Unos dias me ha durado la ilusión
Bueno, pues acabo de comprar el manguito y en cuanto tenga un ratito lo pongo
¿Tengo que tener alguna precaución especial por ser un porsche?
Imagino que será lo de siempre, vaciar el circuito de refrigeración, cambiar el manguito, volver a rellenar y purgar para que no queden burbujas de aire
Tengo dos dudas
1ª Donde está el purgador, o existe algún método peculiar para purgar el circuito, o es rellenar y ya está?
2ª He leido en la web que hay que hechar líquido especial para motores de aluminio, esto es así? el refrigerante convencional no vale? es mas por curiosidad que otra cosa, voy a echar el que tenga que ser, por supuesto
¿Tengo que tener alguna precaución especial por ser un porsche?
Imagino que será lo de siempre, vaciar el circuito de refrigeración, cambiar el manguito, volver a rellenar y purgar para que no queden burbujas de aire
Tengo dos dudas
1ª Donde está el purgador, o existe algún método peculiar para purgar el circuito, o es rellenar y ya está?
2ª He leido en la web que hay que hechar líquido especial para motores de aluminio, esto es así? el refrigerante convencional no vale? es mas por curiosidad que otra cosa, voy a echar el que tenga que ser, por supuesto

El refrigerante que tienes que echar se supone que tiene que estar libre de fosfatos, tal y como dice en la página http://www.connactivity.com/~kgross/FAQ/944faq07.htmlalpha escribió:Bueno, pues acabo de comprar el manguito y en cuanto tenga un ratito lo pongo
¿Tengo que tener alguna precaución especial por ser un porsche?
Imagino que será lo de siempre, vaciar el circuito de refrigeración, cambiar el manguito, volver a rellenar y purgar para que no queden burbujas de aire
Tengo dos dudas
1ª Donde está el purgador, o existe algún método peculiar para purgar el circuito, o es rellenar y ya está?
2ª He leido en la web que hay que hechar líquido especial para motores de aluminio, esto es así? el refrigerante convencional no vale? es mas por curiosidad que otra cosa, voy a echar el que tenga que ser, por supuesto
Yo se lo tengo que cambiar al mío por uno de estos en cuanto pueda.
Hola, si estamos hablando de 944 de 163 cv, (vamos el normal, que no es 12 válvulas, ni turbo) el purgador va situado según la foto, se afloja con una llave de 12 mm, y solo con aflojarle media vuelta ya es suficiente para que salga primero el aire, y despues liquido refrigerante, lo que verificara que ya esta "purgado".

Saludos.

Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
Para purgar el aire del sistema de refrigeración:
1) Con el motor en frío, aparcar el coche en pendiente mirando hacia arriba.
2) Poner la calefacción al máximo.
3) Arrancar el motor.
4) Abrir el tornillo de purgado.
5) Ver salir las burbujas de aire y esperar a que salga líquido sin burbujas.
El circuito ya está purgado.
1) Con el motor en frío, aparcar el coche en pendiente mirando hacia arriba.
2) Poner la calefacción al máximo.
3) Arrancar el motor.
4) Abrir el tornillo de purgado.
5) Ver salir las burbujas de aire y esperar a que salga líquido sin burbujas.
El circuito ya está purgado.
PUes yo lo hacía a lo bestia, abriendo el vaso de expansión y viendo cómo gorgoteaba hasta que ya no lo hacía....vollblut escribió:Para purgar el aire del sistema de refrigeración:
1) Con el motor en frío, aparcar el coche en pendiente mirando hacia arriba.
2) Poner la calefacción al máximo.
3) Arrancar el motor.
4) Abrir el tornillo de purgado.
5) Ver salir las burbujas de aire y esperar a que salga líquido sin burbujas.
El circuito ya está purgado.
Qué cafre soy, me estoy dando cuenta


Bueno, pues hoy por fín he tenido un ratito para cambiar el dichoso manguito, aunque no estoy seguro de que con esto se solucione la perdida de líquido, no me ha parecido que el manguito tenga un tajo lo bastante profundo como para perder, de todos modos he fabricado un soporte que mantiene el manguito nuevo fuera del alcance de la correa así que el peligro de rajarlo otra vez queda descartado
Cruzaré hasta los dedos de los pies
El purgado me ha salido bien, tal y como habeis explicado, refrigerante sin fosfato, abriendo la calefacción y abriendo el purgador
Mañana a ver si puedo sacar un poco el coche y a ver que tal ha quedado
Cruzaré hasta los dedos de los pies

El purgado me ha salido bien, tal y como habeis explicado, refrigerante sin fosfato, abriendo la calefacción y abriendo el purgador
Mañana a ver si puedo sacar un poco el coche y a ver que tal ha quedado

