una duda para los mecanicos :)

zizu
Mensajes: 301
Registrado: 31-Oct-2010, 18:53
Ubicación: vigo

una duda para los mecanicos :)

Mensaje por zizu »

hola chicos queria consultaros una cosa, los 924 2.0i por ejemplo ya rondan los 25-30 años y queria saber si ponerle un aceite al motor 5/40 seria muy malo es decir se que todos reconmendais un 20/50 mineral pero solo por que me entro esa duda, queria saber si es posible que al echarle un 5/40 con los años que tienen estos motores seria normal que filtrara aceite por los retenes de valvulas y empapara las bujias? y si en caso de que pasara eso queria saber si echandole a estos motores un 20/50 mineral se solucionaria en alguna medida el tema de filtrar aceite por los retenes? para los manitas que sois muchos aqui haber que me enseñais, saludos
Avatar de Usuario
manu007
Mensajes: 1232
Registrado: 20-Abr-2006, 18:51

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por manu007 »

Atente a las especificaciones del fabricante, si recomienda un 20x50 (del tipo que sea) se lo pones, sino te expones a una falta de lubricación que puede llevar a una rotura de motor.

Las perdidas de aceite se reparan y si rezuma un poco se limpia... ;-)
Avatar de Usuario
ARS924
Mensajes: 836
Registrado: 14-Jul-2010, 15:56
Ubicación: Donde el jamon y las gambas

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por ARS924 »

hola zizu,el mio lleva 20/50 y cuando esta muy caliente se me enciende el testigo del aceite,creo que 20-50 es un aceite muy denso,para mi gusto(le puse ese porque era el aceite que usn los mecanicos en mi trabajo)siempre te hablo en el desconocimiento, soy nulo en mecanica
Imagen

No por tener el corazón de otro,uno pierde el alma de su identidad. PORSCHE 924
Avatar de Usuario
arrayateunmillo
Mensajes: 337
Registrado: 09-Ene-2011, 19:40

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por arrayateunmillo »

Hola,

Es increible la cantidad de dudas que genera el tema de los aceites y todas ellas orientadas hacia los parametros de menor inportancia. Me explico...

Los datos a los que os referis son los de viscosidad. La idea es expresar la viscosidad necesaria del aceite a distintas temperaturas. Antiguamente con los aceited monogrado, si el motor iva a funcionar en Rusia a -30 grados se necesitaba un aceite que diese la densidad NECESARIA a esa temperatura. Logicamente ese aceite sería distinto del necesario para trabajar en España a 45 grados a la sombra. La densidad necesaria es la misma, pero el aceite que de dicha densidad a las distintas temperaturas no, así que debemos elegir entre un SAE15, un SAE50 o un SAE lo que sea...

Con el tiempo se han desarrollado los llamados multigrado, que mantienen la densidad necesaria no solo a una temperatura concreta si no a un rango de temperatura. Por ejemplo. Un SAE 20-50 puede itilizarse desde los -20 grados, hasta temperaturas altas.
El SAE 5-40 puede utilizarse desde los -30 grados hasta los 30 ó 40 grados.
Mira la siguiente gráfica...

Imagen

Entonces cual es la diferencia entre un SAE 20-50 y un SAE 15-40 que trabajan en España en condiciones normales a una temperatura de 25 grados... NINGUNA.

El dato que es realmente importante es la CALIDAD de los aceites. Esta depende de la cantidad de sulfuro )material muy abrasivo procedente del refinado y con capacidad de erosionar las distintas partes mecnicas) así como las proporciones de otros componentes y aditivos, tamaño de las particulas contenidas en el aceite etc.

Porsche no es nada exigente en los coches de los 80 estableciendo una calidad API SC/CF (Que cmplen practicamente todos los aceites del mercado hoy en día).
En coches modernos puedes encontrar aceites de la misma desidad (15W50 por ejemplo) que cumplen o no distintas normas. Por ejemplo, un motor VW con injector bomba deba llevar aceite que cumpla VW5001.00
ESTO DEBE ESTAR LISTADO EN LA LISTA DE NORMAS EN EL BOTE o el injector bomba y turbo se irán en muy pocos kms. Fijate en la lata del aceite y veras la camtidad de normar VW, Porsche, Ford, Mercedes, Etc que unos cumplen y otros aparentemente no.

