Coches Asesinos
- porschistaviajero
- Mensajes: 2904
- Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
- Ubicación: Cataluña
- Contactar:
Coches Asesinos
En una novela de terror de Stephen King es relataba la historia de un coche asesino. La novela se trasladó al cine,
Pues bien los coches asesinos son una realidad.
Este es el artículo que me ha remitido Al Volante , redactor del Rincón del Porschista:
El coche asesino ya no es un personaje de ficción, de esos que aparecen de vez en cuando en las películas de miedo.
El coche asesino ya está en el mercado con todas las bendiciones de las directivas de la Unión Europea, dispuesto a matar a sus ocupantes con toda impunidad.
El 25 de agosto de 2011, los gendarmes de Tarn-et-Garonne (Francia), sacaron con ganzúas y palanquetas el cadáver de un joven de 22 años del interior de un nuevo Audi, con el que había salido de fiesta con su hermano la noche anterior.
Los hermanos habían estado en una discoteca y habían bebido, según parece uno más que el otro. El mayor, que estaba en condiciones de conducir aparcó el coche cerca de su domicilio al regresar a casa, salió del coche y se fue a dormir. Su hermano se quedó durmiendo en el coche.
Según ha confirmado la investigación de los gendarmes, al despertarse el joven hizo esfuerzos desesperados por abrir las puertas y romper las ventanillas del coche, sin conseguirlo. Nadie echó de menos al joven hasta la tarde, pues lo creían durmiendo en su habitación. El joven murió deshidratado al estar el coche aparcado al sol.
Al salir el hermano mayor del coche, las puertas se bloquearon automáticamente, siendo imposible abrirlas desde el interior, hecho comprobado por los gendarmes en varios coches del mismo modelo. Como también han comprobado, no existe dispositivo manual que permita bajar los cristales de las ventanillas en ausencia de corriente eléctrica.
El fabricante ha omitido hacer ninguna declaración al respecto.
El jueves pasado, este mismo mes de septiembre, una señora de la limpieza quitaba el polvo a un flamante nuevo BMW descapotable de la familia a cuyo servicio trabajaba en una ciudad belga.
Al echarla de menos, los vecinos la encontraron estrangulada por la capota del BMW que se había cerrado automáticamente. Según la posición en que la encontraron, la mujer trabajaba distraída mirando hacia atrás y no se dio cuenta de la capota que se cerraba golpeándole la cabeza y aprisionándole el cuello en la parte superior del maletero hasta asfixiarla.
Los gendarmes han comprobado que en ese tipo de vehículo, la capota se cierra automáticamente después de un lapso de tiempo de haberse dejado aparcado (para evitar que los propietarios los dejen abiertos distraídamente). También han comprobado que la fuerza de una persona no es suficiente para detener una capota que se cierra automáticamente.
P.S. Compraros buenos coches del siglo pasado sin ningún dispositivo electrónico o automático.
Pues bien los coches asesinos son una realidad.
Este es el artículo que me ha remitido Al Volante , redactor del Rincón del Porschista:
El coche asesino ya no es un personaje de ficción, de esos que aparecen de vez en cuando en las películas de miedo.
El coche asesino ya está en el mercado con todas las bendiciones de las directivas de la Unión Europea, dispuesto a matar a sus ocupantes con toda impunidad.
El 25 de agosto de 2011, los gendarmes de Tarn-et-Garonne (Francia), sacaron con ganzúas y palanquetas el cadáver de un joven de 22 años del interior de un nuevo Audi, con el que había salido de fiesta con su hermano la noche anterior.
Los hermanos habían estado en una discoteca y habían bebido, según parece uno más que el otro. El mayor, que estaba en condiciones de conducir aparcó el coche cerca de su domicilio al regresar a casa, salió del coche y se fue a dormir. Su hermano se quedó durmiendo en el coche.
Según ha confirmado la investigación de los gendarmes, al despertarse el joven hizo esfuerzos desesperados por abrir las puertas y romper las ventanillas del coche, sin conseguirlo. Nadie echó de menos al joven hasta la tarde, pues lo creían durmiendo en su habitación. El joven murió deshidratado al estar el coche aparcado al sol.
