatro tipos de clases:
•C1: motores hasta 1.000 cc.
•C2: motores hasta 1.600 cc.
•C3: motores hasta 2.000 cc.
•C4: motores de más de 2.000 cc.
4- DESARROLLO DE LA PRUEBA
A- El principio básico de las pruebas será la repetición de un determinado tiempo, bien el que resulte de dar una vuelta completa al circuito o bien el que resulte del cronometraje desde el paso por meta hasta un punto intermedio del circuito, tiempo que deberá repetirse desde ese punto hasta el paso por meta al completar la vuelta.
B- A cada clase se le adjudicará unos tiempos máximo y mínimos por vuelta, penalizándose el exceso o el defecto en más de un segundo con la descalificación en la manga. Rodar más de una vuelta por debajo del tiempo mínimo supondrá la descalificación automática de la prueba, la negación de la inscripción en pruebas posteriores y la pérdida de puntos acumulados hasta el ese momento.
http://WWW.OPENCLASSICSERIES.COM