Espero que te sirva de ayuda el ladrillo.

Saludos,
Carlos.
zizu
Mensajes: 301
Registrado: 31-Oct-2010, 18:53
Ubicación: vigo

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por zizu »

hola pimpi yo de mecanica tambien 0 pero que raro eso de que se te encienda la luz por que sea muy denso no?, yo lo que queria saber es la duda que me vino ala cabeza que es, si el motor come aceite por los retenes y empapa alguna bujia puede fallar un cilindro y lo que yo queria saber es si metiendole un aceite denso como un 20/50 mineral se podria mejorar algo el tema de la perdida de aceite por los retenes???
localet
Mensajes: 341
Registrado: 23-Nov-2009, 22:11

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por localet »

Menudo berengenal.
La calidad del aceite son las letras que vemos al dorso de los envases.API,ACEA,ILSAC.
Aque es donde se nos dice el nivel de aceite que usamos,que debe de cuadrar con el recomendado por el fabricante o ser superior.Generalmente cuanto mayor es el numero,letra o combinacion de los dos suele ser superior.Para no hacerlo largo,se encuentran muchas tablas en internet.
Harina de otro costal es el tema de la viscosidad (no es lo mismo que densidad) que es la capacidad del aceite a pasar por un pequeño orificio.
Por tanto, a menor viscosidad,el 5 en vez que el 20,habra una lubricacion inmediata al arranque,menor consumo de combustible y menor desgaste,con lo cual y contrariamente a lo que se piensa,si menor desgaste, a la larga menor consumo de aceite.
Otra cosa es el consumo por la capacidad de penetrar en lugares que los mas viscosos no lo hacen,cosa que compensa al proporcionar engrase en esos sitios ,(segmentos,valvulas...).
Si el consumop es excesivo, no es por el aceite,puede que hayan ya algunas holguras en el motor.
El 20 o el 5 de este ejemplo ,delante de la w es a baja temperatura.Lo mismo ocurre con el 30,40 o 50 posteriores a la w,pero al contrario,cuanto mas altos son mejor engrase y proteccion pero a altas temperaturas.
El 5, 10,15 20,antes de la w se miden a -20º y los posteriores a la w,30,40 o 50 a 100º.
En resumen, siguiendo las caracteristicas o especificaciones del fabricante,no confundir la calidad (api,ilsac,acea) con la normativa de viscosidad SAE.
mEJOR UN 5W40 QUE UN 20W40,POR EJEMPLO,SOBRE TODO AL ARRANQUE.
Nuestros coches no son tan antiguos como para no poder digerir y aprovecharse de aceites modernos que en su epoca no se usaban porque puede que algunos no existiesen.
localet
Mensajes: 341
Registrado: 23-Nov-2009, 22:11

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por localet »

Hola otra vez.
He visto que mientras hacia una respuesta y consultaba algun apunte se ha explicado y mejor que yo arrayateunmillo,con lo que espero no haber enmarrullado mas el tema.
zizu
Mensajes: 301
Registrado: 31-Oct-2010, 18:53
Ubicación: vigo

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por zizu »

jajajaaja chicos agradezco enormemente vuestras explicaciones la verdad aprendes cosas nuevas todos los dias pero para mi poco entendimento de mecanica yo solo necesito una respuesta sencilla ala pregunta de, si mi coche o el coche que sea filtra aceite por un reten y por eso empapa una bujia, se podria solucionar en la medida de lo posible esa filtracion metiendole un aceite 20/50 mineral en vez de un 5/40? me reitero en daros las gracias a vuestras explicaciones pero yo entre tantan numeracion me pierdo por eso una repuesta sencilla ami pregunta me ayudaria mucho gracias de antemano
Avatar de Usuario
arrayateunmillo
Mensajes: 337
Registrado: 09-Ene-2011, 19:40