Al salir el hermano mayor del coche, las puertas se bloquearon automáticamente, siendo imposible abrirlas desde el interior, hecho comprobado por los gendarmes en varios coches del mismo modelo. Como también han comprobado, no existe dispositivo manual que permita bajar los cristales de las ventanillas en ausencia de corriente eléctrica.
El fabricante ha omitido hacer ninguna declaración al respecto.
El jueves pasado, este mismo mes de septiembre, una señora de la limpieza quitaba el polvo a un flamante nuevo BMW descapotable de la familia a cuyo servicio trabajaba en una ciudad belga.
Al echarla de menos, los vecinos la encontraron estrangulada por la capota del BMW que se había cerrado automáticamente. Según la posición en que la encontraron, la mujer trabajaba distraída mirando hacia atrás y no se dio cuenta de la capota que se cerraba golpeándole la cabeza y aprisionándole el cuello en la parte superior del maletero hasta asfixiarla.
Los gendarmes han comprobado que en ese tipo de vehículo, la capota se cierra automáticamente después de un lapso de tiempo de haberse dejado aparcado (para evitar que los propietarios los dejen abiertos distraídamente). También han comprobado que la fuerza de una persona no es suficiente para detener una capota que se cierra automáticamente.
P.S. Compraros buenos coches del siglo pasado sin ningún dispositivo electrónico o automático.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
Re: Coches Asesinos
Vaya!!!! por lo visto Christine ha cambiado de marca.
Muy bueno Jaume!! gracias por la aportación. Está bien saber que no todo lo que se hace pensando en facilitarnos la vida, nos ayuda a conservarla.
La verdad es que me disgusta bastante ver que los coches cada vez están más orientados a que el usuario no tenga nada más que hacer, que pagarlos y sentarse en ellos....si ya hace tiempo que aparcan solos. Para quien no le guste conducir y solo quiera ser transportado de un sitio a otro, pues que coja el metro. Pero si te venden un vehículo para que seas tu el que lo use y maneje para autotransportarte, o simplemente para recreo personal, deberían pensar en que el usuario pueda gobernar todos sus sistemas en todo momento y que nunca la máquina esté por encima del hombre.
Está muy chulo que el coche cierre solito las puertas al superar los 10km/h, o recorrer 20m, para evitar que te roben los cacos de los semáforos. Que el ESP evite que te pegues una torta cuando no sabes dosificar el acelerador en suelo deslizante, etc, etc......pero ¿y si estos sistemas fallan?. ¿Siguen siendo una ayuda?, ¿pues no funcionan y punto, no pasa nada?, ¿o van en tu contra?.
El año pasado me invitaron a hacer unas pruebas en circuito cerrado con una Honda CBR 600RR con sistema ABS Dual, etc, etc....Esta moto combina la frenada repartiendo presión a los frenos de ambas ruedas (esto tampoco es nuevo, Guzzi lo usaba hace 30 años, pero de manera totalmente mecánica), independientemente de que mando de freno utilices. Es decir, que si frenas con el delantero (la maneta derecha, como toda la vida), actua sobre los discos delanteros, pero también va enviando presión al disco trasero, para evitar el bloqueo del tren delantero y entre otras cosas compensar el hundimiento de la horquilla. Si frenas con el trasero (el pedal derecho de toda la vida), pues envía parte de la presión al tren delantero y así evita el bloqueo y serpenteo de la rueda trasera, además de apoyar la rueda delantera al cargar de delante.
Pues bien, lo primero es que mientras las frenadas fueran suaves, el sistema no era intrusivo (al menos no perceptible), pero cuando llegabas a una situación que frenadas más fuerte, o de emergencia, este sistema entraba en funcionamiento y la primera sensación era la de haberte quedado sin frenos, lo que requería una breve adaptación y cambio de chip, para acostumbrarte a que en esos casos, te tenías que olvidar para siempre de los típicos bloqueos de los frenos convencionales y en vez de tratar tu de dosificar la frenada, lo que debías hacer era apretar los frenos como si no hubiese nada más que hacer en este mundo.
Así que una vez acostumbrados, nos lanzamos a frenar a muerte sobre suelo deslizante, probando frenadas de emergencia actuando solo sobre el mando del freno delantero, del trasero, o con ambos (el sistema ya los combinaba) y era chulísimo frenar sobre un asfalto con 3 dedos de agua aprentando la maneta derecha de un modo que en una moto convencional te haría dar un triple mortal en el aire y sin embargo, la moto se detenía manteniendo la línea recta y equilibrando el reparto de pesos entre ejes.
