Se acabo lo que sa daba , fue un boito sueño.....
Debo consultarlo primero con el vendedor, no tengo ni idea del precio, pero por lo que le he comprado yo, me imagino que puede rondar los 600€, pero este precio es hablar por no callar. El sábado intenté comprarle 2 llantas de dial y me dijo que de momento no, porque el coche se quedaba en el suelo y necesitaría algún día una grua para sacarlo de la nave. Osea, que igual me lo vende por 300 o 600€ o me dice que no le interesa venderlo.
Si realmente te interesa pegame un toque y le llamo.
Aunque habría que subir a Castellón para ver los males que llevas.
Si realmente te interesa pegame un toque y le llamo.
Aunque habría que subir a Castellón para ver los males que llevas.
Si lo vas a almacenar vacíale el circuito de refrigeración y el depósito de gasolina. Déjalo elevado con las ruedas al aire y a medio inflar. Quita la batería. Quita las bujías y vierte un poco (una cucharada) de aceite en cada cilindro. Frota todos los bajos con vaselina o aceite y déjalo bien tapado con alguna funda impermeable.
Así puede estar fácilmente varios años y la puesta en marcha es sencilla.
Saludos.
Así puede estar fácilmente varios años y la puesta en marcha es sencilla.
Saludos.
Si lo vas a almacenar vacíale el circuito de refrigeración y el depósito de gasolina. Déjalo elevado con las ruedas al aire y a medio inflar. Quita la batería. Quita las bujías y vierte un poco (una cucharada) de aceite en cada cilindro. Frota todos los bajos con vaselina o aceite y déjalo bien tapado con alguna funda impermeable.
Así puede estar fácilmente varios años y la puesta en marcha es sencilla.
Saludos.
Así puede estar fácilmente varios años y la puesta en marcha es sencilla.
Saludos.
Solo un apunte.....en los consejos de la revista MotorClasico sobre los coches de colección....que esten un mes, un año....o lo que sea sin borriquetas.....neumaticos inflados...de 3,2 a 3,5 Bar.......eso ayuda a la carcarcasa a resistir con menos deformación.....cuando sacamos el coche con desinflar y comprobar en la gasolinera ......y a rodar.
2- El deposito de gasolina......con gasolina.....y no poca.....ayuda a que no se oxide el deposito........al usar el coche......despues de seis meses o más.....se vacia con una goma lo que se pueda.....y se tira esa gasolina vieja. En estos casos el filtro de gasolina es importante...que al volver al usar el auto sea nuevo....por los posos y los sedimentos.....
3- En caso de parada prolongada........aceite y filtro nuevo.......los sedimentos, los lodos, la virutas metalicas, etcc......son altamente nocivos al arrancar un motor despues de mucho tiempo parado.....hay restauradores que incluso recomiendan.......en este caso.....cuando se vaya a poner otra vez en servicio el auto.....cambiar otra vez aceite y filtro......auque no haya sido arrancado más de 15´en un año en la cochera.....
Lo de almacenar el 944, desmontar.....recopilar piezas....poco a poco....y cuando puedas........sin prisa.......se arregla. Para mi es la mejor idea. animo.
2- El deposito de gasolina......con gasolina.....y no poca.....ayuda a que no se oxide el deposito........al usar el coche......despues de seis meses o más.....se vacia con una goma lo que se pueda.....y se tira esa gasolina vieja. En estos casos el filtro de gasolina es importante...que al volver al usar el auto sea nuevo....por los posos y los sedimentos.....
3- En caso de parada prolongada........aceite y filtro nuevo.......los sedimentos, los lodos, la virutas metalicas, etcc......son altamente nocivos al arrancar un motor despues de mucho tiempo parado.....hay restauradores que incluso recomiendan.......en este caso.....cuando se vaya a poner otra vez en servicio el auto.....cambiar otra vez aceite y filtro......auque no haya sido arrancado más de 15´en un año en la cochera.....
Lo de almacenar el 944, desmontar.....recopilar piezas....poco a poco....y cuando puedas........sin prisa.......se arregla. Para mi es la mejor idea. animo.
Saludos/924R.