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por arrayateunmillo »

zizu escribió:jajajaaja chicos agradezco enormemente vuestras explicaciones la verdad aprendes cosas nuevas todos los dias pero para mi poco entendimento de mecanica yo solo necesito una respuesta sencilla ala pregunta de, si mi coche o el coche que sea filtra aceite por un reten y por eso empapa una bujia, se podria solucionar en la medida de lo posible esa filtracion metiendole un aceite 20/50 mineral en vez de un 5/40? me reitero en daros las gracias a vuestras explicaciones pero yo entre tantan numeracion me pierdo por eso una repuesta sencilla ami pregunta me ayudaria mucho gracias de antemano
La respuesta es que no. Realmente esos aceites no tienen distintas viscosidades de trabajo contrariamente a lo que se cree.
zizu
Mensajes: 301
Registrado: 31-Oct-2010, 18:53
Ubicación: vigo

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por zizu »

joe pos ya tengo confusion, acabo de hablar por internet con un mecanico que me dice que un 5/40 para el motor de un924 2.0i no es nada bueno que se va a beber el aceite como nada y que si los retenes de valvulas estan ya mal por el paso de los años es normal que un aceite tan liquido se filtre y llegue a empapar alguna bujia, y me comenta que con un aceite mas denso algo podria mejorar el tema de las filtraciones de aceite alas bujias que sino tmb hay noseloque para tapar fugas para los retenes o no se que me explico, e incluso me dice que puede llegar a romper el motor(no me acuerdo exactamente lo que me dijo si un piston o algo de por ahi) jejeje ya no se que pensar tenia una duda y ahora la tengo mas grande.
Avatar de Usuario
miguel924
Mensajes: 1251
Registrado: 28-Ene-2006, 22:24
Ubicación: Pontevedra

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por miguel924 »

Pimpi, pero atento porque el propio manual del coche dice que es normal que se encienda la luz del aceite del cuadro y de la consola cuando el coche está a ralentí después de hacer muchos km seguidos.
Avatar de Usuario
MONZA3000
Mensajes: 218
Registrado: 15-Ene-2009, 18:23
Ubicación: madrid

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por MONZA3000 »

como bien dicen por ahí el tema de los aceites genera bastante confusión, y digo yo: metiendo el aceite que especifica la marca, ¿cuantos coches hay que tengan los rodamientos del cigüeñal roto? cierto es que hay muchos tipos de aceites y viscosidades pero también hay que pensar que cada coche está disdeñado ya de por sí para un tipo de aceite.
Los coches de ahora, por ejemplo 1.6 hdi tdi etc, utilizan 5w30, este aceite como sabéis es muy poco viscoso tanto en frío como en caliente,esto es para ahorrar combustible, pero las canalizaciones ya vienen preparadas para ello. Por tanto no es de extrañar, que si le metiéramos un 5w50, por ejemplo, a altas revoluciones y en caliente, el circuito podría ir con un poco de sobrepresión innecesaria lubricando en exceso.
Pues bien, un coche que está preparado con 20w50, si le metes un 5w50, puede lubricar en exceso en frío, de ahí que consuma un poco de aceite. El problema, esque el primer aceite es mineral, y el segundo sintético. Por eso para no seguir con más especificaciones te digo que lo mejor es la experiencia personal. Yo en el mío tengo mobil 1 5w50 y me va bien, porque creo que es el que mejor me ha ido, pero eso es responsabilidad mía. Para saber si un aceite de una viscosidad diferente vale para un coche creo que casi habría que meterlo en laboratorios.

Todo esto te lo digo porque en helicópteros se ha estado estudiando muchos años la posibilidad de meterle aceite sintetico de las turbinas a la caja de transmisión, que llevaba un aceite mineral muy básico. Pues se han tardado varios años en indicar que sí es válido, pero la verdad también es, que si se le hace el mantenimiento como debe ser, la transmisión no te da problemas, pero claro, cada vez era más difícil encontrar aceite mineral que casi era más caro que el sintético, y además se estandariza todo a un sólo tipo de aceite.