La moto no tenía ningún sistema anticaidas adicional (tipo ruedas laterales supletorias, armazón anticaida, etc...) lo que me hacía pensar que podía confiar en que lo tenían más que probado, pues no creo que quisieran que nadie se la diera y no ocurrió. Pero yo no dejaba de preguntarme...¿y si esto falla?...pues si falla (y todo puede fallar) y lo más probable es que te falle un día cualquiera dando una vuelta, p.ej. al atacar una curva en una comarcal de montaña y frenas a muerte, porque es como te han enseñado que tienes que frenar con ese sistema, lo más probable es que antes de poder pensar nada, te encuentres dando el triple mortal en el aire.
Mi conclusión es que evaluando las consecuencias entre equivocarme yo dosificando presión al frenar y que falle el sistema, pues prefiero equivocarme yo. Me he caido en más de una ocasión por bloquear la rueda delantera, pero siempre ha sido a baja velocidad, porque alguien se me cruzado de golpe, o por pisar algo deslizante mientras estaba frenando para detenerme y sin más consecuencia que el susto, algún roce en el cacharro y un mosqueo monumental. Pero si no frenara dosificando porque el sistema requiere frenar doblando la maneta y resulta que un día éste falla, creo que las consecuencias serían peores.
Total, que como decía mi abuelo, "el mejor mandado es el que te puedas hacer tu" y eso lo trato de extrapolar a todo. Así que en este caso, el mejor control sobre una máquina es el que puedas ejercer tu.....si manda ella, mal vamos.
Muy bueno Jaume!! gracias por la aportación. Está bien saber que no todo lo que se hace pensando en facilitarnos la vida, nos ayuda a conservarla.
La verdad es que me disgusta bastante ver que los coches cada vez están más orientados a que el usuario no tenga nada más que hacer, que pagarlos y sentarse en ellos....si ya hace tiempo que aparcan solos. Para quien no le guste conducir y solo quiera ser transportado de un sitio a otro, pues que coja el metro. Pero si te venden un vehículo para que seas tu el que lo use y maneje para autotransportarte, o simplemente para recreo personal, deberían pensar en que el usuario pueda gobernar todos sus sistemas en todo momento y que nunca la máquina esté por encima del hombre.
Está muy chulo que el coche cierre solito las puertas al superar los 10km/h, o recorrer 20m, para evitar que te roben los cacos de los semáforos. Que el ESP evite que te pegues una torta cuando no sabes dosificar el acelerador en suelo deslizante, etc, etc......pero ¿y si estos sistemas fallan?. ¿Siguen siendo una ayuda?, ¿pues no funcionan y punto, no pasa nada?, ¿o van en tu contra?.
El año pasado me invitaron a hacer unas pruebas en circuito cerrado con una Honda CBR 600RR con sistema ABS Dual, etc, etc....Esta moto combina la frenada repartiendo presión a los frenos de ambas ruedas (esto tampoco es nuevo, Guzzi lo usaba hace 30 años, pero de manera totalmente mecánica), independientemente de que mando de freno utilices. Es decir, que si frenas con el delantero (la maneta derecha, como toda la vida), actua sobre los discos delanteros, pero también va enviando presión al disco trasero, para evitar el bloqueo del tren delantero y entre otras cosas compensar el hundimiento de la horquilla. Si frenas con el trasero (el pedal derecho de toda la vida), pues envía parte de la presión al tren delantero y así evita el bloqueo y serpenteo de la rueda trasera, además de apoyar la rueda delantera al cargar de delante.
Pues bien, lo primero es que mientras las frenadas fueran suaves, el sistema no era intrusivo (al menos no perceptible), pero cuando llegabas a una situación que frenadas más fuerte, o de emergencia, este sistema entraba en funcionamiento y la primera sensación era la de haberte quedado sin frenos, lo que requería una breve adaptación y cambio de chip, para acostumbrarte a que en esos casos, te tenías que olvidar para siempre de los típicos bloqueos de los frenos convencionales y en vez de tratar tu de dosificar la frenada, lo que debías hacer era apretar los frenos como si no hubiese nada más que hacer en este mundo.