Lo pongo en un post aparte, para no mezclarlo con este, aun no he terminado de localizar la fugaVitol escribió:
Claro, del "brico"

Aquí las fotos
viewtopic.php?t=3959
Bueno, y continuando a la busqueda de la fuga, la buena o mala suerte me hizo pensar que era el manguito cortado, al final solo la casualidad quiso que me diera cuenta del corte, pero ese no era el motivo, me queda el consuelo de que si no es por el charquito de refrigerante el manguito se hubiera cortado del todo y me hubiera quedado tirado cualquier día, y eso por no pensar en un calentón gordo
Pues tirandome debajo del coche puedo ver por donde cae el liquido, tengo que limpiarlo bien todo porque no consigo distinguir si es la junta del intercambiador de calor agua/aceite (¿se llama así?) pintada en verde, o la otra junta, creo que es del termostato, pintada en rojo
He mirado los tornillos del radiador de aceite, y no están flojos, al menos los inferiores, a los superiores no llego
Aunque he visto perfectamente bajar gotitas de líquido en la zona que señalo en verde, no puedo asegurar que la fuga no está aun mas arriba.....hay algún punto por encima de todo esto, por donde el coche pudiera perder líquido?
Os parece que la fuga está en la junta del radiador de aceite?

Pues tirandome debajo del coche puedo ver por donde cae el liquido, tengo que limpiarlo bien todo porque no consigo distinguir si es la junta del intercambiador de calor agua/aceite (¿se llama así?) pintada en verde, o la otra junta, creo que es del termostato, pintada en rojo
He mirado los tornillos del radiador de aceite, y no están flojos, al menos los inferiores, a los superiores no llego
Aunque he visto perfectamente bajar gotitas de líquido en la zona que señalo en verde, no puedo asegurar que la fuga no está aun mas arriba.....hay algún punto por encima de todo esto, por donde el coche pudiera perder líquido?
Os parece que la fuga está en la junta del radiador de aceite?

Hola, la fuga casi seguro al 98 %, es de la bomba de liquido refrigerante, (mal llamada bomba de "agua"), ya que el termostato al que tú te refieres, no lleva una junta independiente, ya que éste va alojado directamente en el cuerpo de la bomba, y el lugar por donde podria "fugar" la parte del termostato, seria solamente por el manguito que va del termostato al radiador en su parte baja.
Cuando limpies bien los alrededores de la bomba, verás que en su parte inferior lleva un registro (taladro de 5 ó 6 milimetros) por donde "nace" la fuga, lo que es un sintoma inequivoco, de que la bomba ya no sirve.
Saludos.
Cuando limpies bien los alrededores de la bomba, verás que en su parte inferior lleva un registro (taladro de 5 ó 6 milimetros) por donde "nace" la fuga, lo que es un sintoma inequivoco, de que la bomba ya no sirve.
Saludos.
jofracom arroba hotmail.com
Está visto que la ley de murphy es implacable, cuando se joroba algo siempre es lo mas caro posiblejofracom escribió: Cuando limpies bien los alrededores de la bomba, verás que en su parte inferior lleva un registro (taladro de 5 ó 6 milimetros) por donde "nace" la fuga, lo que es un sintoma inequivoco, de que la bomba ya no sirve.
Para ver ese registro que dices hay que retirar la cubierta que tapa la bomba, las correas, etc? o se ve desde donde he tomado la foto?
Caso de que me toque un cambio de bomba.........estamos hablando de algo complicado verdad?
Al no ser que se te parta algún espárrago, la reparación no es difícil. Lo que pasa es que para quitar la bomba habrás de soltar la correa de distribución y es fundamental volver a ponerla con el tensado correcto.alpha escribió:jofracom escribió:Caso de que me toque un cambio de bomba.........estamos hablando de algo complicado verdad?
De lo contrario, puedes poner en riesgo el motor. Los mecánicos expertos como Jofracom, Amado, etc. saben tensarla "a dedo" pero un mecánico amateur como tú o yo se equivocará casi seguro con el tensado. Aunque no es de extrañar, pues la propia Porsche recomienda un costoso instrumento llamado el P9201 para tensar correctamente la correa.
Ante esta complicación, los aficionados americanos se espabilaron hace ya varios años y llegó a haber un "Club 9201" donde distintos usuarios se iban pasando el instrumento sin otro coste que los portes. Para que te hagas una idea, el aparatito cuesta unos 400 Euros.
Después surgió una nueva alternativa con un pequeño instrumento llamado "Krikit." Este aparato es barato y funciona bastante bien pero el instrumento 9201 es mucho más preciso.
Así las cosas, hace un par de años un tipo llamado Bruce Arnn desarrollo una herramienta nueva a la que llama la 920X y supera incluso la original. Yo acabo de encargarla y me llega esta semana. En cuanto la reciba, os comento mis impresiones. Slds.