Resumiendo: la experiencia personal es lo mejor, pero poniendo el que especifica el fabricante no tienes problema. Si alguien te dice que otro aceite va mejor, puede ser, pero piensa que es tu responsabilidad, el único método que tenemos en este tipo de coche, es ver como evolucióna con el paso de los kilómetros.
Un saludo.
para saber ir rápido, primero hay que saber ir lento.
zizu
Mensajes: 301
Registrado: 31-Oct-2010, 18:53
Ubicación: vigo

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por zizu »

pues si chicos que es un poco rollo lo de los aceites, desde ayer hasta hoy por aki y por otras zonas de internet me han dicho como 20 personas y cada una con su experiencia y practicamnete hay un 50-50 es decir unos me dicen que lo de la viscosidad no tiene nada que ver otros me dicen, que si no utilizas el aceite adecuado a tu motor puedes cambiar las presiones y romper motor, otros me dicen que si que hay viscosidades diferentes y que en los motores viejos lo mejor es un aceite de alta viscosidad por la olgura del motor, vamos que hay para todos jejeje, el tema es que tenemos aqui yo y un amigo una duda que es por la que os preguntaba esto y esque si un coche pierde por un reten y moja una bujia de aceite se podria solucionar algo echandole un aceite mas viscoso dado que ahora usa un 5w40 y de paso eh oido hablar del famoso producto tapa fugas de retenes y tal, alguno conoce este producto?, saludos chicos
Avatar de Usuario
ARS924
Mensajes: 836
Registrado: 14-Jul-2010, 15:56
Ubicación: Donde el jamon y las gambas

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por ARS924 »

miguel924 escribió:Pimpi, pero atento porque el propio manual del coche dice que es normal que se encienda la luz del aceite del cuadro y de la consola cuando el coche está a ralentí después de hacer muchos km seguidos.
Hola Miguel lo de encenderse el testigo del cuadro no fue despues de hacer muchos kilometros,eso si un momento antes lo habia puesto a una velocidad por encima de lo legal :lol: :lol: 15..km,seria por eso que se me encendio .no?
un saludo compañero miguel924
Imagen

No por tener el corazón de otro,uno pierde el alma de su identidad. PORSCHE 924
Avatar de Usuario
porschistaviajero
Mensajes: 2904
Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
Ubicación: Cataluña
Contactar:

Re: una duda para los mecanicos :)

Mensaje por porschistaviajero »

Indepedientemente de la viscosidad los mejores aceites multigrados son los síntéticos con base éster o los PAO basados en polialfaolefinas.( Mobil 1)

Independientemente de que un aceite lubricante multigrado sea poco o muy viscoso, idealmente debe tener un IV ó indice de viscosidad elevado sin que sea necesario añadir aditivos.

Los ésteres y las alfapoliolefinas tienen un indice de viscosidad mas elevado que los minerales sin que los fabricantes hayan tenido que procesar el aceite incorporando aditivos mejoradores del Índice de viscosidad , como en los minerales.

Para aclarar dudas, aqui abajo os he puesto la definición del Indice de viscosidad.

Índice de viscosidad (IV)
Es un número empírico y adimensional que indica el efecto de la variación de la viscosidad de un aceite en función de la temperatura.
Nota: Cuanto mas alto es es el IV mejor es el aceite pues indica que la viscosidad es mas estable en función de la temperatura. Un aceite de calidad suele tener un IV alrededor de 250 o superior

En un apartado de este foro os detallo un diccionario de térrminos técnicos que espero sirva para aclarar conceptos.

Pero volviendo a lo básico, si el motor está algo chungo un aceite de mayor viscosidad ayudará algo pero no mucho , y puestos a quemar aceite es mejor emplear un sintético de calidad con un IV alto que produzca un mínimo de carbonilla y no ensucie las bujías
Última edición por porschistaviajero el 22-Jun-2011, 15:29, editado 1 vez en total.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Cerrado