Así que una vez acostumbrados, nos lanzamos a frenar a muerte sobre suelo deslizante, probando frenadas de emergencia actuando solo sobre el mando del freno delantero, del trasero, o con ambos (el sistema ya los combinaba) y era chulísimo frenar sobre un asfalto con 3 dedos de agua aprentando la maneta derecha de un modo que en una moto convencional te haría dar un triple mortal en el aire y sin embargo, la moto se detenía manteniendo la línea recta y equilibrando el reparto de pesos entre ejes.
La moto no tenía ningún sistema anticaidas adicional (tipo ruedas laterales supletorias, armazón anticaida, etc...) lo que me hacía pensar que podía confiar en que lo tenían más que probado, pues no creo que quisieran que nadie se la diera y no ocurrió. Pero yo no dejaba de preguntarme...¿y si esto falla?...pues si falla (y todo puede fallar) y lo más probable es que te falle un día cualquiera dando una vuelta, p.ej. al atacar una curva en una comarcal de montaña y frenas a muerte, porque es como te han enseñado que tienes que frenar con ese sistema, lo más probable es que antes de poder pensar nada, te encuentres dando el triple mortal en el aire.
Mi conclusión es que evaluando las consecuencias entre equivocarme yo dosificando presión al frenar y que falle el sistema, pues prefiero equivocarme yo. Me he caido en más de una ocasión por bloquear la rueda delantera, pero siempre ha sido a baja velocidad, porque alguien se me cruzado de golpe, o por pisar algo deslizante mientras estaba frenando para detenerme y sin más consecuencia que el susto, algún roce en el cacharro y un mosqueo monumental. Pero si no frenara dosificando porque el sistema requiere frenar doblando la maneta y resulta que un día éste falla, creo que las consecuencias serían peores.
Total, que como decía mi abuelo, "el mejor mandado es el que te puedas hacer tu" y eso lo trato de extrapolar a todo. Así que en este caso, el mejor control sobre una máquina es el que puedas ejercer tu.....si manda ella, mal vamos.
Re: Coches Asesinos
Lo mismo te puedes sentar en el asiento y dar una patada a la luna delantera y esta saldrá, quizás no despedida, pero sí trás varios intentos.
Y vamos, lo que me sorprende es que las capotas de BMW no tengan control como sí lo hacen las ventanillas que a la mínima se paran y bajan hacía abajo.
Yo no me creo nada.
Y vamos, lo que me sorprende es que las capotas de BMW no tengan control como sí lo hacen las ventanillas que a la mínima se paran y bajan hacía abajo.
Yo no me creo nada.
Última edición por StuKeR el 15-Sep-2011, 11:35, editado 1 vez en total.
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
Re: Coches Asesinos
Me parece que esas dos historias son "bulos" de Internet, el del tío deshidratado en el coche ya lo había oído hace unos años, pero en Mejico.
Un coche al sol con un tío dentro haciendo gestos y nadie lo ve...
En cuanto al de la chica de la limpieza me parece una repetición de otro de cuando sacaron los americanos capotas eléctricas.
Un coche al sol con un tío dentro haciendo gestos y nadie lo ve...
En cuanto al de la chica de la limpieza me parece una repetición de otro de cuando sacaron los americanos capotas eléctricas.
Re: Coches Asesinos
Hola, joder que cosas
menos mal que yo sigo con mis clásicos (entre otras cosas por que yo tambien lo soy) ya que me crie con un 600, sin airbag, ABS, cinturones, A/A, servodirección, elevalunas electricos, cierre centralizado, etc, etc, y aqui estoy.
Saludos.



Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
- Fran_melilla
- Mensajes: 1812
- Registrado: 22-Ago-2007, 18:32
- Ubicación: Melilla
Re: Coches Asesinos
StuKeR escribió:Lo mismo te puedes sentar en el asiento y dar una patada a la luna delantera y esta saldrá, quizás no despedida, pero sí trás varios intentos.
Y vamos, lo que me sorprende es que las capotas de BMW no tengan control como sí lo hacen las ventanillas que a la mínima se paran y bajan hacía abajo.
Yo no me creo nada.
+1, TODO MILONGAS.
Re: Coches Asesinos
Seguramente estas historias sean bulos, pero si es cierto que cada vez se tiende a que el conductor sea más un pasajero que el "conductor" propiamente dicho. Dale un coche sin dirección asistida y ABS a un conductor de nueva generación y a ver que te contesta.Fran_melilla escribió:StuKeR escribió:Lo mismo te puedes sentar en el asiento y dar una patada a la luna delantera y esta saldrá, quizás no despedida, pero sí trás varios intentos.
Y vamos, lo que me sorprende es que las capotas de BMW no tengan control como sí lo hacen las ventanillas que a la mínima se paran y bajan hacía abajo.
Yo no me creo nada.
+1, TODO MILONGAS.
Lo mismo con las motos. Todos esos pedrosas y lorenzos que corren con sus CBRs y R6s de cientoypicocaballos suavemente inyectados, se cagan en todo si prueban una moto de los 80's con 60-70CV que te dan una patada cada vez que los carburadores aspiran y con un embrague en seco actuado por cable, que requiere de unas horitas de gimnasio cada semana.
Y Stucker, trata tu de romper una luna pegada a la carrocería a patadas, desde dentro de un coche y mamao.....si hay coj...es, me lo cuentas. Ni las ventanillas que suelen ser de cristal templado, son fáciles de romper a patadas.
El caso que voy a contar, no es un bulo, sino que le pasó a un amigo mío. Resulta que alquilo un coche estando de vacaciones y en un momento dado, llegó al coche, lo abrió con su mando a distancia, abrió el maletero, metío al perro y se le cayeron las llaves en el matero sin que se diera cuenta. Pues resulta que al cerrar el maletero, como no había abierto la puerta del conducto trascurrido X tiempo, el coche se cerró automáticamente, con el perro dentro.
Solución, pues buscar la ventanilla más pequeña posible y romperla para poder abrir, cin causar mayores desperfecto, que el coche tiene franquicia......pues nada, una buena piedra y a golpes con la ventanilla, que no se rompe. Tu empieza a golpear un coche con un Rottweiler dentro y ya te puedes imaginar como se pone el perro. Así que antes de que el perro se acabara de comer todos los asientos del coche, ya no importaba que cristal romper y se lió a golpes con las ventanillas más grandes. Ninguna se rompió a la primera, así que a patadas desde el interior, debe costar un poco.
Con esto no intento argumentar que los casos anteriores sean ciertos, o no, sino hacer entender porqué no me gustan ciertos sistemas. El coche prefiero poder cerrarlo y abrirlo cuando me dé la gana (pues no me he cagado nada en la llavecita infrarojos de M-B) y no que él decida por si mismo si ahora debe cerrarse.....por ejemplo. Y así con otros sistemas.
Lo chulo que es estar bajando un puerto de montaña con un Clase S y que de repente te salten todas las alarmas y avisos del cuadro, te quedas sin ABS, ESP, ni dirección asistida, ni Airmatic y te ahoga el coche porque limita la velocidad por seguridad y acabas frenando y desviando ese barco hacia la cuneta como puedes, con el paragolpes frontal rozando por el asfalto porque te ha bajado las suspensiones al tope. Cuando se para, llamada al servicio técnico para que vengan a recogerlo y contestan que no hace falta, que le haga un resert y si todo vuelve a la normalidad, ya se puede continuar.
Y eso lo puedo contar con toda certeza porque no le pasó a ningún amigo, sino que me pasó a mi con un coche que tenía 3 meses.
Re: Coches Asesinos
Jim, lo de romper las lunas des de dentro, lo he hecho yo con coches de desguace 

"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
- Fran_melilla
- Mensajes: 1812
- Registrado: 22-Ago-2007, 18:32
- Ubicación: Melilla
Re: Coches Asesinos
Vamos a ver, señores. Cosas raras pasan siempre. Pero son eso, cosas raras, no es lo habitual. Conozco el caso de alguien que murió atragantándose con una espina de pescado. Moraleja: ¿dejamos de comer pescado, que es peligroso? A mí esto de los coches asesinos... que queréis que os diga, me da la risa. Seguro que a la gran mayoría de las personas normales su coche no los "mata". Pero llama mucho más la atención un caso de éstos, que por probabilidad, con la de coches que hay, seguro que ocurre.
Y hablando de romper lunas a patadas desde dentro, yo nunca lo he hecho, pero lo he visto, y varias veces. En algún caso el que lo hizo iba borracho (no drogado), y no era muy fuerte. Y encima tenía las manos atadas atrás. Claro que no era un Audi. Ojalá...
Y hablando de romper lunas a patadas desde dentro, yo nunca lo he hecho, pero lo he visto, y varias veces. En algún caso el que lo hizo iba borracho (no drogado), y no era muy fuerte. Y encima tenía las manos atadas atrás. Claro que no era un Audi. Ojalá...
- porschistaviajero
- Mensajes: 2904
- Registrado: 22-Dic-2005, 23:32
- Ubicación: Cataluña
- Contactar:
Re: Coches Asesinos
No se si serán bulos pero la fuente merece toda mi confianza. De todos modos es recomendsable llevar un martillo en el interior del habitáculo para podee romper los cristales en caso de bloqueo accidental de las puertas o por accidente,
Los coches que he alquilado en USA llevan un tirador de seguridad fluorescente en el interior del maletero por si alguien se queda encerrado accidentalmente..
Los coches que he alquilado en USA llevan un tirador de seguridad fluorescente en el interior del maletero por si alguien se queda encerrado accidentalmente..
Última edición por porschistaviajero el 16-Sep-2011, 22:22, editado 1 vez en total.
Cuida y disfruta del presente porque en el vivirás el resto de tu vida
- Fran_melilla
- Mensajes: 1812
- Registrado: 22-Ago-2007, 18:32
- Ubicación: Melilla
Re: Coches Asesinos
Seguro que no veremos a ningún secuestrador con uno de esos eh?porschistaviajero escribió:...Los coches que he alquilado en USA llelvan un tirador de seguridad fluorescente en el interior del maletero por si alguien se queda encerrado accidentalmente...

Re: Coches Asesinos
JajajajajaFran_melilla escribió:Seguro que no veremos a ningún secuestrador con uno de esos eh?porschistaviajero escribió:...Los coches que he alquilado en USA llelvan un tirador de seguridad fluorescente en el interior del maletero por si alguien se queda encerrado accidentalmente...saludos.



Re: Coches Asesinos
StuKeR escribió:Jim, lo de romper las lunas des de dentro, lo he hecho yo con coches de desguace
Si Stuker, que yo también he hecho saltar lunas, pero se trataba de un Ford Escort, un 124 y un Panda, todos ellos con lunas fijadas con goma y junquillo a presión, lo que más abundaba por los desguaces a mitad de los 90's, pero con un coche que lleve las lunas pegadas con sellante de poliuretano.....Pues no diré que no se pueda, pero ni lo he intentado. En esos casos, las pocas veces que he tenido que quitar una luna, hemos ido cortando el sellante con el alambre de corte y te aseguro que el poliuretano se pega y tiene buenas propiedades elásticas, como para que lo desprendas así por que si.Fran_melilla escribió:Y hablando de romper lunas a patadas desde dentro, yo nunca lo he hecho, pero lo he visto, y varias veces. En algún caso el que lo hizo iba borracho (no drogado), y no era muy fuerte. Y encima tenía las manos atadas atrás. Claro que no era un Audi. Ojalá...
Fran, las lunas laminadas se rajan muy facilmente por presión, pero si está pegada a la carrocería, creo que aún rota, debe costar desprenderla y digo creo, porque no lo he probado (igual me llevo una sorpresa). Otra cosa son las lunas traseras y las de las ventanillas, que suelen ser templadas y estallan en trocitos.
Re: Coches Asesinos
Jim hablo de coches del 96 en adelante como puedan ser dos seats ibiza del 98 y un fabia.
"conducir un 911 a mas de 250k/h por una autopista vacia, es jugarse la vida... Hacer lo mismo con un 928 es jugarse el carnet de conducir..."
Re: Coches Asesinos
Pues entonces no hay duda, me he equivocado y una luna pegada a la carrocería también salta a patadas.StuKeR escribió:Jim hablo de coches del 96 en adelante como puedan ser dos seats ibiza del 98 y un fabia.